La automatización ha permitido simplificar procesos a la hora de manejar la información. Hoy es un asistente virtual necesario al momento de interactuar con los usuarios.
La automatización ha permitido simplificar procesos a la hora de manejar la información. Hoy es un asistente virtual necesario al momento de interactuar con los usuarios.
Estamos en un tiempo mucho más complejo, donde la constante es y será el cambio. ¿Cómo crear, entonces, propuestas de valor para la nueva normalidad?
La llegada de los bots, que emplean inteligencia artificial (IA) y robótica, generó polémica por la libertad que poseen para manejar la información de los clientes de una empresa. ¿Cómo se gestiona esta disyuntiva en la actualidad?
El internet de las cosas (IoT) es una de las tecnologías disruptivas de mayor valor. Hoy, su aplicación en la salud es clave para enfrentar la pandemia del coronavirus.
La digitalización, no solo trae consigo un considerable crecimiento de los negocios, sino también una gran exposición a la ciberdelincuencia ¿Cómo actuar frente a ello?
A medida que se alarga la pandemia, diversos negocios han implementado el comercio electrónico y el servicio de delivery para atender a sus clientes. En este artículo, se dan consejos sobre cómo un negocio puede fortalecerlos y diferenciarse de su competencia.
El uso de tecnologías como la inteligencia artificial, a través de los chatbots, nos permite recabar información sobre nuestros clientes y usarla para mejorar su experiencia de compra.
El marketing digital puede ser una herramienta valiosa para aumentar las interacciones de los clientes con nuestra marca, pero primero debemos conocer muy bien su perfil y la ruta que siguen para comprar nuestros productos.
La nueva normalidad empujó a las empresas a adaptarse a nuevos canales de venta. En este proceso, el éxito del e-commerce dependerá de la experiencia del consumidor.
El comercio electrónico en el Perú ha experimentado un rápido crecimiento en estos últimos años. Aunque su ascenso se disparó con la COVID-19, aún existe una baja penetración de transacciones online en provincias.
En el Perú, la pandemia de la COVID-19 obligó a muchos emprendimientos a reinventarse y explorar el mundo digital para acercarse a sus clientes.
La nueva normalidad representa cambios cada vez más frecuentes entre los consumidores. Las empresas deben estar muy atentas para afrontarlos de manera oportuna, con apoyo de la tecnología.
Cuando capturamos a un cliente y aseguramos una venta, hay que empezar a construir una relación a largo plazo para garantizar su retorno constante.
Cuando creas un anuncio o campaña de Facebook Ads, puedes segmentar tus audiencias para optimizar al máximo la rentabilidad de tu presupuesto de publicidad digital en Facebook, Instagram y Audience Network (la red de aliados comerciales de Facebook).
En publicidad digital, las audiencias digitales son la cantidad de público al que pretendemos hacer llegar el mensaje de la marca para que genere interacción. Puede ser mediante estrategias SEO o SEM. ¿Cuál usas tú?
Cada vez hay más oportunidades en el medio del marketing y se debe tener una estrategia que permita ser mejores que la competencia. Por ello, es necesario revisar algunos indicadores de marketing digital para saber si las campañas están bien encaminadas o se debe redistribuir el presupuesto.
Diseñar una estrategia de publicidad digital implica armar un ecosistema digital en el que los mensajes y contenidos interactúen entre sí a través de diferentes canales. A estos se les conoce como medios propios, ganados y pagados.
Las entidades financieras deben identificar las dudas recurrentes entre sus clientes antes de diseñar productos digitales.
En medio de la pandemia, las marcas trabajan nuevas estrategias comerciales que les permitan acercarse más a sus consumidores y estrechar lazos con sus competidores, a fin de obtener más beneficios en común.
A simple vista, internet parece un espacio donde las personas pueden acceder a toda la información que deseen. No obstante, es posible que esa misma información sea, en realidad, la que les interesa difundir a las compañías.
