INICIO: 04 de Febrero
Presentación
Actualmente el Sector Salud en el Perú, se encuentra en un proceso de Reforma y modernización, lo cual ha generado un crecimiento en las inversiones orientadas a la creación y ampliación de la capacidad resolutiva en establecimientos de salud públicos y privados.
En el Perú la oferta de Servicios Médicos de Apoyo, tales como los Laboratorios Clínicos se han incrementado significativamente, debido a:
- La expansión de diversos establecimientos de salud pública y privados que solicitan sus servicios de diagnóstico y tratamiento para solucionar sus diversos problemas clínicos; y
- El carácter emprendedor de sus profesionales de la salud.
La gestión de los laboratorios clínicos implica, desarrollar procesos de: Dirección, Planeamiento, Organización, Capacitación, Investigación y Control, derivado del alto requerimiento de acciones logísticas orientados a obtener los resultados de diagnóstico y tratamiento de manera oportuna y de alta calidad lo cual finalmente va a constituir su ventaja competitiva.
Este contexto se constituye en un reto para las personas del equipo de gestión responsable de la gestión de los laboratorios clínicos, en su mayoría formados en componentes clínicos, generando la necesidad de ser capacitados en alta Gerencia de Servicios de Salud.
Objetivos
Formar Gerentes de Servicios de Laboratorio Clínicos con capacidad para responder con eficacia y eficiencia a los requerimientos de los Servicios de Salud mediante un programa en Gerencia de Servicios de Salud adaptado a sus propios procesos.
Proveer de herramientas de gestión e identificar las oportunidades de mercado a ejecutivos de los servicios de laboratorios clínicos, o personas interesadas en emprender en este rubro de los servicios de salud.
Perfil del participante
El Diploma en Gerencia de Laboratorios Clínicos, está dirigido a, responsables de áreas de Laboratorio Clínicos, patólogos clínicos, tecnólogos médico en laboratorio clínicos, biólogos, técnicos en laboratorio clínico, personal administrativo, ejecutivos de las empresas del sector salud, personas interesada en incursionar en este rubro, emprendedores e interesados en incursionar en la gestión y manejo de Laboratorios Clínicos, profesionales vinculados a la gestión en Laboratorios Clínicos
Estructura Curricular
Taller de Inducción y Socialización
Al inicio del diploma se desarrollara un taller con la finalidad de: A. Socializar a los participantes con la metodología de enseñanza de la universidad ESAN, B. Fortalecer las relaciones interpersonales, C. Facilitar la transmisión de experiencias, conocimientos, ideales de emprendimiento en el sector y D. Organizar la conformación de los equipos de trabajo.
Módulo I: Herramientas Fundamentales de Gestión y Capacidades
-
1. Emprendimiento e Innovación
En este curso promovemos el emprendimiento, la creatividad y la innovación para que el participante sea capaz de generar proyectos empresariales competitivos en su sector, tomando en cuenta que la demanda de servicios de diagnóstico de laboratorio se ha incrementado notablemente en tiempos recientes, fomentando mayor inversión y promoción. Trabajaremos en el desarrollo de prototipos y la búsqueda constante de la creación de valor, para finalizar con las presentaciones de los participantes mediante la técnica del pitching.
2. Planeamiento Estratégico en Empresas de Servicios de Salud
El participante comprenderá las características y particularidades de un Proceso Estratégico, su planeación, secuencia y además visualizará las diferentes etapas que involucra y las acciones necesarias para lograr su puesta en marcha. Reconocerá sus fortalezas y debilidades, su competencia frente al entorno y en donde se encuentra, para delinear con éxito sus estrategias generadoras de valor en el sector.
3. Estrategias de Marketing y Ventas en Servicios de Salud
Los participantes conocerán el desarrollo y aplicación de estrategias de marketing, con la finalidad de definir, crear y comunicar adecuadamente el valor de sus productos o servicios, puntos claves para la generación de ingresos en sus organizaciones; también se analizarán y discutirán experiencias para gestionar con éxito el área comercial, fortaleciéndose sus sistemas de ventas y abordando aspectos relacionados al desarrollo humano de capacidades para abordar al cliente del negocio de salud. Revisaremos las técnicas modernas que se manejan para la prospección, generación y fidelización de clientes.
4. Calidad en las Áreas del Laboratorio Clínico y Gestión de la Documentación
El objetivo de este curso es brindar capacitación en los principios básicos necesarios para la Gestión de la Calidad en los Laboratorios Clínicos. Se impartirá una información apropiada y estandarizada que permite la familiarización del participante con los conceptos básicos sobre las principales áreas de un sistema de gestión de la calidad. Se hace énfasis en la importancia del trabajo en equipo para lograr las políticas de mejora continua de la calidad. Se propone herramientas para la adecuada gestión de la documentación en un laboratorio de diagnóstico.
