El dinero electrónico como mecanismo de inclusión social

El dinero electrónico como mecanismo de inclusión social

El 31 de octubre de 2012, la Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley 1073/2011-CR, el cual regula las "Características Básicas del Dinero Electrónico y de las Empresas Emisoras de Dinero Electrónico". De ser aprobado, regularía el uso de un servicio que mejoraría los mecanismos de inclusión en el Perú.

Por: Miguel Ángel Martín Mato el 17 Diciembre 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El dinero electrónico en esencia permite el uso del celular como billetera electrónica; es decir, como mecanismo de almacenaje de dinero. Ello significa que a través de un teléfono móvil se puedan realizar operaciones financieras, como enviar y recibir dinero, realizar pagos, entre otros.

Este mecanismo ha logrado muy buenos resultados en países tan lejanos de nuestras latitudes como Kenia, Nueva Zelanda y Filipinas, pues no es un secreto que a las instituciones financieras les es prohibitivamente costoso abrir oficinas en regiones apartadas, por lo que esta herramienta surgió como una interesante alternativa para incluir y hacer negocios con aquellos ciudadanos que residían en dichas zonas.

En Kenia, por ejemplo, ante la ausencia de entidades financieras en la mayoría de las regiones del país, el guardar dinero bajo el colchón se convirtió en una costumbre sumamente arraigada. Con la implementación del dinero electrónico, y a pesar de las altas comisiones cobradas por transacción, dicha costumbre se logró erradicar.

Las principales razones que movieron a la población keniana a adoptar este mecanismo como almacenaje de dinero y medio de pago fueron el ahorro de tiempo (pues ya no tenían que desplazarse grandes distancias para hacer alguna transacción) y la seguridad, pues el diseño de este sistema hace prácticamente imposible que se sustraiga el dinero que "contiene" el celular, así éste se extravíe o sea robado.

En el caso del Perú, es una realidad el hecho de que las clases más pobres vivan en zonas alejadas. Con el objeto de asistirlos, el Estado ha diseñado programas sociales como "Juntos", con el cual ofrece un subsidio mensual a cierta parte de la población que se encuentra sumida en la pobreza.

Para hacer efectivo esto, el Banco de la Nación debe viajar hasta las capitales de provincia llevando grandes unidades de caudales, lo cual en definitiva causa dos problemas fundamentales. El primero es que resulta costosísimo transportar tal cantidad de dinero a dichas ciudades, muchas de las cuales se encuentran en zonas montañosas. En segundo lugar, y no menos importante, para los pobladores también representa un costo grande en tiempo y dinero el acudir desde sus localidades al punto de entrega del subsidio. En muchas ocasiones, un trayecto de este tipo puede significar hasta dos días de viaje.

sumillas_dinero_electronico_martin.jpg Una buena alternativa frente a estas dificultades sería que el Estado haga llegar el dinero del subsidio al celular de los beneficiarios, sirviendo éste como medio de inclusión para lograr resultados más favorables en la lucha contra la pobreza. Pero, frente a esto, el hecho de que la ley todavía se encuentre en el Congreso genera incertidumbre, lo cual impide que las empresas que ofrecen este servicio operen en todo su capacidad.

En ese sentido, creemos que todas las condiciones están dadas para que inmediatamente se tome acción en este tema. La diversidad geográfica, la necesidad de los más pobres y el alto costo de transporte del dinero hacen indispensable que se tome inmediatamente una decisión y que la ley del dinero electrónico no siga esperando más.

En caso de que se apruebe la mencionada ley, ¿cree usted que el dinero electrónico servirá como mecanismo de inclusión social? ¿Qué otros beneficios podría traer la masificación de este tipo de servicio?

Miguel Ángel Martín Mato

Socio de la empresa de consultoría Light Financial Engineering (LIFIEN). Ha sido promotor de la norma sobre el derecho a elegir banco de los trabajadores, y sobre la transparencia de la publicidad de los productos financieros en el Perú. Ph. D. en ciencias económicas por la UNED, España. Licenciado en Administración por la Universidad Carlos III, España.

Otros artículos del autor

¿Comisión por flujo o por saldo?

10 Enero 2013
La reforma del sistema de AFP ha traído sobre la mesa diferentes aspectos que van desde el cambio de cobro de comisión, licitación de nuevos afiliados, centralización de operaciones, licitación del seguro de invalidez, etc. En esta ocasión se va a analizar la diferencia entre la comisión por flujo y la comisión por saldo que es la propuesta en la legislación.
  • Bloggers
  • Bloggers
  • Bloggers
  • El consumidor Financiero
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

La postergada Ley de Contrato de Seguros

26 Octubre 2012
En el año 2006 se creó una comisión especial con el propósito de elaborar el anteproyecto de Ley del Contrato de Seguros, que quedó en el olvido por acción del lobby de diferentes grupos de interés. Esta iniciativa fue retomada en agosto del año pasado y se encuentra actualmente en el Congreso de la República, a la espera de su aprobación.
  • Bloggers
  • Bloggers
  • Bloggers
  • El consumidor Financiero
  • El consumidor Financiero
  • El consumidor Financiero

¿Ley de fusiones y adquisiciones para el Perú?

28 Junio 2012
Para una economía de mercado competitiva es necesario que haya múltiples empresas que ofrezcan bienes y servicios que compitan entre sí y generen precios de competencia. Sin embargo, los monopolios, oligopolios y concentraciones empresariales son la tónica en muchos sectores en el Perú.
  • Bloggers
  • Bloggers
  • Bloggers
  • El consumidor Financiero
  • El consumidor Financiero
  • El consumidor Financiero