Las transmisiones "en vivo" a través de una plataforma de video o una red social pueden monetizarse mediante donaciones, suscripciones o anuncios publicitarios. Hay que saber cómo funciona cada sistema para elegir los más adecuados.
El 2020 llegó cargado de muchos cambios a los que las empresas tuvieron que adaptarse con rapidez para sobrevivir de la mano con la tecnología. ¿Qué herramientas digitales fueron las más importantes?
La liquidez, considerada la sangre del negocio, se vería comprometida si es que no es "cuidada" por un sistema de datos integrado.
La digitalización en los negocios B2B implica cambiar la visión de los clientes y proveedores. Más allá de apuntar a los profesionales, las estrategias deben dirigirse más a las personas.
Facebook e Instagram ofrecen seis formatos de anuncios publicitarios que las marcas pueden usar en sus campañas publicitarias. La elección final dependerá del tipo de contenido a mostrar y el objetivo a lograr.
Los objetivos de las campañas generadas en Facebook Ads se escogen según el tipo de reacción que espera lograr la marca en los usuarios que observan el anuncio.
Facebook Ads Library permite a una empresa revisar información más precisa sobre los anuncios publicitarios gestionados por su competencia, como el público al que se apunta y a través de qué plataformas se difunde.
Facebook Audience Insights permite conocer mejor los intereses y las inquietudes del público objetivo para desarrollar estrategias de marketing o de venta más efectivas.
A raíz de la compra de Tres Cruces por parte de Heineken, José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN, analiza en el episodio 20 de #PasiónporelMarketing las posibles estrategias que podría utilizar la segunda cervecería más grande del mundo en el Perú para competir con Backus y Johnston, filial de AB InBev.
José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN, analizó en el episodio 10 de #PasiónporelMarketing el problema de los limpiadores líquidos Poett y el impacto que tuvo para la marca en distintos rubros: financiero, reputación y demás. También, reflexionó sobre los desafíos de la marca para recuperar la confianza de sus consumidores.
Los nativos digitales tienen mayor predisposición para el uso de las nuevas tecnologías que las generaciones anteriores. Sin embargo, cabe preguntarse si emplean las herramientas digitales de una forma adecuada.
Ante la imposibilidad de TikTok para pagar por publicidad, las marcas deben enfocarse en generar contenido orgánico para llegar a su público objetivo.
El uso correcto de los datos, a través de herramientas digitales como el big data, es crucial para mejorar el rendimiento de los clubes deportivos de fútbol.
En la industria farmacéutica, la planeación de la visita médica es un aspecto clave para el representante, ya que le permite saber a qué médicos visitar para mostrarle las características y beneficios de los productos farmacéuticos que promociona.
La generación alfa, la última identificada por los expertos, enfrenta nuevas formas de posibilitar su desarrollo como personas en la actual era de la transformación digital.
Más allá de ser una opción nueva para distraerse en medio del confinamiento, TikTok también es una oportunidad para que las marcas pequeñas y grandes puedan estrechar la relación con su público.
Las políticas de Facebook prohíben el uso de ciertos contenidos en los anuncios difundidos en la red social. La cantidad de texto también influye en cuán rápido recibirás la aprobación para publicar el anuncio.
¿Puede hacerse publicidad digital sin el uso de Facebook y todas sus plataformas? Sobre esta pregunta reflexionan Sergio Cuervo, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, y Montserrat Peñarroya, directora del Programa del Grado en Diseño e Innovación de Negocios Digitales de La Salle Campus Barcelona (España).
Christian Aste, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, y Pablo Cateriano, CEO de Métrica Comunicaciones, conversan en el episodio 8 de #PasiónporelMarketing sobre cómo la comunicación puede ser un gran aliado para una estrategia de marketing en dos rubros: las relaciones públicas y el marketing de contenidos.
José Luis Wakabayashi y Percy Vigil, profesores de la Maestría en Marketing de ESAN, conversan en el episodio 7 de #PasiónporelMarketing sobre los desafíos que el sector retail tendrá tras los cambios en el mercado generados por la pandemia del COVID-19.
»Hazte fan