Conoce más del programa aquí
El área de Operaciones y Logística es una disciplina que estudia la previsión, organización y control de las actividades relacionadas con un óptimo flujo de los recursos materiales y la información relacionada con dichos recursos, sean estas materias primas, productos en proceso, productos semielaborados y/o productos terminados, vistos desde sus orígenes o fuentes de abastecimiento, a través de los centros de transformación y de estos al cliente final, mediante la distribución. El contexto actual implica que las empresas deben afinar sus procesos y decisiones en cada área de la empresa, esto con el objetivo de lograr una optimización de sus resultados frente a un entorno turbulento.
En ese contexto ESAN, mostrando una vez más su compromiso con el desarrollo de los profesionales en nuestro país, pone a su disposición el Diploma en Logística y Operaciones. Este programa tiene por objetivo brindar una formación teórico-práctica a los profesionales y ejecutivos de todos los sectores, para que desde el punto de vista funcional y de los últimos avances en las tecnologías de información, optimicen el funcionamiento de las empresas y faciliten su máxima operatividad.
¿Por qué seguir este programa?
Malla curricular enfocada en lograr que el participante potencie sus conocimientos, afine sus criterios de decisión sobre el diseño de las operaciones y la logística de la empresa, acordes a la coyuntura actual.
Cuenta con profesores con sólida preparación académica y experiencia gerencial.
Horario ejecutivo y modalidad online sincrónica que permite lograr adquirir una formación de gran calidad en corto tiempo y estar en clases con el profesor en tiempo real accediendo a clases desde cualquier lugar.
ESAN ha diseñado un programa que se llevará a cabo mediante la plataforma de videoconferencia e-learning, la cual permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas.
Participantes
El programa está dirigido a jefes y profesionales de todos los sectores de la empresa con experiencia en operaciones y logística, que deseen aumentar sus conocimientos y expectativas de trabajo en este campo que reúne, coordina e integra a todos los elementos de la empresa.
Diploma
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán el Diploma en Logística y Operaciones expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.
Nota 1: La denominación “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43.1 de la precitada Ley Nº 30220.
Nota 2: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo.
Esta modalidad será aplicada en todos los Programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes.
ESAN Alumni Career Service |
---|
¿Qué es Alumni Career Service? ESAN Alumni Career Services es el nexo entre los egresados y las oportunidades empresariales. Esta unidad de la Escuela de posgrado presta servicios de actualización de competencias, empleabilidad y visibilidad a los participantes del Diploma.
|
ESAN Alumni Career Service |
---|
¿Qué beneficios y servicios ofrece para tu programa?
* Considerar que los talleres y seminarios tendrán un costo adicional. |
Curso | Sesiones* |
---|---|
Taller de socialización |
|
Gestión de operaciones |
10 |
Estrategia de gestión operacional |
10 |
Gestión de calidad e innovación de procesos |
10 |
Compras y abastecimiento | 10 |
Gestión de almacenes y terminales |
10 |
Gestión logística |
10 |
El programa equivale a un total de 120 horas lectivas.
Taller de socialización
Este taller facilita la integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para la realización del trabajo en equipo. Fomenta la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades, e incrementa los niveles de tolerancia a la frustración. Al finalizar este taller se formarán los grupos de trabajo.
Gestión de operaciones
Estrategia de gestión operacional
Gestión de calidad e innovación de procesos
Compras y abastecimiento
Gestión de almacenes y terminales
Gestión logística
Gestión de riesgos en proyectos
Guillermo Alva Urteaga
Gerente de Planeación Comercial en Industrias ALES (Ecuador). Ejecutivo con más de 15 años de experiencia especializado en Cadena de Suministro, Gestión Comercial e Implementación de Mejoras a través de procesos y herramientas tecnológicas en compañías multinacionales de consumo masivo, retail e industriales tales como Belcorp, Corporación Lindley, Komatsu-Mitusi, Delosi, AJE Group, y Créditos Económicos (Ecuador). MBA por A.B. Freeman School of Business, Tulane University. Black Belt por Six Sigma Institute. Certificación de Supply Chain Manager del International Supply Chain Education Alliance (ISCEA).
