Conoce más del programa aquí
En la actualidad la gestión de la información y la transformación de procesos son reconocidos como pilares fundamentales para el logro de los objetivos y las metas de cualquier organización.
El enfoque del programa que presentamos a continuación abarca esta realidad informacional en las organizaciones peruanas públicas y privadas. La gestión de la información en varios soportes se aborda desde una perspectiva integradora, tomando como punto de partida los conceptos y la teoría internacionalmente aceptada en estos temas.
Comenzamos la propuesta de organización en el punto de la generación de datos y documentos hasta los problemas asociados a su gestión: De este núcleo extendemos las buenas prácticas a nivel organizacional, explicando cómo se implementan normativas y sistemas de gestión documental, gobierno de la información y transformación digital finalizando con el diseño de la estrategia para la implementación de un plan de gobierno digital para la organización que ayude en la ejecución de proyectos que estén alineados al fortalecimiento digital de su ecosistema. El programa culmina aplicando los temas aprendidos en un proyecto final que presentará cada uno de los participantes.
¿Por qué seguir este programa?
Perfil del Participante
Modalidad online:
ESAN pensando en los ejecutivos que trabajan en campo y no pueden asistir a clases presenciales, ha diseñado un programa que se llevará a cabo mediante una plataforma Zoom que permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas. El programa se dictados bajo la modalidad online.
Fundamentos de Gestión Documental (20 horas lectivas)
Diseño del Sistema de Gestión Documental (20 horas lectivas)
Implementación de Proyectos de Gestión Documental (20 horas lectivas)
Transformación Digital (20 horas lectivas)
Implementación del Plan de Gobierno Digital (20 horas lectivas)
Proyecto Final
El programa tiene una duración de 75 horas cronológicas
equivalente a un total de 100 horas lectivas.
Notas: |
|
|
|
|
El programa tiene una duración de 75 horas cronológicas equivalente a un total de 100 horas lectivas.
RICARDO ARTURO MOREAU HEREDIA
Es Máster en Gestión Documental, Transparencia y Acceso a la Información por la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, abogado por la Universidad de San Martín de Porres y Fedatario Juramentado con Especialización en Informática.
Se ha desempeñado como funcionario y especialista en el Archivo General de la Nación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, la Secretaría General de la Presidencia de la Republica – Despacho Presidencial, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Ministerio de Cultura y la Presidencia del Consejo de Ministros. En la actualidad es Jefe de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Gestión Documentaria del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones y Presidente de la Asociación Peruana de Archiveros y Gestores de la Información.
MARÍA ALEJANDRA RUIZ MEZA
MSc. en Dirección de Tecnologías de la Información por la Universidad ESAN. Máster en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle Universitat Ramon LLull, Barcelona, España. 16 años de experiencia en Gerencia de Proyectos de Tecnología de Información, Optimización de Procesos y Aseguramiento de Calidad en el sector financiero.
Tiene amplia experiencia en soluciones E-Business, Ingeniería y Reingeniería de Procesos de Negocios, Arquitectura Empresarial, Desarrollo de Aplicaciones. Posee además amplios conocimientos de Análisis Estratégico Innovación, Transformación Digital y Diseño de Estrategias de Proyectos con tecnologías emergentes, actualmente lidera el proyecto para la implementación de la primera aplicación Blockchain en el Perú. Se desempeña como Jefe de Calidad e Innovación Digital en CAVALI, empresa del grupo Bolsa de Valores de Lima.
JUAN CARLOS MACEDO VIGIL
Ingeniero Informático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con una Maestría en Administración de Empresas y una en Dirección de Marketing de la Universidad del Pacífico del Pacífico. Ejecutivo de Gestión de la Información con veintidós años de experiencia profesional, en el rubro de Servicios Tecnológicos, Farmacéuticos, Instituciones Educativas, Consultoría Independiente y docencia. Líder multifuncional con experiencia en Planeamiento Estratégico, Implementación de Proyectos Regionales, Mejora de Operaciones, Orientado al Cliente y Desarrollo de Personas. Especialización en Consultoría de la Escuela de Negocio de Wharton en Pensilvania y del Programa de Liderazgo para Mercados Emergentes de la Universidad Thunderbird.
El postulante presentará por correo los siguientes documentos:
El postulante presentará los siguientes documentos:
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa, recibirán el Diploma de Especialización en Gestión Documental y Gobierno Digital, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
Inversión Regular
Precio: S/ 4 800.0
Inversión para los Profesionales Colegiados, Corporativos y/o Pago al Contado
Precio: S/. 4 000.0
Financiamiento:
Cuota 1 |
Hasta el 28 de febrero |
S/. 500.00 |
Cuota 2 |
31-03-2021 |
S/. 520.00 |
Cuota 3 |
30-04-2021 |
S/. 520.00 |
Cuota 4 |
31-05-2021 |
S/. 520.00 |
Cuota 5 |
30-06-2021 |
S/. 520.00 |
Cuota 6 |
31-07-2021 |
S/. 520.00 |
Cuota 7 |
31-08-2021 |
S/. 520.00 |
Cuota 8 |
30-09-2021 |
S/. 520.00 |
Intereses | S/. 140.00 | |
Total a cancelar | S/. 4,140.00 |
Descuentos
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Métodos de pago
Dépositos |
Número de cuenta |
Código interbancario CCI |
BCP soles |
193-1764415-0-72 |
002-193001764415072-18 |
BBVA soles |
0011-0686-0100011574 |
011-686-000100011574-39 |
Con el objetivo que las clases se desarrollen satisfactoriamente, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de las plataformas:
o Windows 7 o superior
o Distribución de Linux: Fedora, CentOS y Ubuntus
o MacOS 10.9 o posterior
Duración y horario (1)
La duración del programa es de aproximadamente siete meses. Las clases se dictarán del 6 de marzo del 2021 al 11 de setiembre de 2021.
ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de cada curso y al 90% de todo el programa.
- El programa online se desarrollará los días SABADOS de 9:00 a. m. a 12:30 p. m. *
Los materiales del curso serán entregados de forma digital a través de la plataforma.
Inicio del programa: 06 de marzo de 2021
(*) Las fechas programadas pueden ser sujetas a cambio, con la anticipación necesaria
Asesora Comercial: Diana Herrera
Teléfono: 3177200 anexo 44768
Celular: 975036405
Email: dherreran@esan.edu.pe
¡Gracias!