El Programa de Especialización en Gestión Pública es el programa de la Dirección de Programas Institucionales de ESAN dirigido a directivos del sector que requieren una formación especializada en el campo de la referencia, en el cual encontraran una capacitación que los preparara para dirigir los variados procesos de modernización que experimenta la administración pública en los diferentes niveles de gobierno.
El PEE Gestión Pública tiene una duración de seis semanas, es flexible y sus conocimientos son de aplicación inmediata. Asimismo, le da al participante la opción de estudiar curso por curso o varios cursos a la vez, siempre que no tengan cruce de horarios.
ESAN pensando en los ejecutivos que trabajan en campo y no pueden asistir a clases presenciales, ha diseñado un programa que se llevará a cabo mediante una plataforma Zoom que permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas. El programa se dictados bajo la modalidad online.
Este programa está dirigido a:
Ejecutivos, funcionarios y servidores públicos que deseen contar con una sólida formación académica y práctica que les permitirá alcanzar la especialización.
Se otorgan según el caso:
El Certificado de Especialización es una opción que permite que el participante pueda perfeccionarse en el área de Gestión Pública.
Los Certificados de Especialización requieren la aprobación de seis cursos del PEE en Gestión Pública elegidos por el participante. El tiempo para completarlo es de dos años como máximo, contados a partir del primer curso que tome.
Para recibir el Certificado, el alumno deberá aprobar los 5 cursos obligatorios más un curso electivo.
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa, recibirán el Diploma, expedido ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.
Cursos obligatorios | Inicio | Fin |
---|---|---|
Habilidades Directivas en el Ejecutivo Público | Lunes 9 de noviembre | 14 de diciembre |
Gestión por Indicadores | Martes 10 de noviembre | 15 de diciembre |
Gestión Estratégica Pública | Miércoles 11 de noviembre | 16 de diciembre |
Calidad de Atención al Ciudadano | Jueves 12 de noviembre | 17 de diciembre |
Presupuesto público | Viernes 13 de noviembre | 18 de diciembre |
Cursos electivos | Inicio | Fin |
Sistema de Control Interno para Entidades del Estado | Sábado 9 de noviembre | 14 de diciembre |
Nuevo Enfoque de la Capacitación | Sábado 9 de noviembre | 14 de diciembre |
Brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué es la calidad de servicio e identificar los elementos que la constituyen, aplicada al sector gubernamental. Asimismo, se desarrollan las competencias para gestionar con eficiencia áreas de servicio al cliente.
Profesor:
Doctora en Dirección de Empresas (Dirección Estratégica y Recursos Humanos), Universidad Carlos III de Madrid, España. Magíster en Investigación Aplicada a la Administración, ESAN School of Business, Lima, Perú. Magíster en Administración de Negocios (MBA), ESAN School of Business, Lima, Perú. Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima, Perú. Se ha desempeñado como gerente de Inversiones y Colocaciones (luego Gerencia Comercial), Banco de Materiales; jefe de Recursos Humanos, PROMPERÚ; gerente de Desarrollo Corporativo, Servicios Postales del Perú SERPOST; jefe de Ventas en la Universidad ESAN y jefe de Productos Banca Personal y Jefe Área de Promociones, Banco de Lima Sudameris.
Desarrollar en el participante la capacidad para comprender la necesidad de ver la viabilidad futura de la institución. Proporcionar las herramientas para estudiar la institución en el contexto nacional que se caracteriza por la complejidad y antigüedad.
Se encuentra actualmente siguiendo el Programa Doctoral en Administración de ESAN. Cuenta con dos maestrías: La primera es una Maestría en Administración de Empresas (ESAN) y la segunda es una Maestría en Administración de Tecnologías de Información (Instituto Tecnológico de Monterrey). Es licenciado en Economía por la Universidad de Lima.
Actualmente es Director del Grupo San Pablo (Clínica San Pablo y Cadena de Hoteles Aranwa).
Profesor afiliado de Universidad ESAN en el Área de Administración. Hace 10 años dicta cursos de estrategia en los programas de post grado de la Universidad ESAN.
Consultor y asesor en temas de finanzas, gerencia, organización y reestructuración de empresa.
Entrenar y formar al participante para que se encuentre en la capacidad de diseñar, estructurar e implantar el Cuadro de Mando Integral. Brindar los conceptos, herramientas, técnicas, que desarrollen las habilidades para seleccionar e integrar los indicadores críticos de medición del desempeño de las áreas estratégicas de gestión gerencial.
Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha liderado proyectos en Gestión Estratégica y Operacional en importantes organizaciones como: Ministerio de Economía y Finanzas, Banco de la Nación, FONAFE, OSITRAN, OSINERGMIN, OSIPTEL, EGEMSA, Toulouse Lautrec, KISCO, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Ricardo Palma, PETROPERÚ, Willis, MINSUR, CMAC Tacna, CMAC Huancayo, Electro Ucayali, San Gabán, Egasa.
Al finalizar el curso, el participante podrá profundizar el análisis y comprensión del factor humano, que son claves en el desarrollo y funcionamiento de las entidades. Podrá evaluar sus propias habilidades directivas con la mira de mejorar lo que fuera pertinente.
