Conoce más del programa aquí
Las organizaciones, hoy más que nunca para ser competitivas requieren ser eficientes operativamente y entregar productos de valor a sus clientes. Se requiere profesionales que puedan lograr implementar acciones orientadas a la eficiencia operativa y obtener resultados. Estos profesionales deben contar con competencias personales para trabajar en equipo y competencias técnicas para poder identificar oportunidades de mejora en los procesos de las organizaciones, controlar la ejecución presupuestal, y advertir a la gerencia sobre la asunción de riesgos. Consciente de las capacidades requeridas, ESAN pone a disposición del público este nuevo Diploma en Advanced Finance Controlling, que responde a las exigencias de las empresas que quieran mantenerse a la vanguardia del mercado.
Por qué seguir este diploma?
Participantes
El programa está dirigido a graduados de carreras universitarias que se desempeñan en áreas como: contabilidad, finanzas, planeamiento y control financiero, entre otros.
ESAN ha diseñado un programa que se llevará a cabo mediante la plataforma de videoconferencia E-Learning, la cual permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas. El diploma consta de siete cursos dictados bajo la modalidad online.
Diploma
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán:
ESAN Alumni Career Service |
---|
¿Qué es Alumni Career Service? ESAN Alumni Career Services es el nexo entre los egresados y las oportunidades empresariales. Esta unidad de la Escuela de posgrado presta servicios de actualización de competencias, empleabilidad y visibilidad a los participantes del Diploma. ¿Qué beneficios y servicios ofrece para tu programa?
* Considerar que los talleres y seminarios tendrán un costo adicional |
Curso | Sesiones |
---|---|
Entendimiento contable de EEFF | 10 |
Análisis de procesos y definición de matriz de control | 10 |
Normas tributarias y laborales | 10 |
Análisis de costos | 10 |
Presupuestos y control presupuestario | 10 |
Compliance y Auditoría Operativa y Financiera |
10 |
El programa equivale a un total de 120 horas lectivas.
Proporciona conceptos y herramientas para la comprensión del proceso de estructuración y modelamiento de la información contable para la medición de los resultados operativos de los negocios. A través de un enfoque teórico práctico, examina estándares para la construcción de principales instrumentos de reporte financiero, y herramientas básicas de análisis económico financiero, que tiene como objetivo conocer la liquidez, el endeudamiento, la gestión de activos y la rentabilidad que tiene una empresa. Realizar un buen diagnóstico es básico para potenciar los puntos fuertes y solucionar los problemas financieros de una empresa.
Análisis de procesos y definición de matriz de control
Ofrece a los participantes los conceptos y técnicas que permitan lograr una comprensión integral de la cadena de valor, con el propósito de desarrollar habilidades y competencias para analizar, diseñar, mejorar y controlar los procesos de una organización, identificar las potenciales fuentes de riesgo, su control y facilitar la toma de decisiones impactando de manera favorable en la rentabilidad de la empresa
Normas tributarias y laborales
Proporciona al participante los elementos esenciales por los cuales se pueda comprender la lógica de las relaciones entre el derecho tributario y el laboral, desde una perspectiva de gestión empresarial, costos de producción y de gestión humana. Al finalizar el curso, el alumno podrá resolver los principales problemas laborales tributarios que suelen presentarse en la práctica empresarial. El curso cuenta con un taller aplicativo de los conceptos aprendidos.
Análisis de costos
Ofrece conceptos e instrumentos de análisis para la comprensión de los procesos de determinación de costos y su impacto en las decisiones del negocio. Proporciona herramientas de análisis para el control y evaluación de la gestión operativa a través de la correcta interpretación de la información de gestión.
Presupuestos y control presupuestario
Ofrece conceptos e instrumentos para la construcción de presupuestos operativos y maestros, sistemas de control presupuestario, investigación del comportamiento en gestión contable que permitan alcanzar los objetivos de la organización. Asi mismo, proporciona herramientas de análisis para el control y evaluación de la gestión operativa a través del seguimiento del presupuesto a través del establecimiento de indicadores de medición de la eficiencia y productividad, y sistemas de evaluación del comportamiento descentralizado.
Compliance y Auditoría Operativa y Financiera
Se brindarán las herramientas necesarias para analizar y diseñar un plan de cumplimiento de regulaciones generales para que las empresas tengan un comportamiento ético y de acuerdo a ley, así como también herramientas para evaluar la eficacia de los procedimientos establecidos por la Gerencia en relación con las operaciones de las empresas, evaluando la eficacia de los controles diseñados, y evaluar la calidad e idoneidad de la información financiera reportada.
