Conoce más del programa aquí
El concepto de creación de valor, generalmente está referido en términos económicos. Sin embargo, existen activos intangibles que están relacionados con las capacidades de los colaboradores, la cultura organizativa, que muchas veces suelen ser más valiosos que los activos tangibles y que, al no ser tomados en cuenta, pueden perjudicar los resultados económicos. Es por ello, que en tiempos de contínuas transformaciones, la gestión del talento humano se convierte en un elemento estratégico clave para el éxito de una organización, pues es el eje fundamental para la creación del valor social de las empresas.
ESAN con el fin de ofrecerle una especialización en Recursos Humanos, presenta su Diploma en Gestión del Talento Humano, que está orientado a desarrollar en el ejecutivo de las empresas, las competencias necesarias para desempeñar adecuadamente los roles necesarios que las vicepresidencias y gerencias de recursos humanos demandan, con la finalidad de crear valor para la organización en un contexto global e internacional
Este programa está dirigido a todo ejecutivo en recursos humanos que desee convertirse en un especialista en gestión del talento humano, en un nuevo líder del mercado. Asimismo, está dirigido a directores, gerentes y jefes de cualquier área que tengan interés en conocer los principales procesos y herramientas de recursos humanos que les permitirán dirigir adecuadamente a sus respectivos equipos de trabajo.
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el Diploma en Gestión del Talento Humano, expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.
Curso | Sesiones |
---|---|
Taller de socialización |
02 |
Gestión estratégica del talento humano |
10 |
Taller de Liderazgo |
5 |
Reclutamiento y Selección |
10 - On-line* |
Gestión del desempeño | 10 |
Legislación Laboral |
10 |
Medición de la gestión humana |
10 - On-line* |
Taller de conflictos laborales |
5 |
DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS
Facilita la integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para la realización del trabajo en equipo. Fomenta la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades, e incrementa los niveles de tolerancia a la frustración. Al finalizar este taller se formarán los grupos de trabajo.
Posgrado en Dirección en Recursos Humanos por EADA Business School, Barcelona; y en Derecho del Trabajo por la Universidad de Sevilla. Director del Área Laboral de PwC Perú. Asesoría en negociaciones sindicales, así como en procedimientos ante SUNAFIL/SUNAT y en procesos ante el Poder Judicial.
MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola. Máster por la Universidad San Ignacio de Loyola-California State University Fullerton. Especialización en medición del impacto y rentabilidad de los programas de aprendizaje en las organizaciones - ROI Methodology (ROI Institute Inc. - Birmingham USA). Customer Insights (Yale School of Management). Ha diseñado e implementado programas de formación a empresas multinacionales, nacionales y del estado.
Master of Arts in Management and Organisational Learning por la Universidad de Lancaster, Reino Unido de Gran Bretaña, donde también realizó sus estudios de Doctorado. Ha sido consultor/capacitador de empresas como el Banco Central de Reserva, Intercorp, Química Suiza, entre otras. Ha sido Track Chair de Organization Theory and Critical Management Studies, en la Iberoamerican Academy of Management International Conference 2013, realizada en Sao Paulo.
Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Asociado del Estudio Cornejo & Santivañez Laboralistas. Ha sido reconocido por la Revista Chambers and Partners Latino América (del 2009 al 2015).
Ph. D. y Magíster en Administración por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Jefe del área académica de Administración de ESAN. Se desempeña como consultor para empresas privadas e instituciones estatales en temas de diseño organizacional, así como de gestión de personas.
Ph. D. en Management por IESE, Universidad de Navarra. Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey. Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas. Ha sido profesora de planta ITESM, México y profesora invitada de la Universidad del Rosario, Universidad del Norte de Colombia. Es profesora invitada de Espae-Espol de Ecuador y Universidad de Externado de Colombia. Ha dirigido consultorías en diversos temas de administración, responsabilidad social, recursos humanos y herramientas de gestión en empresas para San Gabán, Ministerio de Educación, ProInversión, Instituto de Recursos Humanos IDRHE, Osinergmin, Técnica Avícola, Scotiabank y Cofide.
MBA de ESAN. Administrador de la Universidad de Lima, con formación profesional en la Escuela Naval del Perú. Dominio en la Gestión del Talento Humano, Administración, marketing y la elaboración de productos audio visuales para comunicación masiva.
Magíster en Organización y Dirección de Personas y estudios de Máster Especializado en Gestión Europea de Recursos Humanos - France Business School. Amplia experiencia en evaluación del talento humano, así como en proyectos para el mejoramiento organizacional (cultura, clima y cambio organizacional), coaching y planeamiento entre otros.
