¿Qué necesita el agro peruano para transformarse en un negocio competitivo? (Parte 1)

¿Qué necesita el agro peruano para transformarse en un negocio competitivo? (Parte 1)

La agricultura en el Perú posee diferentes matices. Por un lado, tiene empresas de primer nivel con cientos o miles de hectáreas, con diversificación de productos, tecnología de punta y produciendo en más de una región. Pero también es una realidad que el 95% de los predios agrarios cuentan con menos de 20 hectáreas.

Por: Elliot Arteaga el 11 Septiembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

agronegocios_exitosos.jpgEl presente artículo trata de llamar la atención sobre la importancia de comprender el objetivo de todo agronegocio exitosamente rentable: obtener utilidades económicas y saber cómo gestionar los elementos que logran ese propósito.

Objetivo: Utilidades económicas

Es común que, luego de una buena campaña de un determinado cultivo, la siguiente campaña suela ser mala en precios. Esto se explica porque los agricultores no planifican con anticipación el futuro del cultivo a sembrar por falta de información y gestión de la misma. Los que no sembraron en la primera oportunidad, lo hacen en la siguiente campaña, sin tomar en cuenta que esa decisión empírica hace incrementar la oferta, reduciendo los precios y generando pérdidas económicas.

Frente a esta perspectiva, el éxito en los agronegocios parte de establecer un objetivo correcto de mercado, de cuantificar los resultados esperados y los costos estimados y, finalmente, de buscar mejoras en los procesos de información para tomar adecuadas decisiones.

El própósito principal es generar utilidad y, por tanto, solo se conseguirá si maximizamos los ingresos y minimizamos los costos. Los ingresos son el producto de precio por cantidad y calidad. Si consideramos este principio universal, se debería encontrar ventanas de oportunidades comerciales, donde los precios sean altos aunque la producción no lo sea por estar fuera de la época de cosecha de la zona. Lo importante es que el producto genere mayores ingresos y un alto precio colabora con este objetivo.

La siguiente pregunta es cómo se gestiona el objetivo de generar utilidad económica y, para ello, están los conceptos de eficiencia, los costos y los paradigmas. En este primer artículo, analizaremos el primer concepto, y los otros dos, en una segunda colaboración.

Eficiencia

El hacer bien las cosas no debe depender de que tan grande sea la empresa, ni de cuántas hectáreas tenga el predio, y mucho menos en cuántas regiones estén diversificadas las inversiones. El hacer bien las cosas debe ser una convicción, una cultura de calidad operativa y comercial.

Pero, ¿qué significa "Hacer bien las cosas"?. Para explicarlo, debemos tomar en cuenta la definición de eficiencia: Koontz y Weihrich en su libro "Administración: Una perspectiva global" la definen como: "el logro de las metas con la menor cantidad de recursos".  

sumillas_agronegocios.jpgEsta definición nos plantea la optimización de recursos disponibles para lograr una meta. La aplicación de este concepto en agricultura se da en todos los niveles y etapas de producción, transformación y comercialización. Podemos hablar de utilidad por kilo, rendimiento por hectárea, control por aplicación agroquímica para controlar alguna plaga, rendimiento de la planta de procesamiento o velocidad de entrega de producto. En todas estas actividades, se puede analizar si son eficientes o no.

En general, cualquier actividad dentro de los agronegocios busca un objetivo y para alcanzarlo se necesitan recursos como insumos, recursos humanos, recursos ambientales favorables y recursos económicos. La eficiencia en este rubro de los negocios implica mayores resultados con el empleo de los menores recursos disponibles.

¿En qué subsectores del agro peruano observa que no se han planteado adecuadamente políticas para potenciarlos y hacerlos más competitivos?

Profesora Ana Reátegui
Esta entrada contiene un artículo de:
Elliot Arteaga
Magíster en Administración de Negocios en la Universidad ESAN. Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Con experiencia en elaboración, asesoramiento y desarrollo de planes de negocio. Profesor de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN