Se puede crecer distribuyendo riqueza

Se puede crecer distribuyendo riqueza

Una de las grandes dicotomías que siempre está presente entre los hacedores de política de gobierno -policymakers- es la que se presenta entre las estrategias de crecimiento y las de distribución de riqueza.

Por: Sergio Bravo Orellana el 14 Junio 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una polémica actual para nuestro país puesto en el tapete a raíz del proceso electoral y que estará vigente en el nuevo gobierno. Y es que hasta ahora se han privilegiado las políticas de crecimiento sustentadas básicamente en términos de política económica y reforma del Estado, en un manejo eficiente de la tesorería y en las reformas estructurales previamente ejecutadas. 

En este ambiente florecieron empresas nacionales y acogimos a una creciente inversión extranjera. Asimismo, los empresarios populares impulsaron un dinamismo económico a partir de los beneficios del denominado chorreo económico -trickle down-. 

La estrategia de crecimiento se sustentó básicamente en la confianza de los inversionistas en el modelo económico y el respeto a las reglas de juego establecidas en la normatividad, desde la Constitución, pasando por las leyes y normas sectoriales. Por lo mismo, una crisis de confianza produce estragos en la economía, paraliza las inversiones, produce la caída en los precios de las acciones en la bolsa.

Esta situación nos da lecciones importantes: es bueno tener un modelo económico ortodoxo, disciplinado y con un manejo de la tesorería pública eficiente; pero no es suficiente. Un buen tesorero no es un buen gestor de desarrollo, capaz de generar crecimiento, competitividad y distribución de riqueza a la vez. 

Se puede crecer sin llegar a ser competitivo -transpiración más que inspiración, como diría Krugman- y se puede crecer sin tener estabilidad y desarrollo social -concentrando riqueza, sin distribuirla-, pero todo tiene un costo. Tarde o temprano se pagará el precio de un descenso de la velocidad del crecimiento por no consolidar la competitividad y una sociedad más equitativa.

Necesitamos realizar importantes reformas en el marco de una estrategia que privilegie la competitividad y el desarrollo social. Reflexionemos: ahora a nadie le cabe duda de la importancia de la Carretera Interoceánica (2,500 Kms. en total) que ha generado intercambio comercial similar a su costo de inversión antes de inaugurada.

Cuanto más se conoce el Proyecto Perú (desarrollo de vías con pavimento económico) se le reconoce sus bondades. Con esta estrategia se han realizado 5,000 Kms. de vías nacionales. Pero este esfuerzo es insuficiente. Se debe completar más de 30 ejes de vías nacionales. Sin embargo, lo más importante es trasladar esta estrategia a las regiones, a las municipalidades, de modo que tengamos un país con vías pavimentadas que han probado ser más económicas que las afirmadas que hasta hoy se ejecutan. 

En la Carretera Interoceánica o en los ejes desarrollados por el Proyecto Perú, los pobladores incrementan el intercambio comercial con importantes centros de demanda, aparecen nuevas inversiones en zonas antes inaccesibles y se desarrolla la producción para distintos mercados. Lo común de estos proyectos es que encontraron una salida al SNIP. Ahora se observan beneficios que en su momento los evaluadores no percibían, pero que el balance muestra beneficios altamente positivos, lo cual nos enseña que necesitamos estrategias que privilegien la ejecución que los estudios reiterativos sobre una misma infraestructura.

El ejemplo anterior se refiere a las vías terrestres, que son una parte de nuestra infraestructura. Pero para dar competitividad a las regiones se necesitan puertos, aeropuertos, ferrocarriles y otros servicios públicos. No obstante, podemos encontrarnos, como en el caso de las vías terrestres, con que su ejecución no necesariamente se justifique por la demanda existente. 

Puede darse el caso, al igual que en la Carretera Interoceánica, que se conviertan en una apuesta al desarrollo económico con desarrollo social. En ese sentido sería muy saludable que el presidente Alan García firme la ley que permite las Iniciativas Privadas Cofinanciadas, para afianzar el desarrollo de infraestructura y servicios públicos en las regiones.

