Conoce más del programa aquí
El estudio de las Políticas Públicas se ha convertido en un ámbito de conocimiento fundamental, no sólo para académicos, sino también, para gestores públicos, ya que su trascendencia invita a estudiar y poner en práctica todo lo relacionado con la eficiencia y la equidad en la asignación de los recursos que son de uso público. El análisis del diseño y formulación de las políticas públicas obliga a estudiar todo el proceso y la dinámica asociada a éste, en cuanto se refiere a la toma de decisiones por parte del Estado en materia de su intervención en un mundo cambiante e incierto.
Objetivos
El objetivo general del diploma es contribuir con la formación de profesionales capaces de diseñar políticas públicas nacionales, regionales o locales y liderar exitosamente su implementación.
En lo particular, el diploma busca preparar a sus participantes dotándoles de las herramientas necesarias y de metodologías para gestionar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en el contexto actual que enfrenta nuestro país.
Los conocimientos adquiridos servirán para potenciar las habilidades de los participantes para comprender, analizar y aplicar los elementos necesarios para la planificación, análisis, evaluación y seguimiento de Políticas Públicas.
Perfil del Participante
El diploma está dirigido a funcionarios y servidores de las distintas áreas de la gestión pública: planificación, inversión, control, presupuesto, contrataciones y recursos humanos; asimismo, a gestores interesados en potenciar sus habilidades en los procesos empleados en la gestión pública a nivel regional y local. Ejecutivos y Directivos de organizaciones no gubernamentales y profesionales cuyo interés es integrar el sector público.
Metodología
El desempeño del alumno es estimulado y evaluado en forma permanente a través de sus intervenciones, preguntas, los controles de lectura, los trabajos individuales o grupales.
Los participantes podrán intercambiar y dialogar con sus profesores a través de la red virtual de ESAN.
El curso se realizará en la modalidad ON LINE, las clases se realizarán por videoconferencia o clases en vivo y chat virtual, los participantes tendrán acceso a la Plataforma de ESAN Virtual para realizar las actividades individuales o grupales, controles de lectura, análisis de casos, evaluaciones, y accederán a la plataforma ZOOM académico para realizar a las clases en vivo y posteriormente acceder a las grabaciones desde una PC, Laptop, Tablet o celular.
Cursos |
Contenido |
Horas |
Habilidades Gerenciales aplicadas a las Instituciones Públicas |
|
20 |
Fundamentos de la Gestión Pública |
|
20 |
El Estado y las Políticas Públicas
|
|
20 |
Cursos |
Contenido |
Horas |
Diseño y Formulación de las Políticas Públicas |
|
20 |
Planificación de las Políticas Públicas |
|
20 |
Evaluación de las Políticas Públicas
|
|
20 |
Duración Total: 120 horas lectivas*
LYDIA ARBAIZA FERMINI
Directora de Programas Institucionales de Esan, Profesora Asociada de la Facultad de ESAN en el área académica de Administración. PhD en Ciencias Económicas con mención en Teoría Organizacional, de la Universidad WHU - Koblenz, Alemania. Magister en Administración, ESAN, Ingeniera Industrial, Universidad de Lima. Ha sido gerente de Recursos Humano, Gerente Administrativa y Gerente Financiera en diversas empresas en particular en el Sector Construcción e Inmobiliario. Ha sido directora en el Fondo Mi Vivienda, ha sido Jefa de Operaciones en Proinversion. Profesora Invitada en la Cátedra de Comportamiento Organizacional en la Universidad Externado (Colombia) y Profesora Invitada en la Cátedra de Gerencia Estratégica en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador).
RAFAEL VARGAS SALINAS
Economista. Máster en Estudios Políticos Aplicados por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense – España. Máster en Gerencia Pública por EUCIM Business School – España. Máster en “Globalización: Procesos Sociales y Políticas Económicas” de la Universidad del País Vasco (España); con estudios concluidos en el Doctorado en Economía con mención en “Dimensiones Económica y Social de la Globalización: Nuevas Tendencias de las Intervenciones Públicas” de la Universidad del País Vasco (España); Postgraduado del “Executive Program in Public Administratión” de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y de INCAE Business School (Costa Rica). Profesionalmente ha sido Gerente General Regional del Gobierno Regional del Cusco y Director del Departamento Académico de Economía en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
MARCEL RAMÍREZ LA TORRE
PhD en Economía del Birkbeck College, University of London. MSc en Economía en el London School of Economics and Political Science (LSE). Economista por la Universidad de Lima. Consultor de entidades públicas y privadas, con vasta experiencia en temas de Políticas Públicas, Planeamiento Estratégico, Política y Administración Tributaria, Reforma Tributaria. Se ha desempeñado por casi 20 años como directivo en importantes entidades del Sector Público (SUNAT, MEF, INDECOPI, Congreso de la República, CEPLAN). Algunos temas de investigación son: política fiscal, costos de cumplimiento tributario, administración tributaria, incumplimiento tributario en países en desarrollo, gestión por resultados y planeamiento estratégico.