Alfredo Gildemeister
Ph.d. en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Navarra (España). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Derecho Tributario Internacional, así como en planificación fiscal internacional y nacional. Ha sido gerente legal del Grupo Repsol YPF en Perú, así como Gerente de Tax & Legal en Cargill Perú y gerente de impuestos en Deloitte & Touche Tohmatsu International. Ha sido asesor del Ministerio de Economía y Finanzas en la negociación y firma de Convenios para evitar la Doble Imposición y asesor del Congreso de la República en diversas comisiones (Comisión de Economía, Comisión de la Mujer y Desarrollo Social y Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso de la República).
Alfredo Mendiola
PhD en Administración con especialización en Finanzas por Cornell University, New York. MBA por University of Toronto, Canadá. Bachiller en Ciencias Universidad Nacional de Ingeniería. Actualmente es Director de la Maestría de Finanzas en la UEsan. Profesor Asociado de la Universidad Esan. Consultor de empresas del sector minero, construcción, educación y hotelero. Ha tenido a su cargo las áreas de finanzas y administración de diversas empresas de los sectores de minería, seguros e industriales.
Carlos Aguirre
Experto con más de 10 años de experiencia en áreas financieras de empresas industriales y de servicios y en asesorías en financiamiento, reestructuraciones empresariales, evaluación de proyectos, valorización de empresas, procesos de compra–venta de empresas y en implementación de sistemas de planeamiento y control de gestión y/o de tableros de control estratégico (BSC). Ha elaborado y expuesto exitosamente planes de reestructuración patrimonial en INDECOPI. PhD(c) en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas, ESAN. Economista con especialización en Finanzas, Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria.
Guillermo Villa
MBA por ESAN. Economista, Universidad Nacional de Piura. Programa de Alta Dirección (PAD), Universidad de Piura. Ejecutivo en las áreas de contabilidad y costos aplicados, planeamiento financiero y control en prestigiosa Empresa multinacional. Funcionario de la Alta Dirección de la SBS, ha sido Controller de Empresa Internacional supervisando negocios en varios países de América Latina. Ha sido Superintendente Adjunto de Administración y también asesor de la Alta Dirección de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y es director de 2 franquicias.
Luis Ramos
Ph.D. in Management Sciences por ESADE, Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados DEA del Programa Doctoral ESADE Barcelona. MBA por ESAN. Estudios de post grado UNI y San Marcos (Gerencia y Proyectos de Inversión). Ingeniero Geólogo UNSA. Experiencia profesional en sectores bancario-financiero, industrial, minero y de petróleo. Diecisiete años de experiencia como gerente general. Ejecutivo de compañías multinacionales con sede en EE.UU. Ha sido Presidente Ejecutivo del Directorio de tres importantes empresas nacionales.
Requisitos (2)
El postulante presentará los siguientes documentos:
Proceso
El proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la esta página y haga clic en “Enviar preinscripción”.
Precio: USD 2 550 (S/9 338.10) * 3150
5% de descuento por matrícula anticipada: hasta el 15 de febrero de 2021
Alternativa | Inicial | N° cuotas | Importe cuota mensual | Intereses | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 |
USD 752 (S/.2,753.82)* |
8 |
USD 235 (S/.860.57)* |
USD 82 (S/.300.28)/* |
USD 2,632 (S/.9,638.38)* |
2 |
USD 751 (S/.2,750.16)* |
10 |
USD 190 (S/.695.78)* |
USD 101 (S/.369.86)/* |
USD 2,651 (S/.9,707.96)* |
(*) Tipo de cambio oficial venta publicado por la SBS el 16/11/20. El tipo de cambio se actualizará el día de la facturación. TEA 12.69% - TEM 1%.
Descuentos:
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Para pagos del valor total del programa o cuota inicial (previa proceso de admisión y/o evaluación crediticia):
Pagos a través de BCP:
Nombre de la cuenta Cuenta
Pagos a través de otros bancos:
Código Interbancario o CCI
Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula
ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal.
Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial.
Inauguración: 14 de abril de 2021
Inicio: 16 de abril de 2021
Asesora comercial: Verónica Sánchez
Celular: 943 896 519
E-mail: vsanchez@esan.edu.pe
Duración y horario (1)
La duración del programa es de aproximadamente cinco meses.
ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de cada curso y al 90% de todo el programa. Las clases se llevarán a cabo:
Para cursos: miércoles y viernes de 7:00 a 10:30 p. m.
¡Gracias!