Por otro lado, una de las tareas pendientes es plantear estrategias para satisfacer a la población del Cusco y de otras regiones, quienes actualmente perciben que se extrae gas o cualquier otro recurso natural de sus localidades y no tienen mayores beneficios directos de la actividad extractiva. Con el gas doméstico o la energía eléctrica a menor costo, con caminos y servicios públicos adecuados en general, los pobladores verán que mejorará su calidad de vida. 

Recordemos que en electricidad existe el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) que se organizó para compensar los costos que no podían ser trasladados a los usuarios de las zonas de menores recursos y que son obtenidos de los cobros adicionales a quienes tienen más ingresos. Esta herramienta puede permitir la focalización de los beneficios sin afectar la caja fiscal, del mismo modo en otros sectores.

En fin, hay mucho por hacer y por trabajar. Nos queda la esperanza que -como siempre señalamos- el rol del Estado no se limite a ser un buen tesorero. De igual modo ahora señalamos que debemos utilizar la creatividad que nos permita distribuir riqueza sin afectar el crecimiento económico sino, por el contrario, fortalecerlo. 

¿Cómo califica usted el actual modelo económico? ¿Qué otras reformas aplicaría para distribuir la riqueza de manera equitativa y que ésta genere crecimiento?

Sergio Bravo Orellana

Ingeniero Mecánico de la Universidad de Ingeniería, con MBA en Administración de Empresas de ESAN, especialización en Finanzas en University of California at Los Ángeles - UCLA, y PhD. en Dirección de Empresas de ESADE- Business & Law School. Es Profesor Principal de la Universidad Esan, en el área de Finanzas, Economía y Contabilidad para la Escuela de Negocios para Graduado. A su vez es Director y miembro del Consejo Editorial de la revista "Publicaciones en Finanzas" del Instituto de Regulación y Finanzas de la Universidad Esan, desde su fundación en el 2002 a la actualidad y fue Decano en el período 2008- 2011 de nuestra institución.

Actualmente es consultor externo de organismos multilaterales como el World Bank, el International Finance Corporation (IFC), del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, del Banco Interamericano de Desarrollo-BID en la especialidad de Asociaciones Público Privadas.

Se ha desempeñado como Vice-Ministro de Transporte y Presidente del Comité en Activos, Proyectos y Empresas del Estado de ProInversión.

Otros artículos del autor

Conceptos financieros: El concepto del valor actual neto

12 Febrero 2024

El valor actual neto permite evaluar las inversiones actuales o potenciales, ya que proporciona una estimación del valor agregado que una inversión puede generar.

  • Actualidad
  • Finanzas

Desafíos para recuperar el mercado de fusiones y adquisiciones en el Perú

23 Septiembre 2020
El mercado de adquisiciones y fusiones empezará a reactivarse en los próximos seis a doce meses. ¿Qué acciones pueden llevar adelante las empresas para encaminarse en este proceso?
  • Bloggers
  • Bloggers
  • Bloggers
  • Reflexiones en Economía y Finanzas por Sergio Bravo Orellana
  • Reflexiones en Economía y Finanzas por Sergio Bravo Orellana
  • Reflexiones en Economía y Finanzas por Sergio Bravo Orellana

Panorama del mercado de adquisiciones y fusiones en el Perú

22 Septiembre 2020
La falta de liquidez y pérdida de valor presionará a ciertas empresas a estar en posición de venta o buscar fusionarse. Aquellas que mantienen liquidez estarán interesadas en adquisiciones o serán absorbentes en un proceso de fusión.
  • Bloggers
  • Bloggers
  • Bloggers
  • Reflexiones en Economía y Finanzas por Sergio Bravo Orellana
  • Reflexiones en Economía y Finanzas por Sergio Bravo Orellana
  • Reflexiones en Economía y Finanzas por Sergio Bravo Orellana