Freddy Alvarado
Experiencia gerencial en las áreas de Operaciones y Tecnologías de la Información, en entidades públicas y privadas del sector de telecomunicaciones, AFP, Banca, retail e industria de consumo masivo. Ha sido Gerente de Tecnologías de la Información Comunicaciones y Estadística en el Organismo Regulador de las Telecomunicaciones en el Perú. Experto en dirección de proyectos de mejoramiento e innovación de procesos, gestión de calidad y tecnologías de la información. MBA por ESAN. Certificación Internacional Black Belt Six Sigma en Wyrick-ESAN. Certificación en Gobierno Electrónico (OEA), Ciberseguridad en William J. Perry Center USA, entre otros.
Luis Bedoya
Director de Operaciones de K-Globalis Consulting. Se ha desempeñado como gerente de mejora Continua en Corporación Lindley, así como en Corporación de Aceros Arequipa, Tecsur y Solgas artefactos. MBA por ESAN. Black Belt en Six Sigma. Especialidad en Gestión de Calidad y Operaciones. Cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas líderes en el sector industrial y servicios.
Jorge Castillo
Amplia experiencia con roles como gerente de Supply Chain, director/gerente de proyectos y consultor, ha participado en múltiples proyectos en Latinoamérica, mejorando cadenas de suministro para que sean más confiables, eficientes y orientadas al cliente en el sector de consumo masivo y retail. Ha trabajado en empresas como IBM, LogFire-Oracle, Grupo Intercorp, Grupo Celima-Trebol, entre otros. Magíster en Supply Chain Management por ESAN y La Salle – Universitat Ramón LIull.
Aldo De la Cruz
Ejecutivo con experiencia en las áreas de Auditoría, Procesos, Logística, Proyectos y Operaciones en empresas como Gloria, Cementos Yura, Los Andes, Tecsur, Luz del Sur, entre otras. MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la PUCP, con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos PMBOK, Control Patrimonial y Auditoría. Trainer en “the fresh connection”, simulador holandés de SCM.
Juan Carlos Granda
Se ha desempeñado como director de proyectos tecnológicos de gobierno electrónico con apoyo de la cooperación internacional y el BID. Conferencista en diversos foros internacionales del CIAT, el Programa EuroSocial-Comunidad Europea y la OIT. Máster en Gestión de Tecnologías de Información en la Universitat Ramón Llull – La Salle - España y Magister en Dirección de Tecnologías de Información en la Universidad ESAN. Estudios de posgrado en Derecho Civil Empresarial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Especialización en planeamiento, procesos y proyectos y gobernabilidad y gerencia por la CAF y The Graduate School of Political Management de la George Washington University (GWU).
David Gallardo
Gerente de Supply Chain con experiencia liderando operaciones en la cadena de suministro principalmente en los sectores retail, farma, consumo masivo, electro y cosmética. Ha sido gerente de Operaciones y de Proyectos de Supply Chain en Inkafarma. Gerente de Unidad de Negocio y gerente comercial de Almacenes y Distribución en AUSA, jefe de operaciones en TALMA y jefe de cntro de Distribución en DINET. Magíster en Supply Chain Management por ESAN. Posgrado en Supply Chain Management & Technology por la Universidad La Salle, España; especialización en Supply Chain & Logistics, Warehouse Operations y Logistics Operations.
Fernando Maradiegue
Gerente general de Lean Perú, consultora especialista en capacitaciones Lean Six Sigma, la misma viene capacitando a empresas nacionales e internacionales. Se ha desempeñado funciones ejecutivas y gerenciales en empresas Internacionales tales como Avon, Yanbal, Warner Lambert, Bristol Myers Squibb, Grunenthal, Eurofarma, San Fernando y Procter & Gamble internacional. Magíster en Dirección Logística y Distribución Comercial por ESIC, España. Black Belt en proceso de certificación. Maestría en SCM y Posgrado en Marketing en ESAN. Estratega y ejecutor de cadenas de suministro dinámicas.
Eddy Morris
Jefe del área académica de Operaciones y Tecnologías de Información de ESAN, Director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información y Director de la Maestría en Project Management de ESAN. Ph. D. (c) en TIC y su Gestión y Magister en de TIC por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Posgrado en Gestión de Tecnologías de Información de la La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Programa Avanzado en Finanzas de ESAN. Especialización en Brasil, Estados Unidos, México y España. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales como BID, ONU, CAF, OIT, Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y OVTA-APEC. Ha asesorado a empresas e instituciones como Grupo Romero, Grupo Wong, IBM, Grupo San Fernando, Nabisco, Interbank, Backus, BHP BillitonTintaya, BCR, Cancillería, Petroperú, Telefónica, Coca Cola, SMP, Coldex, entre otras.