5. Gestión de Recursos Humanos en Salud
El adecuado manejo de las personas en nuestras organizaciones, permite potencializar sus habilidades y mejorar su desempeño, todo esto con la finalidad de brindar respuestas efectivas a nuestros clientes finales. En este curso, aprenderemos a conocer y gestionar sus competencias orientada a la generación de valor en la gestión del laboratorio clínico. De esta forma el participante contará con herramientas actuales para la adecuada gestión de recursos humanos en un sector tan sensible como Salud.
6. Costos y Presupuestos en un Laboratorio Clínico
El curso abordará como primer momento los conceptos básicos de costos, las aplicaciones y herramientas para costear en un Laboratorio Clínico, y en un segundo momento abordara la temática de presupuestos, naturaleza, tipos y técnicas para su elaboración incorporando los conceptos de presupuestación como pilar para la formulación, ejecución y control del planeamiento empresarial. Se integrará una revisión a los métodos de cálculo de punto de equilibrio y su correlación con las decisiones estratégicas.
Módulo II: Integración para el Proyecto Empresarial
-
7. Análisis Financiero y Rentabilidad en Salud
Los participantes podrán conocer la administración del efectivo y el capital de trabajo basado en casos, así mismo se brindan herramientas para el análisis y la gestión financiera, el flujo de caja y la rentabilidad del negocio, proponiéndose fuentes de financiamiento para este tipo de actividades vinculadas al negocio de salud. Se revisará la valorización de activos financieros y las expectativas de los inversionistas acerca de la rentabilidad de sus inversiones.
8. Taller de Plan de Negocios
Constituye el plan final que el alumno deberá presentar al final del curso, donde integre en un solo documento todos los conocimientos alcanzados y logrados para darle forma y sustento a su proyecto de emprendimiento.
Metodología
- El programa estará diseñado bajo una metodología participativa, basada en casos de laboratorio y contará con la presencia de docentes con experiencia relevante en la gerencia de los servicios de salud públicos y la empresa privada, así como profesionales con experiencia en mercados de salud.
- Se dará énfasis a las experiencias de emprendimiento, vinculación con el profesional médico y el acúmulo de información en el rubro, a aprovecharse en beneficio de todos los participantes.
- Luego de culminar el programa se otorgará la Certificación en Gerencia de Laboratorios Clínicos por la Universidad Esan.
- Los recursos metodológicos estarán fortalecido por el acceso a laboratorios virtuales, información actualizada y la construcción progresiva de su propio plan empresarial de negocios.
Duración y horario
El Diploma, tiene una duración de 8 meses, con una frecuencia de clases de una vez por semana en la ciudad de Lima, mientras que en provincias, son dos veces por semana, con una frecuencia quincenal; en ambos casos, las clases se desarrollan los fines de semana. Cada sesión equivale a una hora y media de dictado.
Certificación
Los participantes que concluyan satisfactoriamente todos los cursos, según lo estipulado en el reglamento de Esan, recibirán el "Diploma de Especialización en Gerencia de Laboratorio Clínico".
Admisión
El postulante deberá presentar los siguientes documentos:
- Ficha de inscripción debidamente llenada
- Copia de título profesional o grado de Bachiller y/o carta de presentación de la empresa
- Copia de recibo de servicios (luz, agua y/o teléfono)
- Copia de D.N.I
Calendario de actividades
Sede LIMA
Inicio: 04 de febrero de 2017
- Inscripciones y matrícula: hasta viernes 27 de enero
- Horario de clases: sábados de 4:00 p.m. a 7:15 p.m (una vez por semana)
Duración: 08 meses aprox. (De acuerdo al calendario de festividades de la localidad)
Informes e inscripciones:
Universidad ESAN
Srta. Yudy Palomino M.
E-mail: ypalomino@esan.edu.pe
Tlf. (01) 317-7200 anexo 4282
Centro de Desarrollo Emprendedor
E-mail: cde@esan.edu.pe
Tlf: (01) 317-7200 anexos: 4282, 4278, 4277
Informes e inscripciones - PROVINCIAS
Sede AREQUIPA 2017
Fecha de Inicio: 29 de abril
Cierre de Inscripciones: 21 de abril
*Inscripciones y matrícula abierta.
Solicite más información a:
Srta. Glendy Torreblanca Vargas
E-mail: gtorreblanca@esan.edu.pe
RPC 974203113 / RPM #966955350
Oficina: Urb. León XIII, B-1, Cayma - Arequipa
Sede TRUJILLO 2017
Fecha de Inicio: 29 de abril
Cierre de Inscripciones: 17 de abril
Inscripciones y matrícula abierta.
Solicite más información a:
Sr. Víctor Del Castillo M.
Srta. Viviana Vergara A.
E-mail: vdelcastillo@esan.edu.pe
Celular: 978718255
Dirección: Jr.San Martín Nº 270, Centro Histórico de Trujillo.
Consultar otras ciudades:
En el siguiente Link puede dejarnos sus datos y sugerirnos en que otras ciudades le interesaría que se nuestros futuos programas. Para ello se debe completar el número mínimo de estudiantes matriculados.
https://goo.gl/forms/2kk0SttX4a7bcQgp2