La reforma del SNIP: más allá de una reducción de tiempos

La reforma del SNIP: más allá de una reducción de tiempos

En el último mensaje presidencial de fiestas patrias, el presidente Ollanta Humala anunció una noticia que tuvo gran aceptación en los gobiernos regionales y locales, así como en el sector privado: la modificación del SNIP para reducir a la mitad del tiempo la aprobación de los Proyectos de Inversión Pública (PIP).

Por: David Villegas Balarezo el 24 Agosto 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esta medida se constituye en la segunda generación de reformas que ha tenido este sistema, desde su creación allá por el 2000 en el Ministerio de Economía y Finanzas. Hoy se habla de convertirlo en un "instrumento de inclusión social", que hará posible que cerca de 1,600 gobiernos locales con mayores necesidades y que albergan a 12 millones de peruanos puedan aprobar más rápido sus proyectos.

Paradójicamente en este sector se aprobó el 88% de los PIP formulados en el país durante el 2011, tal como se aprecia en el siguiente gráfico:

cuadro1_snip.jpg Fuente: MEF

Para poner en práctica esta propuesta del gobierno se debe analizar los siguientes aspectos: una reducción del tiempo en la aprobación los proyectos requiere una mayor capacidad técnica de los evaluadores, para que puedan revisar los estudios en un menor plazo; y una mayor capacidad técnica de los formuladores, para contar con proyectos con la menor cantidad de ineficiencias.

sumilla_villegas_snip1.jpg Pero no solo se necesita una reducción en los tiempos, sino también reformularlo en su metodología y enfoque. Por ejemplo, en el sector transporte, si un gobierno local o regional tiene la capacidad económica para asfaltar una vía, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) debe exigir mínimo 300 vehículos al día para justificar la obra, pues la solución técnica de la metodología actual indica que la carretera debe ser afirmada.

El SNIP tiene que pasar de un sistema enfocado en la evaluación, a uno basado en la promoción de proyectos, donde sectores básicos como caminos rurales, educación, salud, electrificación rural, agua potable y alcantarillado, con alta rentabilidad social, pasen a través de metodologías estandarizadas en costos por tipo de región y nivel de demanda, prescindiendo de la elaboración de perfiles como se viene realizando actualmente y que suelen demorar, en el mejor de los casos, hasta 4 meses para ser declarados viables. Así podemos ofertar un mayor número de proyectos viables con la finalidad de concursar la elaboración de sus expedientes técnicos para su ejecución.

cuadro2_snip.jpg Tabla 1. Duración promedio para otorgamiento de viabilidad para PIP (días hábiles)

Fuente: FRI, ESAN

Finalmente, se necesita que el SNIP otorgue mayor flexibilidad y simplicidad en los requerimientos para los proyectos de desarrollo productivo, de seguridad ciudadana y de capacitación de personas en las zonas más necesitadas de nuestro país.

¿Aprueba usted la modificación del Sistema Nacional de Inversión Pública? ¿Por qué?

Esta entrada contiene un artículo de:
David Villegas Balarezo
Ingeniero Civil, MBA con mención en Finanzas. Especialización en Financiamiento de Infraestructuras de Transporte de la Fundación CEDDET (Madrid). Consultor de proyectos de la Naciones Unidas (PNUD/GEF/UNOPS) y de estructuración de asociaciones públicas privadas (BID y BM).
Profesor de la Maestría en Gestión Pública de ESAN

Otros artículos del autor

El riesgo de demanda en las concesiones: el caso del Metropolitano

06 Julio 2012
En el Perú, el desarrollo de la infraestructura pública (carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, puertos o salud) se viene desarrollando con relativo éxito desde hace más una década, a través de las Asociaciones Público Privadas (APP) en la modalidad de concesión. Para el caso de las concesiones de servicio de transporte público, ¿cómo se manejó el servicio de buses del Metropolitano?
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Gestión Pública
  • Gestión Pública
  • Gestión Pública