Conoce más del programa aquí
Objetivo
Brindar a profesionales del sector público y privado, herramientas teórico - prácticas de gestión en materia de cooperación internacional y la articulación con la responsabilidad social corporativa (RSC), que les permitan identificar proyectos prioritarios en el nuevo escenario post Covid – 19.
¿Por qué seguir este programa?
Participante:
Todos aquellos profesionales del sector público y privado que tienen relación con la responsabilidad social corporativa.
Diploma*
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del curso, recibirán el Diploma en Gestión de la Cooperación Internacional y la Articulación con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)., expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
* En el diploma se especificará que el curso ha sido llevado a cabo bajo la modalidad online.
Modalidad online:
ESAN pensando en los ejecutivos que trabajan en campo y no pueden asistir a clases presenciales, ha diseñado un curso que se llevará a cabo mediante una plataforma Zoom que permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas. El curso será dictado bajo la modalidad online.
Fundamentos de la Cooperación al Desarrollo y la Responsabilidad Social Corporativa.
Las normativas vigentes:
Instrumentos actores de la cooperación tradicional adaptadas al nuevo contexto internacional y nacional:
Formulación de proyectos de la Cooperación Internacional.
Alcances para la utilización de la cooperación al desarrollo como una herramienta de apalancamiento de: políticas públicas, planes, proyectos, actividades.
Mg. Arq. Rosa Herrera Costa
Magíster en Gestión Pública (ESAN), Arquitecta de profesión, con 27 años de labor en la Cooperación Internacional. Ha desempeñado cargos Directivos en el ámbito público, privado, agencias de cooperación y organismos internacionales.
Fue Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Presidenta del Comité Directivo del Fondo General de Contravalor Perú - Japón, Directora de la Unidad de Mobiliario y Equipamiento del PRONIED – Ministerio de Educación, Jefa de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Trabajó por 9 años en la Agencia Japonesa de Cooperación al Internacional (JICA) y por 6 años en la Secretaria Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de la Presidencia (actual APCI). Ha realizado para la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un Plan de Acción sobre Responsabilidad Social Corporativa, para la Organización de Estados Americanos (OEA), fue gerente de proyecto del Programa de Universalización de la Identificación Civil en las Américas. Elaboró un Plan de Acción para el Centro de Estudios de Edificaciones de Edificación con Tierra y Desarrollo Sostenible (CEETYDES) ante el Global Compact de las Naciones Unidades. Actualmente, viene llevando a cabo una investigación sobre “Tres herramientas para el desarrollo en países con pobreza multidimensional” e imparte docencia en la universidad ESAN, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
El postulante presentará los siguientes documentos:
Requerimientos técnicos para el uso de la plataforma
Con el objetivo que las clases se desarrollen satisfactoriamente, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de las plataformas:
Inversión al contado S/. 1, 400.00
Financiamiento:
Cuota 1 (Inicial) |
Cuota 2 (28 de febrero) |
Cuota 3 (31 de marzo) |
Total (con intereses) |
S/. 472.00 |
S/. 472.00 |
S/. 472.00 |
S/.1416.00 |
Métodos de Pago
Depósitos |
Moneda |
Número de Cuenta |
Código Interbancario CCI |
BCP |
S/. |
193-1764415-0-72 |
002-193001764415072-18 |
BBVA |
S/ |
0011-0686-0100011574 |
011-686-000100011574-39 |
Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula
Descuentos:
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma institución. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del curso, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Inicio del programa: 27 de enero de 2021
Informes e inscripciones
Asesora comercial: Diana Herrera
Celular: 975036405
E-mail: dherreran@esan.edu.pe
Duración y horario (1)
La duración del curso es de aproximadamente seis semanas. Las clases se dictarán del 27 de enero al 3 de marzo de 2021.
ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de la clase.
1Los materiales del curso serán entregados de forma digital a través de la plataforma.
(1)Las fechas programadas pueden ser sujetas a cambio, con la anticipación necesaria.
¡Gracias!