Profesora Principal de la Facultad de ESAN en el área académica de Administración. Directora de la Dirección de Programas Institucionales de ESAN. PhD en Ciencias Económicas con mención en Teoría Organizacional, de la Universidad WHU - Koblenz, Alemania. Magister en Administración, ESAN, Ingeniera Industrial, Universidad de Lima. Ha sido gerente de Recursos Humano, Gerente Administrativa y Gerente Financiera en diversas empresas en particular en el Sector Construcción e Inmobiliario. Ha sido directora en el Fondo Mi Vivienda, ha sido Jefa de Operaciones en Proinversion. Profesora Invitada en la Cátedra de Comportamiento Organizacional en la Universidad Externado (Colombia) y Profesora Invitada en la Cátedra de Gerencia Estratégica en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Autora de diversos libros entre ello "Cómo elaborar una tesis" Ediciones Esan Lima 2014.
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de comprender el rol del Presupuesto Público como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas. Reconocer el funcionamiento del Sistema de Presupuesto Público. Elaboración de presupuestos como mecanismos de control de gestión, utilizando indicadores orientados al cumplimiento de los objetivos internos, institucionales y sectoriales. Identificar las razones que exigen celeridad en el uso de los recursos públicos. Reconocer la normativa a tomar en cuenta para los diversos ámbitos de la administración financiera del Estado.
Economista, Magíster en Investigación y Docencia Universitaria y Doctor (c) en Ciencias Financieras. Consultor y conferencista en Gestión Pública, Planeamiento Estratégico, Proyectos de Inversión y Cooperación Internacional. Ex Jefe del Gabinete de Asesores y Consultores de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y Ex Director de Investigación y Desarrollo Económico del Colegio de Economistas de Lima (CEL). Autor de más de 20 libros y de numerosos artículos especializados. Miembro del Consejo Editorial y Articulista Principal de la Revista Actualidad Gubernamental. Docente de Posgrado de la Universidad ESAN, de la Escuela de Intendencia del Ejército y de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República.
Formar al participante para que se encuentre en la capacidad de programar, identificar y aplicar los principios de control gubernamental en las distintas fases de la implementación de los componentes que conforman el Sistema de Control Interno en su Institución, dentro del marco de las NCI y la normatividad relacionada vigente establecida por la CGR y otras entidades nacionales e internacionales vinculantes; con la finalidad de fortalecer la Institución y contribuir a desarrollar habilidades de gestión y orientar el desarrollo de actividades de control.
Abogada egresada de la Universidad San Martín de Porres; titulada como Magister en Gestión Pública por la Universidad ESAN; egresada de la Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad San Martín de Porres; titulada como Especialista en Administración de Negocios en IPAE; certificada en el Programa de Especialización para Ejecutivos en ESAN con mención en Administración; Con más de veintitrés años de experiencia en la SUNAT, actualmente en la Intendencia de Gestión Operativa. Amplia experiencia docente por más de veinte años y columnista en la Revista actualidad Gubernamental.
Al finalizar el curso el participante será capaz de elaborar e implementar un Plan de Desarrollo de Personas (P.D.P.) de su área de trabajo, debidamente alineado con la estrategia y los objetivos institucionales, utilizando el modelo de gestión por competencias
Magíster en Administración de Negocios por ESAN; docente de profesión con estudios de Economía y Ciencias Políticas; Árbitro y Conciliador Extrajudicial. Ha sido Asesor de la Presidencia del Directorio y Gerente de Administración en Electro Perú S.A., Secretario General del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Presidente del Comité de Modernización del MINEM, Subgerente de Recursos Humanos del Banco de Comercio, Jefe de la Oficina de Recursos Humanos - División Sierra en Centromín Perú S.A., empresa en la que, además, se desempeñó como Director de Capacitación, Director de Bienestar y Director de Administración de Personal.
Es profesor y consultor de la Asociación Promotora de Desarrollo Social - ASOPDES y de Q REPS International S.A.C.
El postulante presentará los siguientes documentos:
Métodos de Pago
Depósitos |
Moneda |
Número de Cuenta |
Código Interbancario CCI |
BCP |
S/. |
193-1764415-0-72 |
002-193001764415072-18 |
BBVA |
S/ |
0011-0686-01000111574 |
011-686-000100011574-39 |
Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula
Precio: S/. 1 400.00
Financiamiento:
1era Cuota o Inicial |
2da Cuota 30 de Dic. |
3era Cuota 30 enero |
Total |
S/. 472.00 |
S/. 472.00 |
S/. 472.00 |
S/.1,416.00 |
Inversión regular por todo el programa
Precio: S/. 8 400.00
1era Cuota o Inicial |
2da Cuota 30 de Dic. |
3era Cuota 30 enero |
Total |
S/. 2,830.00 |
S/. 2,830.00 |
S/. 2,830.00 |
S/.8,490.00 |
DESCUENTOS CORPORATIVOS:
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Con el objetivo que las clases se desarrollen satisfactoriamente, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de las plataformas:
o Windows 7 o superior
o Distribución de Linux: Fedora, CentOS y Ubuntus
o MacOS 10.9 o posterior
El programa Cuarto Programa de Especialización en Gestión Pública en la ciudad de Lima no se encuentra en convocatoria actualmente. Pero Ud. puede comunicarse con nosotros (informes@esan.edu.pe) para informarle de futuras convocatorias de este programa en su ciudad.