Webinar
Conoce la diferencia entre la visión operativa o de corto plazo y la visión estructural o de largo plazo de capital de trabajo, así como directrices o políticas para su financiamiento.
Por: Carlos Aguirre
Plataforma virtual 17 de agosto del 2022 7:00 p.m. Inscribirme
Si deseas más información, déjanos tus datos y te llamaremos
El capital de trabajo casi siempre es entendido como un concepto operativo y de corto plazo. Sin embargo, desde un punto de vista financiero responde a temas estructurales y de largo plazo. El no tener esto claro puede llevar a tomar decisiones de financiamiento que resulten en problemas de liquidez y solvencia. En el webinar discutiremos la diferencia entre la visión operativa o de corto plazo y la visión estructural o de largo plazo de capital de trabajo, así como directrices o políticas para su financiamiento: ¿El capital de trabajo es un concepto operativo o estructural? ¿El capital de trabajo es una inversión o un esquema de financiamiento? ¿Cómo se debe financiar el capital de trabajo? ¿Qué instrumentos o alternativas de financiamiento existen en el mercado y cuales son su ventajas y desventajas?
Más información del evento
Regístrate en nuestro formulario y pronto recibirás los links para participar del evento.
Programas de especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria. Cursos para ejecutivos en Florida International University – FIU (Miami, 2012), Frankfurt Business School of Finance and Management (Frankfurt, 2013), ESADE Business and Law School (Barcelona, 2012 y 2019), EGADE – Tecnológico de Monterrey (Guadalajara, 2018) y en el Instituto de Empresa / IE Business School (Madrid, 2022). Estancia de investigación sobre finanzas en empresas familiares, EGADE – Tecnológico de Monterrey (Monterrey, 2019). Profesor a tiempo completo del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN. Más de 15 años de experiencia profesional en áreas financieras de empresas industriales y de servicios y en asesorías en reestructuraciones empresariales, en evaluación de proyectos, en valorización de empresas, en asesoría en el proceso de compra–venta de empresas y en Implementación de sistemas de planeamiento y control de gestión, entre otros. Actualmente asesor y consultor de empresas y director en empresas familiares. Ph. D. en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Finanzas por ESAN. Economista.
Asesor: Ian Brossard
E-mail: ibrossard@esan.edu.pe