EDGAR RODRÍGUEZ YLASACA
Magister en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile; Postgrado en Evaluación Social de Proyectos, por la Pontificia Universidad Católica de Chile - Ministerio de Planificación de Chile. Economista por la Universidad Nacional de San Agustín. Actualmente es Coordinador de Políticas de Inversión Pública, DGIP-MEF. Especialista en Evaluación Social de Proyectos. Fue Jefe de la Unidad Formuladora de ProInversion, Capacitador en preparación y evaluación social de proyectos en el marco del SNIP. Especialista de Proyectos en Aeropuertos del Perú S.A. Consultor en Inversión Pública. Ha sido Jefe de la Unidad de Rentas y especialista en Planeamiento y Presupuesto en Gobiernos Locales. Docente Principal de la Maestría de Proyectos de Inversión en la Universidad
Nacional del Callao, así también de los cursos de Economía Pública, Gestión y políticas públicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El postulante presentará los siguientes documentos:
Duración
La duración total del Diploma es de 120 horas lectivas
Las clases serán dictadas en la modalidad ON LINE
(120 horas lectivas equivalen a 90 horas cronológicas)
El Diploma se desarrollará del 09 de abril al 18 de setiembre de 2021
Se dictarán los días viernes 7:00pm a 10.15pm y sábados de 3:00pm a 6:15pm con un receso de 15 minutos. Según programación.
Certificado
Los participantes una vez que hayan cumplido satisfactoriamente los requisitos académicos y normas del curso, obtendrán el Certificado expedido por la Universidad ESAN y la Escuela de Postgrado ESAN. El certificado indicará la modalidad de estudio y será emitido en horas lectivas.
Los certificados se entregarán en formato digital al correo electrónico de cada participante en un periodo máximo de 30 días calendarios luego del término del curso.
Uso de Plataformas Virtuales
ESAN Virtual
Es una plataforma complementaria de aprendizaje desarrollada en Internet. Su principal componente es la web, en la que se despliegan el syllabus y los contenidos de los cursos. ESAN Virtual está formada por lo siguiente:
Plataforma ZOOM
Con el objetivo que las clases se desarrollen satisfactoriamente, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de las plataformas:
Sistema Operativo:
Costo por participante: S/. 5,100.00
Financiado: S/. 5,279.00
Cuota inicial |
S/. 680.00 |
Antes del inicio* |
Cuota 1 |
S/. 657.00
|
30 abril 2021 |
Cuota 2 |
S/. 657.00
|
31 mayo 2021 |
Cuota 3 |
S/. 657.00
|
30 de junio 2021 |
Cuota 4 |
S/. 657.00
|
31 de julio de 2021 |
Cuota 5 |
S/. 657.00
|
30 de agosto 2021 |
Cuota 6 |
S/. 657.00
|
30 de setiembre 2021 |
Cuota 7 |
S/. 657.00
|
31 de octubre 2021 |
Nota: Para acceder al financiamiento directo que ESAN ofrece debe presentar documentación adicional que sustente sus ingresos, asimismo requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés. Estos títulos valores podrán ser enviados en calidad de descuento o cobranza a las entidades financieras locales. Asimismo, los aspirantes al programa que estén reportados en la central de riesgos deberán presentar un AVAL para el financiamiento directo con ESAN.
Descuentos
Concepto |
Porcentaje |
Monto |
Al contado |
5%
|
S/. 4,845.00 |
Corporativo: 2 a más personas |
7%
|
S/. 4,743.00 |
Convenios Institucionales, Ex Alumnos y Colegiados |
10%
|
S/. 4,590.00 |
Depósito o Transferencia Bancaria
Para el pago de la cuota inicial u otro concepto, deberá acercarse a cualquier agencia del:
Banco de Crédito
Universidad ESAN Post Grado/Inscripciones/matrículas
Cuenta Corriente Soles N° 193-1764415072
Código Interbancario (CCI) N° 002-193-001764415072-18
Para el pago en Agente BCP: Código 02849 – Universidad ESAN
El Diploma en Diseño, Planificación y Evaluación de Políticas Públicas en la ciudad de Lima no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (informes@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.
¡Gracias!