Magíster en Organización y Dirección de Personas por ESAN, con estudios en Gestión Internacional de Recursos Humanos por la Universidad ESADE (España) e Indicadores de Gestión del Talento Humano de la Universidad de Externado (Colombia). Ejecutiva con más de 10 años de experiencia liderando procesos relacionados a la Gestión del Talento Humano en empresas nacionales e internacionales en los rubros de servicio, entretenimiento, tecnologías de la información, educación, Logística y Consultoría.
Magíster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Socio senior del área laboral del Estudio Muñiz. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Autor de artículos sobre temas de su especialidad.
Magíster en Organización y Dirección de Personas por ESAN. Director Internacional de Gestión del Talento de la multinacional Abengoa. Experiencia profesional en el ámbito de los recursos humanos y como Director de dicha función en los sectores construcción y servicios.
Executive MBA por USIL. Posgrado en Marketing, ESAN. Actualmente es consultora en temas de organización y Recursos Humanos en Consultoría en Gestión de Personas. Jefe de Recursos Humanos de YPF Perú. Ha participado en la implementación de planes de reingeniería organizacional y de Recursos Humanos.
Precio del programa: S/ 6405
ESAN brinda financiamiento en 6 cuotas, con 2 opciones de cuota inicial. El desglose de ambas opciones se detalla en el siguiente cuadro:
Opción 1 | |
---|---|
Cuota inicial | S/. 1000 |
5 cuotas simples | S/. 933 |
1 cuota final* | S/. 931 |
Total a cancelar | S/. 6596 |
Intereses incluidos | S/. 191 |
Opción 2 | |
---|---|
Cuota inicial | S/. 1200 |
5 cuotas simples | S/. 899 |
1 cuota final* | S/. 894 |
Total a cancelar | S/. 6589 |
Intereses incluidos | S/. 184 |
*Verificar el mes de pago de la última cuota por región:
Trujillo: cuota a pagar en Octubre 2019
Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar su voucher de pago al momento de realizar la matrícula.
En el caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Otras condiciones adicionales al financiamiento serán consideradas en el formulario de pre matrícula que será entregado al postulante admitido.
Consultar por los descuentos corporativos y grupales, convenios firmados con las principales empresas. Estos descuentos sólo serán otorgados al inicio del programa. Los descuentos no son acumulables ni retroactivos.
Este programa está dirigido a todo ejecutivo en recursos humanos que desee convertirse en un especialista en gestión del talento humano, en un nuevo líder del mercado. Asimismo, está dirigido a directores, gerentes y jefes de cualquier área que tengan interés en conocer los principales procesos y herramientas de recursos humanos que les permitirán dirigir adecuadamente a sus respectivos equipos de trabajo.
Grado de bachiller y contar con experiencia en el área y/o ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.
El postulante presentará los siguientes documentos:
Los expedientes son evaluados y luego se comunica al postulante sobre la decisión sobre su incorporación. Al haber sido admitido, se le enviará las indicaciones para efectuar la matrícula formal y el pago correspondiente.
Requerimientos Técnicos para el uso de las plataformas virtuales
Con el objetivo que las clases se desarrollen satisfactoriamente, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de las plataformas:
En Windows | En MAC |
---|---|
Sistema Operativo: Windows 2000/XP/Vista/7/8 |
Sistema Operativo: Mac OS X 10.4 o mayor. |
Procesador: Intel Core i3 (Mínimo) |
Procesador: G4 o procesador Intel. |
Memoria Ram: 2 GB (Mínimo) |
Memoria Ram: 2 GB (Mínimo |
Disco duro: 100 GB | |
Tarjetas de red: LAN Ethernet 100/1000 Gigabit y/o Tarjeta Wireless 802.11b/g/n |
Requerimientos adicionales:
El Diploma en Gestión del Talento Humano Regiones en la ciudad de Arequipa no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (informes@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.
El Diploma en Gestión del Talento Humano Regiones en la ciudad de Chiclayo no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (informes@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.
Inscripciones: hasta el 29 de marzo 2019
Inicio: 13 de abril 2019
Trujillo: Nícida Méndez Yap Sam
Teléfono: (044) 243.191
Celular: 948 312 846 - 990 077 897
Email: nmendez@esan.edu.pe
Lima: Informes Regiones
Teléfono: (01) 317-7226 / Anexo: 44125
Celular: 981 713 576
Email: kfribourg@esan.edu.pe
Alonso de Molina N° 1652 – Surco, Lima
La duración del programa es de aproximadamente seis meses.
Los cursos se dictarán de forma secuencial y no en paralelo, dos de los seis cursos se desarrollará bajo la modalidad on-line en tiempo real o sincrónico (1), y los cursos restantes bajo la modalidad presencial.
El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance en número mínimo de alumnos matriculados establecido por la Dirección del Programa.
¡Gracias!