¿Por qué preocuparse por el almacenamiento en una época del servicio al cliente, competencia entre cadenas de abastecimiento y evolución tecnológica permanente?
Esta pregunta surge constantemente en la mente de muchos empresarios ante la evolución de los mercados y los cambios que se han producido en el funcionamiento de las empresas. Sin embargo, es muy importante considerar que toda empresa, para desarrollar sus actividades y alcanzar sus objetivos, requiere contar con el suministro de bienes y la información necesaria; lo que conlleva a tener muy presente la importancia de la logística, su estrategia y el funcionamiento de sus elementos, en especial el almacenamiento.
El almacenamiento en las empresas, llega a constituir la parte medular de las acciones logísticas en el sistema que se cree o instale para servir a los clientes, tanto internos como externos. Permite administrar las variaciones de la demanda, errores de pronóstico y optimizar el nivel de servicio al cliente.
El programa ha sido diseñado para proveer los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para
que los participantes desarrollen sus competencias en la gestión de los almacenes y centros de distribución, y sus procesos al interior de la empresa y del sistema logístico, así como su interrelación con los proveedores, plantas de producción y canales de distribución, propiciando a través de las mejores prácticas una efectiva y eficiente gestión.