El liderazgo requiere empezar por liderar al más reacio de todos: uno mismo
Vivimos en el mundo del "copy paste". Somos gente básicamente seguidora. Nos gusta seguir a los demás y hasta nos inclinamos a decir "pero si todos lo hacen... entonces, ¿por qué yo no?". Lo hacemos porque es más fácil. La justificación está a la vuelta de la esquina. "Él empezó", "pero dile a él... porque él me dijo que lo haga así" solemos decir.

Las personas que empiezan a darse cuenta que quizás hay mejores maneras de actuar y que no necesariamente tienen que seguir haciendo lo mismo o lo que les piden que hagan, son aquellas que empiezan a liderar.
Ahora, para ejercer algún tipo de liderazgo se necesita de tres ingredientes claves:
- Dar el ejemplo. Este es el ingrediente más contundente de todos. "Si yo lo hago, otros me seguirán". No le podemos pedir a la gente que haga algo que nosotros no estamos dispuestos a hacer. Muchas personas que dirigen gente exigen cosas que ellos mismos no llevan cabo y es ahí donde el compromiso y la motivación de las personas desaparecen.
- Persuadir y tener capacidad de llegada a la gente. En el mundo actual, el líder influye en su gente a través de preguntas cuestionadoras que les permitan darse cuenta que las cosas pueden mejorar. Influye generando confianza mediante el buen trato, la empatía y manteniendo los compromisos y la palabra empeñada. El líder actual se brinda a los demás y demuestra su seguridad para resolver los problemas que se presentan sin dejar de tratar con respeto y humildad a su gente. El liderazgo actual ya no requiere de tanto "decir" sino más bien de "preguntar" y "escuchar" activamente.
- Ser Tolerante. No todos logramos cambiar a la misma velocidad. Algunos somos más lentos y requerimos de más tiempo. Por ello, el liderazgo que se ejerza debe mostrar la paciencia necesaria para ayudar a todos a cambiar. Este esfuerzo inicial es retribuido con un nivel de compromiso aún mayor de parte de aquellas personas que valoran la tolerancia y el espacio que se les da para crecer. El líder debe acompañar a su gente y a través de este seguimiento cercano permitirles crecer a un paso que les sea posible.
En resumen, es el líder el que primero debe darse cuenta de los modelos mentales que ha venido manejando, de su capacidad de liderazgo y de la influencia que ejerce en su entorno. Esto le permitirá hacer los cambios necesarios en su manejo emocional y actitudinal y se convertirá en mejor persona y en un buen ejemplo a seguir. Es en este punto que la gente lo empieza a ver como un verdadero líder y se compromete, motiva y avanza hacia las metas fijadas.
Para sintetizar, se puede decir que: "El liderazgo empieza en uno y avanza de adentro hacia afuera".
¿Qué valores o atributos considera necesarios para un líder? ¿Usted se considera uno? ¿Por qué?
