Los líderes deben evitar posiciones defensivas ante las amenazas originadas durante la pandemia. Por el contrario, deben mostrarse más proactivos para encontrar oportunidades de crecimiento en medio de la crisis.
Los líderes deben evitar posiciones defensivas ante las amenazas originadas durante la pandemia. Por el contrario, deben mostrarse más proactivos para encontrar oportunidades de crecimiento en medio de la crisis.
Un líder contextual puede gestionar con más eficacia las habilidades de cada tipo de colaborador para impulsar el crecimiento de la organización.
Aunque los términos digitization, digitalization y transformación digital parecen referirse a lo mismo, tienen significados diferentes. ¿Cómo se aplican estos conceptos en la gestión de personal en las organizaciones?
El coaching permite a los profesionales determinar objetivos por alcanzar en base a sus perfiles, ya sea que aún conserven sus puestos de trabajo o estén en busca de uno nuevo.
Resulta común utilizar estas palabras como si fueran sinónimos. Sin embargo, cada una se refiere a dificultades de una persona en distintos ámbitos.
Conozca en el siguiente artículo la actualización de las medidas para favorecer la reincorporación de los trabajadores a las empresas, en medio de la pandemia.
Es urgente definir un sistema de recuperación de horas adeudas por la licencia con goce de haber que evite un desgaste excesivo de los colaboradores por trabajar demasiadas horas adicionales.
El Gobierno extendió el estado de emergencia sanitaria hasta el 7 de setiembre. Independientemente de la medida, varias organizaciones tienen contemplado que sus trabajadores continúen desempeñando sus labores desde casa, siempre que sea posible, hasta que las condiciones de salud mejoren, y el riesgo del COVID-19 disminuya.
El retiro del servicio de outplacement en grandes empresas puede suponer un ahorro a corto plazo, pero tendrá consecuencias negativas en la imagen proyectada hacia quienes aún conservan sus puestos.
En el marco de una celebración atípica por el Día del Trabajo, se hacen los siguientes comentarios para el cálculo de remuneraciones y otros beneficios de este feriado no laborable.
Es crucial implementar el teletrabajo para mantener activos a los colaboradores. Al mismo tiempo, debe potenciarse su capacitación y diseñar los protocolos a seguir cuando retornen a la oficina.
Las empresas deben analizar el nuevo escenario en que se desenvolverán los próximos meses y alistar estrategias para empoderar a sus trabajadores, a fin de que pierdan el miedo a la incertidumbre.
La comunicación de las empresas hacia sus colaboradores debe ser clara, constante y mediante diversos canales digitales, a fin de mantener la calma ante la pandemia.
Otmar Varela, profesor internacional del MBA de ESAN explicó en el siguiente video los tres elementos fundamentales a tomar en cuenta al momento de desarrollar una estrategia de retención de personal.
Un cambio de trabajo puede acercar al profesional hacia nuevos retos y experiencias que le permitan crecer, pero debe asegurarse de contar con un perfil atractivo para el sector donde se desempeña. No se trata solo de renunciar, si no de contar con un plan de cuál será el siguiente paso en el destino profesional.
Mientras la informalidad laboral juvenil en el Perú alcance el 82 %, las medidas que se adopten para impulsar el empleo juvenil alcanzarán solo a dos de cada diez jóvenes.
Cuando evaluamos al capital humano, solemos vincularlo al momento actual. Es mejor pensar en situaciones de crisis futuras para determinar si podrán asegurar la sostenibilidad y el éxito del negocio.
Si una empresa desea reclutar a millennials o ya piensa en los centennials, es urgente que replantee sus estrategias para atraer a los profesionales del presente y del futuro.
¿Cómo evitar la mecanización de los colaboradores durante el proceso de transformación digital en su organización? Es necesario afianzar más los lazos entre jefes y equipos de trabajo.
Seis meses, un año y adiós. Los profesionales suelen dejar sus empleos porque no encuentran una línea de carrera o no conectan con sus jefes.
¿Nunca les ha pasado que cuando reflexionan sobre hechos que aparecían inconexos en su mente, de pronto les encuentran una clara conexión? A continuación, una reflexión aplicada al trabajo.
Apostar por talento joven permite a las organizaciones afrontar los cambios. Además, les permite identificar y formar a los futuros líderes que ayudarán a alcanzar su misión.
