El contexto actual ha sacado a relucir que muchas de las empresas crecieron de manera acelerada simplemente por el propio impulso del mercado, una vez llegado el entorno turbulento las empresas sufrieron una fuerte caída en ventas, la necesidad de aplicar herramientas que permitan el rápido replanteamiento de sus operaciones y afinar su estrategia para poder crecer nuevamente y recuperar su mercado.
Es por esto que la Universidad ESAN tiene el enorme placer en presentar el Programa en Herramientas para el Impulso al Crecimiento de Empresas. Este programa busca proporcionar a las empresas herramientas y prácticas enfocadas en que las empresas crezcan nuevamente y sean una fuente de creación de valor en la sociedad.
¿Por qué seguir este programa?
Participantes
El programa está dirigido a ejecutivos, emprendedores o consultores responsables de dirigir el crecimiento o reflotamiento de las empresas. Profesionales interesados en ocupar puestos de responsabilidad en una organización y empresarios que busquen liderar el nuevo crecimiento de las empresas que encabezan.
Modalidad Online
ESAN pensando en los ejecutivos que trabajan en diferentes lugares y no pueden asistir a clases presenciales, ha diseñado un programa que se llevará a cabo mediante la plataforma de videoconferencia e-learning, que permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real (modo síncrono) y sin barreras geográficas. Nuestra área de Educación a Distancia cuenta con la certificación ISO en Gestión de la Calidad 9001 - 2015.
Beneficios:
Diploma
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa, recibirán el certificado del Programa en Herramientas para el Impulso al Crecimiento de Empresas, expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.
Cursos | Sesiones* |
---|---|
Taller de socialización | |
Formulación de Estrategias empresariales | 14 |
Diseño de Organizaciones ágiles basadas en procesos | 10 |
Liderazgo y habilidades directivas | 8 |
Auditoria administrativa e Indicadores de control | 8 |
El programa equivale a un total de 80 horas lectivas.
Taller de socialización
Este taller facilita la integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para la realización del trabajo en equipo. Fomenta la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades, e incrementa los niveles de tolerancia a la frustración. Al finalizar este taller se formarán los grupos de trabajo.
Formulación de Estrategias empresariales
Conocer y comprender la esencia del análisis estratégico, incluyendo las diferentes estrategias básicas, cómo competir como una sola compañía dentro de una sola industria y cómo construir y administrar una cartera de negocios.
Diseño de Organizaciones ágiles basadas en procesos
Este curso se basa la sinergia entre el Business Process Management (BPM), un marco para rediseñar procesos, el Design Thinking, que busca la capacidad creativa de los equipos para la generación de mejoras del proceso, y SCRUM, que brinda agilidad para reducir los tiempos del proyecto, desde la identificación del proceso hasta su implementación.
Liderazgo y Habilidades directivas
El curso permite comprender el liderazgo desde diversas perspectivas: de rasgos, de estilos, situacional, transaccional, transformacional y su capacidad para influenciar en el personal, tanto a nivel individual y/o colectivo, busca también fortalecer las habilidades directivas necesarias para que los profesionales y ejecutivos puedan desenvolverse con éxito en el campo empresarial.
Auditoría administrativa e Indicadores de control
El curso pretende que se desarrollen competencias para metodologías para la evaluación y la implementación de indicadores para control de la gestión y auditorías administrativas, que resulten plasmados en informes claros, precisos y objetivos con la finalidad de revelar la situación sobre su desempeño y que se emitan recomendaciones viables para mejorar la administración.
Armando Borda
Actualmente se desempeña como director del International MBA de ESAN, encargado de la oficina de relaciones internacionales y profesor auxiliar en ESAN. Es miembro activo tanto de la Academy of International Business (AIB) como de la Academy of Management (AOM). Actualmente ha servido como track chair en la conferencia del EIBA (Rio, 2015). Ph. D. en Business Administration por Florida International University, EE.UU. MBA por ESAN.
