Conoce más del programa aquí
Contemplando los cambios en el desarrollo de la tecnología de información, han aparecido una serie de eventos e incidentes que han hecho que los sistemas tradicionales de seguridad de información no puedan responder con la precisión requerida, ante los ciberataques y la cibercriminalidad. Hoy en día las amenazas a la seguridad de información y las vulnerabilidades organizacionales crecen de manera exponencial.
En ese contexto, ESAN, mostrando una vez más su compromiso con el entorno cambiante de las organizaciones, pone a disposición el Diploma en Gestión de la Seguridad de Información, cuyo objetivo es formar personas con un gran conocimiento en la gestión de la ciberseguridad en las organizaciones. El programa pretende desarrollar a agentes de cambio en la implantación de sistemas de seguridad de información para proteger a los activos de información en las empresas de ciberataques y de la cibercriminalidad. Se usará como óptica al ISO 27001:2013.
El programa está dirigido a personal gerencial del área de operaciones y de tecnología de información. Profesionales interesados en entender cómo se implanta un sistema de seguridad de información teniendo como referencia el ISO 27001:2013. Auditores interesados en saber cómo se audita el modelo de Seguridad de Información ISO 27001:2013. Asesores de empresas interesados en adquirir un profundo conocimiento sobre el funcionamiento de esta norma.
Diploma
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán el Diploma en Gestión de la Seguridad de Información, expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.
ESAN Alumni Career Service |
---|
Esan Alumni Career Services es el nexo entre los egresados y las oportunidades empresariales. Esta unidad de la Escuela de posgrado presta servicios de actualización de competencias, empleabilidad y visibilidad a los participantes del Diploma. Dentro de los servicios que ofrece, se encuentra:
* Considerar que los talleres y seminarios tendrán un costo adicional. |
Curso | Sesiones |
---|---|
Análisis e interpretación del ISO 27001:2013 | 10 |
Técnicas para documentar un Sistema de Gestión de Seguridad de Información | 10 |
Gestión de riesgo: Óptica ISO 31000:2018 |
10 |
Gestión de la Ciberseguridad | 10 |
Ciberamenazas y delitos informáticos | 10 |
Auditoría a Sistemas de Gestión de Seguridad de Información |
10 |
Proyecto final | 10 |
El programa equivale a un total de 130 horas lectivas.
Análisis e Interpretación del ISO 27001:2013
Este curso tiene como objetivo entender la dinámica del modelo y sus requerimientos.
Técnicas para documentar un Sistema de Gestión de Seguridad de Información
Este curso tiene como propósito desarrollar las competencias necesarias para entender la pirámide documental de un SGSI y saber cómo se documentan políticas, procedimientos, instrucciones de trabajo y registros.
Gestión del riesgo: Óptica ISO 31000:2018
Este curso brinda principios, marco de referencia y el proceso de gestión de riesgo, bajo la óptica ISO 31000:2018.
Gestión de la Ciberseguridad
Este curso ayudará a desarrollar las competencias necesarias para la aplicación de los distintos controles y frameworks relacionados con la ciberseguridad.
Ciber amenazas y delitos informáticos
El curso brindará una aproximación genérica de los delitos informáticos y la cibercriminalidad como forma moderna de la delincuencia.
Auditoría a Sistemas de Gestión de Seguridad de Información
Este curso permite entender los aspectos relacionados con la planificación, ejecución y evaluación de una auditoría. Se utilizará como marco conceptual el ISO 19011:2018.
Proyecto final
Al finalizar el programa el participante deberá presentar un proyecto de implantación de un sistema de seguridad de información. La aprobación del proyecto es requisito para concluir el programa.
Alberto G. Alexander
Director gerente de la firma internacional de capacitación gerencial y asesoramiento empresarial Eficiencia Gerencial y Productividad. Profesor de ESAN.
Ph. D. University of Kansas, M.A. Northern Michigan University, auditor líder certificado ante el International Register of Certified Auditors (IRCA) de Inglaterra en ISO 27001:2013, ISO 22301:2019, ISO 9001:2015. Amplia experiencia en el asesoramiento a empresas en la implantación de sistemas de seguridad de información.
Freddy Alvarado
Experiencia Gerencial en las áreas de Operaciones y Tecnologías de la Información, en entidades públicas y privadas del sector de telecomunicaciones, AFP, Banca, retail e industria de consumo masivo. Ha sido Gerente de Tecnologías de la Información Comunicaciones y Estadística en el Organismo Regulador de las Telecomunicaciones en el Perú.
MBA por ESAN. Certificación Internacional Black Belt Six Sigma en Wyrick-ESAN. Certificación en Gobierno Electrónico (OEA), Ciberseguridad en William J. Perry Center USA, entre otros.
Gianncarlo Gómez Morales
Adjunct professor del curso Cyber Policy Development de la National Defense University en Washington DC. Docente de ESAN. Especialización en la Cybersecurity Nexus™(CSX), Certified Blockchain Expert, ITIL Foundation, Sistemas de Gestión deI+D+i UNE 166002, especialización en Ciberseguridad por la Universidad Rey Juan Carlos y en Desarrollo de Políticas de Ciberseguridad por la Universidad Nacional de Defensa de EEUU - Washington D.C. Ingeniero Informático con Maestría en Administración y Dirección de Tecnologías de la Información por ESAN,
Ángela Marina Pattini
Gerente de Operaciones de la firma Eficiencia Gerencial y Productividad. Profesor de ESAN. Amplia experiencia en el asesoramiento a empresas en la implantación de sistemas de seguridad de información. Se desempeña realizando auditorías de certificación representando a entes certificadores.
M.A. en Seguridad de Información Empresarial OBS/Universidad de Barcelona España. Auditor Líder certificado ante el International Register of Certified Auditors (IRCA) de Inglaterra en ISO 27001:2013, ISO 22301:2019, ISO 9001:2015.
Requisitos (1)
El postulante presentará los siguientes documentos:
Proceso
El proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la página web:
Precio: USD 2,550 (S/. 8,649.60)*
5% de descuento por pronto pago hasta el 27 de julio de 2020
Financiado:
Financiamiento en 8 cuotas | |
---|---|
Cuota inicial | USD 392 (S/.1,329.66)* |
8 cuotas de USD 282 c/u | USD 2,256 (S/.7,652.35)* |
Total | USD 2,648 (S/.8,982.01)* |
Total intereses | USD 98 (S/.332.41)* |
Financiamiento en 12 cuotas | |
---|---|
Cuota inicial | USD 355 (S/.1,204.16)* |
12 cuotas de USD 195 c/u | USD 2,340 (S/.7,937.28)* |
Total | USD 2,695 (S/.9,141.44)* |
Total intereses |
USD 145 (S/.491.84)* |
Descuentos:
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Para pagos del valor total del programa o cuota inicial (previa proceso de admisión y/o evaluación crediticia):
Pagos a través de BCP:
Nombre de la cuenta Cuenta
Pagos a través de otros bancos:
Código Interbancario o CCI
Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula
ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal.
Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial.
El Diploma en Gestión de la seguridad de información en la ciudad de Lima no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (informes@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.
¡Gracias!