La maestría es una propuesta renovadora con una innovadora malla académica y en línea con los programas líderes de administración pública a nivel internacional. Las fortalezas de la estructura curricular se complementan con la experiencia otorgada por una plana docente nacional e internacional. Fecha de inauguración:Maestría en Gestión Pública Semipresencial
Pilares de la Maestría
-
01.
DINÁMICA DEL SECTOR PÚBLICO: PARA COMPRENDER EL ESTADO POR DENTRO
Enfocada en aportar la visión sobre el funcionamiento interno del Estado que permita comprender las diversas entidades, procesos, jerarquías y niveles de todo el aparato estatal. -
02.
GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA: PARA ALCANZAR METAS CON IMPACTO POSITIVO
Asignaturas enfocadas en brindar los conocimientos contables, financieros y económicos para una eficaz gestión y supervisión de los recursos del Estado. -
03.
RELACIONES Y CONFLICTOS: PREVENCIÓN, GESTIÓN Y RESOLUCIÓN
El ejercicio de la función pública debe incorporar permanentemente la observación de los intereses de los diversos stakeholders dentro y fuera del aparato estatal. La negociación es un ejercicio constante del funcionario público, para lograr alcanzar las metas planteadas. -
04.
HERRAMIENTAS DE MANAGEMENT: INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA GESTIÓN
Comprensión de conceptos y herramientas del management aplicados y adaptados a las particularidades de la dinámica del sector público, con el objetivo de alcanzar la eficiencia a través de la innovación.
Malla Curricular
La malla curricular de la maestría está estructurada bajo 5 periódos complementarios que en su conjunto logran el objetivo académico del programa:
EJE
Dinámica del sector público
EJE
Gestión económica y financiera
EJE
Relaciones y conflicto
EJE
Herramientas de management: Innovación a través de la gestión
- Teoría del Estado y gobernabilidad
- Fundamentos de administración pública
- Análisis microeconómico aplicados a la gestión
- Política macroeconómica, presupuestos y finanzas públicas
- Fundamentos contables para la gestión
- Fundamentos financieros para la gestión
- Análisis de poder y cultura*
- Gerencia estratégica*
- Análisis cuantitativo para la Toma de Decisiones

- Implicancias morales y éticas de la gestión pública*
- Gestión financiera y presupuestal para organizaciones públicas
- Marketing político y manejo de medios*
- Fundamentos para el análisis y evaluación de conflictos
- Procedimientos de compras y adquisiciones
- Gestión estratégica de personas
- Evaluación social y demanda para proyectos públicos*
- Comunicación de Gobierno e Instituciones*

- Análisis, diseño y evaluación de políticas públicas
- Auditoría y prevención de riesgos
- Reforma e innovación en el Estado Peruano*
- Evaluación financiera de proyectos
- Negociación de conflictos sociales*
- Gerencia de proyectos
- Las Tecnologías de Información en los procesos de las organizaciones públicas
- Seminario de investigación I

- Seminario internacional*
- Gestión de Gobierno Digital**
- Gestión de Asociación Público Privadas**

- Seminario de investigación II

01. PERIODO
- Teoría del Estado y gobernabilidad
- Fundamentos de administración pública
- Análisis microeconómico aplicados a la gestión
- Política macroeconómica, presupuestos y finanzas públicas
- Fundamentos contables para la gestión
- Fundamentos financieros para la gestión
- Análisis de poder y cultura*
- Gerencia estratégica*
- Análisis cuantitativo para la Toma de Decisiones

02. PERIODO
- Implicancias morales y éticas de la gestión pública*
- Gestión financiera y presupuestal para organizaciones públicas
- Marketing político y manejo de medios*
- Fundamentos para el análisis y evaluación de conflictos
- Procedimientos de compras y adquisiciones
- Gestión estratégica de personas
- Evaluación social y demanda para proyectos públicos*
- Comunicación de Gobierno e Instituciones*

03. PERIODO
- Análisis, diseño y evaluación de políticas públicas
- Auditoría y prevención de riesgos
- Reforma e innovación en el Estado Peruano*
- Evaluación financiera de proyectos
- Negociación de conflictos sociales*
- Gerencia de proyectos
- Las Tecnologías de Información en los procesos de las organizaciones públicas
- Seminario de investigación I