Ricardo Aliaga
MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola. Máster por la Universidad San Ignacio de Loyola-California State University Fullerton. Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especialización en medición del impacto y rentabilidad de los programas de aprendizaje en las organizaciones - ROI Methodology (ROI Institute Inc. - Birmingham USA). Customer Insights (Yale School of Management). Ha diseñado e implementado programas de formación a empresas multinacionales, nacionales y del estado.
Aldo de la Cruz
Consultor en procesos para ESAN. Experiencia en áreas de Auditoría, Procesos, Logística, Proyectos y Operaciones en empresas de primer nivel Gloria, Yura, Luz del Sur y Tecsur. MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos PMBOK, Control Patrimonial y Auditoría.
Reynaldo Moquillaza Orellana
Contador Público Colegiado. MBA por la Universidad de Quebec en Montreal. Ha sido auditor en Arthur Andersen, contador de Costos en Mobil Oil, gerente de Auditoría Interna en Warner Lambert para Perú y Bolivia, y en El Diario El Comercio. Ha seguido la especialización en Fiscalidad Internacional en la Universidad Austral de Buenos Aires. Ha sido entrenado en temas de Auditoría Interna y Externa en Colombia y en Morris Plains, EE.UU. Socio fundador de la firma Moquillaza, & Asociados y de Reynaldo Moquillaza S.R.L.
Eduardo Mogrovejo
Cuenta con más de quince años de experiencia en las industrias de Tecnología, Construcción, Servicios de Información y Consultoría. Ha sido gerente de desarrollo de mercado para Intel Corporation en Perú. Ha promovido programas corporativos y gubernamentales en ciencia, tecnología e innovación en Perú, Uruguay y Chile. Asimismo, ha sido expositor en eventos nacionales e internacionales en Perú, Chile, Costa Rica y Estados Unidos. Especialización en Innovación Corporativa por la Universidad de Stanford. MBA por ESAN.
Jaime Prieto Chira
Consultor especializado en Turnaround, Planeamiento Estratégico, Profesionalización de Empresas Familiares y Desarrollos Comerciales de Negocio. Estudios en Harvard Business School (HBS)-AMP187. Monitor Consulting (Monitor Deloitte). Doctor en Administración de Negocios-DBA(c) por UNMSM-Perú. Master en Negocios Internacionales por The American Graduate School of Management-THUNDERBIRD- Arizona - USA. MBA en Administración de Negocios por ESAN Graduate School of Business. Director ejecutivo de Global Strategy Consulting.
Alejandro Reátegui
Facilitador de alto impacto (IFSc). Coach Organizacional. Profesor de ESAN en Gerencia de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades Directivas. Ha desempeñado importantes cargos en empresas del sector público y privado, en las áreas de administración y recursos humanos. MBA por ESAN. Programa de Alta Dirección por la Universidad Adolfo Ibáñez. Formación en Ingeniería Industrial con estudios de Posgrado en Finanzas, Recursos Humanos y Comunicación Corporativa.
Cecilia Vidal
Consultora y capacitadora de procesos de innovación usando la metodología design thinking en diversas empresas del medio como: La Positiva, Roche, BCP, BNP Cardif, Mapfre, Minedu. Coach Ontológico certificada por Newfield Network de Chile. Certificada en Consultoría Sistémica y Constelaciones Organizacionales avalado por Infosyon. MBA por ESAN. Especialización en Design Thinking & Innovation por Virginia University. Formación en Design Thinking por Iamdesigner de Holanda. Formación con IDEO en: Leading for creativity & Insights for innovation. Scrum Master Professional (SMPC).
Requisitos 4
Grado de bachiller y contar con experiencia en el área y/o ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.
El postulante presentará los siguientes documentos:
Los expedientes son evaluados y luego se comunica al postulante sobre la decisión sobre su incorporación. Al haber sido admitido, se le enviará las indicaciones para efectuar la matrícula formal y el pago correspondiente.
