Los depósitos a plazo fijo y los fondos mutuos son dos de las opciones de inversión más conocidas en el Perú. Antes de elegir alguna, es importante previamente definir el plazo de retorno de los mismos.
Los depósitos a plazo fijo y los fondos mutuos son dos de las opciones de inversión más conocidas en el Perú. Antes de elegir alguna, es importante previamente definir el plazo de retorno de los mismos.
La emisión de criptomonedas no se encuentra regulada, por lo tanto, la inversión es a entero riesgo del inversionista, al no haber ningún ente regulador que haga una verificación sobre dichos activos. Por ello, al momento de invertir debemos tener mucho cuidado, ya que el mercado de criptomonedas es tan amplio que hoy podemos encontrar muchas opciones para invertir, siendo algunas muy seguras y otras llegando a ser estafas en línea.
Una ruptura en la cadena de pagos provocaría el cierre de muchos pequeños negocios en el país. Para ello, es crucial aplazar los periodos de gracia para el pago de deudas y facilitar la reprogramación de las cuotas.
El Estado debe aprovechar el creciente uso de las billeteras digitales en el Perú para impulsar iniciativas que faciliten la inclusión financiera de la población no bancarizada, con apoyo del sector privado.
El Gobierno anunció un nuevo subsidio para recuperar el nivel de empleo formal en el país y favorecer la contratación de profesionales jóvenes. ¿Cuán efectiva podría ser esta iniciativa en el escenario actual?
La pandemia nos obliga a deshacernos de aquellos costos que ya no son relevantes para el crecimiento de nuestro negocio, como también para nuestra economía familiar.
El retiro de hasta 4 UIT de los fondos individuales de las AFP en el Perú forzaría la liquidación de activos y la consecuente necesidad de rebalancear el portafolio de cada aportante. ¿Cuáles serán las consecuencias?
Herramientas como el big data y el blockchain pueden ser muy útiles siempre que encajen de forma adecuada en el modelo de negocio de la empresa.
Los estudios de viabilidad y preinversión son imprescindibles para asegurar la rentabilidad de un proyecto de inversión en medio de la pandemia.
Los proyectos de inversión deben tomar en cuenta los cambios en el mercado y prepararse de cara al escenario posterior a la pandemia.
Los bonos universales o descuentos en servicios básicos podrían ayudar a las personas de estratos más vulnerables a contar con un mayor margen para sus fondos.
En el siguiente artículo conozca cuáles son los principales aspectos que las empresas, independientemente de su tamaño, deben considerar para solicitar créditos ante la Banca Comercial local.
Ivanna Loncharich y Diego Peschiera, profesores de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, conversan sobre los pros y contras de las distintas alternativas ofrecidas por el Gobierno, con el objetivo de financiar y dar la liquidez a las empresas durante la actual crisis del COVID-19.
En el escenario actual, la sostenibilidad de las pequeñas empresas peruanas será posible si controlan su flujo de caja e impulsan la renegociación de pagos con clientes y proveedores.
La recuperación de la actividad económica del país tras el estado de emergencia será gradual. Por ello, debemos cuidar mucho nuestros ingresos y egresos durante los próximos meses.
La disminución del precio de las acciones las convierte en una opción atractiva para invertir, ya que su valor aumentará al terminar el periodo de aislamiento social, es decir, a inicios de abril.
Las fintech son una de las novedades financieras de estos tiempos, pero ¿cuáles son los desafíos y limitaciones que este sector presenta para su desarrollo en el Perú?
Un crédito puede mejorar la calidad de vida de muchas personas, pero es necesario que el solicitante evalúe su capacidad de pago. Así evitará manchar su registro en la central de riesgos del banco.
Los negocios familiares abundan en el Perú, pero muchos no llegan ni a la tercera generación, debido a la falta de interés de los miembros más jóvenes. ¿Qué opciones tienen los fundadores para asegurar su sostenibilidad?
La variación del tipo de cambio, antes y después de los problemas políticos que han afectado al país, es notoria, pero no podemos considerar estos conflictos como el único factor.