04. PERIODO
- Seminario internacional*
- Gestión de Gobierno Digital**
- Gestión de Organizaciones Público Privadas**

04. PERIODO
- Seminario de investigación II

*Cursos dictados en modalidad presencial.
**Especialidades ofrecidas en el programa. El participante deberá escoger una de ellas.
Nota: De acuerdo con los procesos de mejora y actualización permanente, la estructura curricular se encuentra sujeta a cambios. Dichos cambios serán previamente aprobados por el Consejo Universitario y comunicados con la debida anticipación. Asimismo, estos no implicarán cambio alguno en los precios ya informados y contratados, pagos por derechos académicos adicionales, ni mucho menos cambios o afectaciones al objetivo y calidad académica del programa.
Especialidades de la Maestría en Gestión Pública
- Gestión del conocimiento y participación ciudadana
- IT governance
- Gobierno digital: modelos y servicios
- Gestión de la seguridad de la información y la confianza del ciudadano
- Estrategias de gobierno digital
- Transformación y experiencias de gobierno digital

- Fundamentos económicos y financieros para el desarrollo de APPs
- Marco legal de las APPs
- Inversión pública y APPs
- Project finance: estructuración y análisis de riesgos de los contratos de APPs
- Diseño de contratos de APPs
- Gestión y supervisión de APPs


- Gestión del conocimiento y participación ciudadana
- IT governance
- Gobierno digital: modelos y servicios
- Gestión de la seguridad de la información y la confianza del ciudadano
- Estrategias de gobierno digital
- Transformación y experiencias de gobierno digital


- Fundamentos económicos y financieros para el desarrollo de APPs
- Marco legal de las APPs
- Inversión pública y APPs
- Project finance: estructuración y análisis de riesgos de los contratos de APPs
- Diseño de contratos de APPs
- Gestión y supervisión de APPs

Duración y horarios
INAUGURACIÓN
Duración
meses, más el periodo de tesis o trabajo de investigación.
Horario
Los talleres propedéuticos, los cursos internacionales, los exámenes finales y las reprogramaciones de clases tienen un régimen diferente al horario establecido.
Nota: El inicio del programa está sujeto a completar el grupo con el número mínimo de participantes exigidos por nuestra universidad debidamente matriculados. A la fecha, contamos con Maestrías autorizadas por la SUNEDU en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Las clases de la maestría se sujetarán a la legislación vigente y la situación sanitaria del país. Las actividades internacionales como la Semana Internacional, Seminario Internacional, dobles grados e intercambios que tuviera la maestría, estarán sujetas a la legislación y normativa vigente del país de cada universidad anfitriona.

César Fuentes
Director de la Maestría en Gestión Pública
Palabras del director y Docentes
"El Perú mantiene intactas sus oportunidades de desarrollo, a pesar de que la coyuntura actual es compleja, tanto por el ruido político interno, como por una economía mundial que atraviesa por un periodo de incertidumbre. Tenemos a una administración que aún está en proceso de conciliar, por un lado, un crecimiento sostenido y, por otro, tener mayor equidad, manteniendo en el proceso un equilibrio monetario y fiscal. Al margen de la agenda elegida, se requiere a un sector público que innove, facilite y supervise dicha economía. La pandemia nos dejó pendiente la reforma en salud y la necesidad de repensar la educación desde una perspectiva digital e inclusiva. Estos desafíos críticos requieren de una sólida intervención pública. En esta línea, el aporte de ESAN Graduate School of Business, como institución educativa, es ser parte de este esfuerzo y para ello ofrece una Maestría en Gestión Pública que se centra en los temas de innovación; gobierno electrónico; relaciones y gestión de conflictos; gestión económica y financiera, así como acercamiento al ciudadano. De esta forma, plantea una mejora del sector público en un marco de sostenibilidad fiscal y monetaria. El programa también les brinda a los participantes una visión integral y herramientas para el fortalecimiento de los organismos de gobierno y sociedad civil."
Conocer a los docentesInversión
Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF.
Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.
Al momento de la matrícula se verificarán los descuentos aplicables según lo ofertado y las políticas vigentes de la universidad. No se efectuarán descuentos posteriores.
Admisión
Financiamiento
Testimonios




Calendario
Solicite más información
Empieza a alcanzar tus objetivos hoy