Precio del programa: S/ 5150
Financiamiento
Directo con la Universidad ESAN
ESAN brinda financiamiento en 7 cuotas, con 2 opciones de cuota inicial. El desglose de ambas opciones se detalla en el siguiente cuadro:
Alternativa 1 |
Alternativa 2 |
|
Cuota inicial |
S/ 1000 |
S/ 1200 |
6 cuotas simples |
S/ 617 |
S/ 588 |
1 cuota final* |
S/ 616 |
S/ 582 |
Total |
S/ 5318 |
S/ 5310 |
Intereses |
S/ 168 | S/ 160 |
Descuentos:
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Para pagos del valor total del programa o cuota inicial (previa proceso de admisión y/o evaluación crediticia):
Pagos a través de BCP:
Pagos a través de otros bancos:
Código Interbancario o CCI
Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula
1. Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagaré. Estos son títulos valores que la Universidad podrá enviar en calidad de Cobranza o Descuento a las entidades financieras locales. A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una factura por el total del valor del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagaré que el alumno y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases. En ambos casos, el alumno y su aval deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagaré para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas a Servicios Financieros es requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa. Para los casos que el alumno y su aval, de ser el caso, no hayan cumplido con la aceptación de los titulo valores, autorizan a la Universidad ESAN a reportar la deuda vencida a las centrales de riesgo del País.
2. Todo documento valorado en caso de no ser pagado en la fecha de su vencimiento generará intereses moratorios de acuerdo a ley, ascendentes a la tasa de interés interbancaria dispuestos por el Banco Central de Reserva del Perú, e informado a las centrales de riesgo del País (alumno y aval de ser el caso).
3. Para los casos en que el alumno requiera un aval, éste (aval) será informado por la Universidad ESAN de la situación financiera del alumno cuando el mismo incurra en morosidad. En este supuesto, la Universidad ESAN ejercerá las acciones que la Ley prevé en contra del aval.
4. Los alumnos o sus patrocinadores que, a la fecha de la CLAUSURA, tengan financiamiento directo con la Universidad ESAN y se encuentren con letras o pagaré vencidos, letras o pagaré por vencer o documentos valorados no aceptados (letras o pagaré) por parte del alumno y/o aval: se retendrá el Certificado de Notas y Diploma. Los documentos antes mencionados solo serán entregados a la cancelación total del valor del programa.
5. Realice sus pagos a tiempo y evite ser reportado como moroso a una central de riesgo, y/o el protesto de sus documentos de pago. El pago posterior al vencimiento no lo libera de permanecer en los reportes de dichas centrales durante (02) años contados desde la fecha de cancelación de la deuda, o durante cinco (05) años si la misma permanece impaga (Art. 10°.- de la Ley N° 27489, modificada por Ley N° 27863).
6. Mediante la aceptación de esta política de privacidad y de protección de datos personales, el alumno y su aval aceptan y consienten, de manera expresa, a Universidad ESAN, para tratar los datos personales que nos proporcionen, para los siguientes fines: Envío de publicidad mediante cualquier medio o soporte, invitaciones a actividades institucionales convocadas por Universidad ESAN y/o sus socios comerciales, seguimiento de un eventual proceso de admisión o matrícula, para fines estadísticos, verificar los datos por los medios que se estime conveniente, a enviar información a las centrales de riesgo del país y para gestiones administrativas
El alumno como titular del dato personal, su aval o su representante, podrán presentar la solicitud de ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley 29733 Ley de protección de datos personales, escribiendo a atencionclientes@esan.edu.pe
"ESAN se reserva el derecho de modificar y/o reajustar los presentes "Términos y Condiciones" dependiendo de la coyuntura sanitaria, la situación económica del país y/o si se modificaran las normas o criterios administrativos aplicables. De ser el caso, ello sería comunicado oportunamente por escrito."
Financiamiento bancario
ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal. Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial
El programa Herramientas para el Impulso al Crecimiento de Empresas en la ciudad de Arequipa no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (regiones@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.
El programa Herramientas para el Impulso al Crecimiento de Empresas en la ciudad de Otras Ciudades no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (regiones@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.
El programa Herramientas para el Impulso al Crecimiento de Empresas en la ciudad de Trujillo no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (regiones@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.