A nivel interno, se espera que los profesionales sepan gestionarse a sí mismos, a sus emociones y aprendan a adaptarse a los cambios de su entorno. A nivel externo, deben mantener un buen nivel de comunicación y ser capaces de resolver cualquier conflicto.
Diseñar el perfil del profesional que debe asumir cada puesto implica tener claro las expectativas sobre su desempeño en la organización. Los perfiles de puesto contribuirán a una selección de personal más eficiente, entre otros beneficios.
La brecha que existe en la presencia de mujeres y hombres en el ámbito laboral y académico es innegable, sin embargo, esta ha comenzado a acortarse. Conozca cuáles son las especializaciones en la que existe participación femenina mayoritaria.
La gestión de la marca personal es efectiva para atraer más oportunidades laborales, en lugar de temer perder tu puesto, al no poder aportar más a tu organización. Es importante demostrar tus principales fortalezas en todo momento para captar mayor interés durante la convocatoria a nuevos puestos.
Los gerentes y jefes de área deben brindar a sus colaboradores la oportunidad de capacitarse y seguir con su formación profesional. Asimismo, deben brindarles espacios para aplicar los aprendizajes adquiridos.
Se decía antiguamente que los jefes intermedios eran el "jamón del sandwich" pues recibían presión de los de arriba y de los de abajo. Pero lo más preocupante es cuando, sistemáticamente, los jefes reciben presión desde arriba y, sin ningún filtro, se limitan a pasársela a los de abajo, malogrando el clima laboral.
Los gerentes y jefes con egos demasiado grandes suelen ser los principales motivos que llevan a los trabajadores talentosos a abandonar su centro laboral. Lo más difícil para estos "líderes" es darse cuenta de que ellos son el problema.
Las habilidades blandas y tecnológicas serán claves en el perfil de los colaboradores para mantenerse competitivos ante el avance de la automatización. Las universidades y las empresas comparten responsabilidad en el proceso de adaptación al cambio.
La capacitación y el feedback son claves para que una empresa sea más atractiva a los ojos de sus colaboradores. Tampoco hay que descuidar el bienestar físico, emocional y mental del personal.
¿Por qué los colaboradores de las empresas querrían apoyarse entre sí, ayudarse mutuamente, si cada uno tiene claros sus roles y expectativas de desempeño? Virginia Lasio, profesora invitada de ESAN, responde esta y otras preguntas en la siguiente entrevista.
Aún se cree que solo las áreas de Finanzas o Contabilidad pueden medir sus resultados, cuando Recursos Humanos también puede hacerlo. Con base en los aportes de tres expertos, presento el siguiente modelo, que abarca desde el análisis de necesidades hasta el retorno de la inversión.
Se suele decir que este es un país diverso. Pero más allá de festejarlo en público, la empresa peruana no ha reflexionado lo suficiente sobre cómo aprovechar la diversidad como una ventaja. Nuestras diferencias son la mejor estrategia para innovar.
Diversos estudios muestran que el desempeño de las organizaciones se ve afectado de forma negativa al enfrentar grandes disrupciones. Sin embargo, recientes investigaciones plantean que los recursos emocionales de los colaboradores y los líderes pueden impactar de manera positiva en estos procesos.
Al construir una carrera gerencial, los profesionales suelen olvidar que los grandes creadores de valor para su organización son sus trabajadores más dedicados, talentosos, creativos y voluntariosos. Esos trabajadores "conflictivos", que se atreven a ponerlo todo en duda y asumen desafíos, son los más importantes.
Existen cualidades básicas que determinan cuán eficiente es el trabajo de una persona, como el entusiasmo, la honestidad o el buen trato hacia los colegas y clientes. Otras características dependerán de las expectativas de cada empresa.
¿Cuánto de intuición y de experiencia se requiere para tomar una decisión adecuada? Hoy las empresas apuestan por preparar a los colaboradores jóvenes más talentosos para que sepan tomar decisiones adecuadas. ¿Será suficiente?
Un jefe o un colaborador que no sabe gestionar sus emociones o las reprime puede explotar en situaciones de gran tensión y dañar la comunicación con el equipo de trabajo. Es mejor conocerlas a tiempo para autorregularlas.
A veces asumimos como correcta la propuesta planteada por los jefes o líderes y renunciamos a dar nuestra opinión. Dos episodios de la historia universal nos demuestran que esta actitud puede generar muchos problemas. Es mejor promover un pensamiento crítico e independiente.
»Hazte fan