Los análisis de sensibilidad, por escenarios y probabilísticos son tres herramientas que nos ayudarán a tomar decisiones más acertadas en diversos escenarios, con base en las variables más importantes de cada uno.
Determinar el valor de una empresa nos permite acceder a mayores fuentes de financiamiento e identificar negocios y oportunidades de inversión rentables. Nos ayudará a tomar mejores decisiones, a pensar estratégicamente, a ser más eficientes y productivos.
La gratificación que este mes recibirán muchos profesionales puede ayudar a cancelar las deudas pendientes y gestionar mejor las finanzas para el resto del año. ¿Qué alternativas ofrecen las entidades financieras?
Conoce todo lo que tienes que saber con relación al cálculo de la gratificación y a quién corresponde este beneficio.
Los inversionistas que compran acciones de una empresa adquieren derechos políticos y económicos. Sin embargo, también corren algunos riesgos que son convenientes conocerlos para garantizar la rentabilidad.
ESAN realizó un estudio para responder tres preguntas fundamentales en el mundo de las finanzas: ¿qué indicadores financieros usan los ejecutivos peruanos para la toma de decisiones?, ¿cómo calculan el costo de capital de sus accionistas? y ¿cómo determinan la estructura de capital de las mismas? Aquí, los resultados.
Los servicios de consultoría ayudan a eliminar procesos internos que no aportan valor a la empresa. La cotización con bancos y proveedores permite acceder a mejores ofertas de capital y materia prima de calidad.
Los gerentes deben tener suficiente disciplina para separar sus gastos personales de los empresariales. Asimismo, deben evitar compras innecesarias en incluso el monitoreo de cosas sencillas como el uso de servicios básicos a cargo de los colaboradores.
Los servicios que brindan las empresas fintech son importantes alternativas al sistema financiero tradicional. Si bien los países más desarrollados han logrado implementarlos de manera exitosa, en Latinoamérica aún queda un largo camino por recorrer.
Este esquema mejora la capacidad para el desarrollo y la gestión de obras públicas y de infraestructura, y optimiza el uso de los recursos fiscales. Este un ejemplo de que el trabajo coordinado puede beneficiar a más personas.
En nuestro país, la institucionalidad ha decaído en los últimos dos años, a raíz de los casos de corrupción. El cambio empezará si redefinimos la estructura de nuestros poderes legislativos y judiciales.
La preocupación de los miembros de la familia por concentrar el control de la compañía puede limitar la obtención del capital externo que necesitan para continuar su crecimiento.
Los principales cambios en la normativa giran en torno al registro del arrendamiento operativo en el balance general. Su implementación aumentaría la percepción de riesgo financiero y significaría una menor capacidad de endeudamiento en las empresas. En este artículo conozca más detalles sobre las implicancias la NIIF n° 16.
Al momento de presentar su solicitud de crédito en algún banco, se inicia el proceso de admisión, evaluación y aprobación. A continuación, algunas consideraciones que debe tomar en cuenta para obtener una respuesta más óptima.
La gratificación es un importante salvavidas para las deudas. Sin embargo, ésta puede resultar aún más provechosa con una buena planificación presupuestal y el buen manejo del costo de oportunidad.
A partir del próximo año se modificará la norma contable que determina el proceso de contabilización de las operaciones de arrendamiento. Conoce las principales diferencias con la anterior norma y las consecuencias de su aplicación.
Al buscar financiamiento, debes enfocarte en la principal especialización de la entidad financiera respecto a los tipos de crédito que ofrece. Aquí señalamos tres distintas necesidades de financiamiento.
Después de 14 años, el Congreso de la República aprobó una ley que crea la Superintendencia Adjunta de Cooperativas, al interior de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Será la encargada de supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito.
En el feriado por Semana Santa nadie pudo pegar una sola figurita en su álbum oficial del mundial. ¿Se trató de un inadecuado proceso logístico o una estrategia mal planteada? El resultado no favoreció a nadie: ni a la empresa ni al consumidor.
La tecnología blockchain llegó para quedarse. Resulta importante entonces conocer las ventajas y desventajas que ofrece a sus usuarios e interesados.
»Hazte fan