Eduardo Ortiz
Gerente corporativo de Planeamiento de Cadena y Operaciones en Aje Group. Se ha desempeñado en las áreas de Operaciones, Supply Chain y Logística en empresas industriales de consumo masivo tales como Backus, Alicorp, Pepsico, Gloria, Nestlé, y ha desarrollado proyectos de estrategia comercial y de Planeamiento de Ventas y Operaciones en Corporación Lindley S.A. embotellador exclusivo de The Coca-Cola Company en el Perú. Magíster en Supply Chain Management por ESAN y Universidad Ramón Llul – La Salle de Barcelona. Ha seguido cursos de Management en Harvard Business School y Operaciones Logísticas de SSS en la Escola Europea de Short Sea Shipping.
Miguel Angel Santivañez
Consultor del IC PUCP y gerente de Consultoría y Proyectos de la empresa Sigma Quality SRL. Ha desarrollado proyectos de mejora de procesos para empresas privadas como Alicorp, Banco Scotiabank, T Gestiona, Salud y Logística, Industrias Manrique, entre otros. En entidades del sector público ha brindado servicios de consultoría en Servir, Osinergmin, Gobierno Regional de Cajamarca, Ositran, Superintendencia de Mercado de Valores, entre otros. MBA por ESAN.
Víctor Tateishi
Asesor y consultor independiente de empresas públicas y privadas. Vasta experiencia en el área logística en empresas e instituciones como Toyota Motor Corporation (Japón), Toyota del Perú, Lada, Pastitalia (Chile), IPSS, BCTS, Municipalidad de La Molina, entre otros. Posgrado en Planificación y Organización de Empresas de la Universidad de Kobe, Japón.
Armando Valdez
Inspector general de la Universidad de San Martín de Porres y gerente de administración y finanzas de LC Perú. Ha ocupado cargos de dirección y alta gerencia en logística en Electroperú, Enrique Lulli, Compañía Peruana de Teléfonos S.A. (CPTSA). Ha sido auditor general de la Universidad de Lima y subinspector general del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS). Ph. D. en Educación por la Universidad de San Martín de Porres. MBA por ESAN. Máster en Logística Integral por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
German Velásquez
Consultor y asesor externo de instituciones y empresas del sector público y privado. Ejecutivo con más de 20 años de experiencia en temas de energía, supply chain y contrataciones. Ha ocupado cargos de dirección y alta gerencia en empresas privadas y del estado como Petroperu SA; Adinelsa; Electroperu SA; OAAE en el Ministerio de Educación; EMAPE. Ph. D. (c) y MBA de ESAN. Posgrado en Executive Logistics Management del TEC de Monterrey.
El programa está dirigido a jefes y profesionales de todos los sectores de la empresa con experiencia en operaciones y logística, que deseen aumentar sus conocimientos y expectativas de trabajo en este campo que reúne, coordina e integra a todos los elementos de la empresa.
Grado de bachiller y contar con experiencia en el área y/o ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.
El postulante presentará los siguientes documentos:
Los expedientes son evaluados y luego se comunica al postulante sobre la decisión sobre su incorporación. Al haber sido admitido, se le enviará las indicaciones para efectuar la matrícula formal y el pago correspondiente.
Inversión: S/.6 950
Directo con la Universidad ESAN
ESAN brinda financiamiento en 8 cuotas, con 2 opciones de cuota inicial. El desglose de ambas opciones se detalla en el siguiente cuadro:
Alternativa | Inicial | 7 cuotas simples | 1 cuota final* | Total | Intereses |
---|---|---|---|---|---|
1 | S/. 1000 | S/. 778 | S/. 775 | S/. 7221 | S/. 271 |
2 | S/. 1200 | S/. 752 | S/. 748 | S/. 7212 | S/. 262 |
*13 de noviembre de 2021
Descuentos:
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Para pagos del valor total del programa o cuota inicial (previa proceso de admisión y/o evaluación crediticia):
Pagos a través de BCP:
Nombre de la cuenta Cuenta
Pagos a través de otros bancos:
Código Interbancario o CCI
Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula.
Financiamiento bancario
ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal.
Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial.
El Diploma en Otras Ciudades en la ciudad de Online no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (informes@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.
¡Gracias!