Acerca de ESAN
Nuestra historia
ESAN fue fundada el 25 de julio de 1963 como parte de un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú. Su puesta en marcha e implementación fue confiada a la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Stanford, convirtiéndose en la primera escuela de negocios para graduados en el mundo de habla hispana.
Transformada en universidad desde el 12 de julio de 2003 (Ley Nº 28021) ofrece carreras en el nivel de pregrado, así como programas para ejecutivos en diversos formatos, programas corporativos y otros servicios académicos y profesionales.
Con sus casi 60 años, ESAN Graduate School of Business ofrece programas como el Doctoral Program in Business Administration; el Master in Business Administration - MBA en Lima en todas sus modalidades y en Regiones en modalidad weekend; 13 Maestrías Especializadas divididas en 8 maestrías de las áreas funcionales de la empresa y 5 de los principales sectores económicos; así como sus programas de Educación Ejecutiva, que comprende programas de alta especialización de un año hasta programas de aplicación inmediata de dos meses, cursos y seminarios cortos; en adición se ofrecen programas cerrados para empresas y sector público. Finalmente, programas de idiomas como Exámenes oficiales TOEIC de ETS, Programa de inglés profesional com certificación internacional de EDUSOFT - ETS, en modalidad presencial y online. Durante el 2020, debido a la coyuntura en la que se encuentra el mundo por la pandemia Covid 19, todos los programas están siendo dictados en modalidad online.
Desde su inicio, ESAN ha sido considerada como una de las mejores escuelas de América Latina. En la actualidad, la revista América Economía clasificó a nuestra escuela como la Nª1 en Perú y TOP 5 entre las mejores escuelas de América Latina; QS Global MBA Rankings 2020 elaborado por Quacquarelli Symonds (QS), compañía británica especializada en el mercado internacional de educación superior, colocó a ESAN como la Nª1 y TOP 3 entre las escuelas de negocios en Latinoamérica, además de obtener el primer puesto en retorno de la inversión; Financial Times clasificó a ESAN como la escuela Nª 1 en Perú y Nª 7 en Latinoamérica.
ESAN también ha logrado acreditaciones internacionales como AACSB y AMBA; membresías internacionales EFMD, NIBES, CLADEA, PIM, PRME y UNICON.
ESAN es una institución peruana, privada, de alcance internacional y sin fines de lucro, con autonomía académica y de gestión.

Misión y Visión
Misión ESAN Graduate
School of Business
“Formar líderes globales emprendedores con sentido ético y responsabilidad social, en asociación con organizaciones referentes para alcanzar la excelencia en su gestión y contribuir al desarrollo del conocimiento”
Misión y Visión Universidad ESAN
https://www.ue.edu.pe/conoce-universidad-esan/mision-y-visionVisión ESAN Graduate
School of Business
“Ser la escuela de negocios global, líder por su capacidad de innovación y su contribución al bienestar de la sociedad”

Organización
La Universidad ESAN es una institución privada, con duración indefinida, sin fines de lucro, constituida como persona jurídica de derecho privado e inscrita en el Libro de Asociaciones del Registro de Personas Jurídicas de Lima y con sede en Lima. Goza de autonomía académica, económica, normativa y de gobierno, y garantiza la libertad de pensamiento, de enseñanza, de crítica y de expresión, sin distinción de raza, género, credo religioso o filiación política.
La Universidad ESAN se rige por su Estatuto, sus reglamentos internos y demás normas del Estado que le sean aplicables dentro de su propia autonomía. El gobierno de la Universidad ESAN corresponde a sus órganos y autoridades que son: la Asamblea General, el Consejo Universitario, el rector y el vicerrector académico, los consejos de Facultad y los decanos.
Autoridades
Asamblea General
Miembros natos
Jaime Félix Serida Nishimura, Rector
Martín Santana Ormeño, Vicerrector de investigación
Kety Lourdes Jáuregui Machuca, Vicerrectora académica
Peter Manuel Yamakawa Tsuja, Decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados
Jhony Lionel Ostos Mariño, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
María Augusta Camacho Zegarra, Decana (e) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Mónica Patricia Chávez Rojas, Decana (e) de la Facultad de Ingeniería
Representantes de los profesores ordinarios
Sergio Rafael Bravo Orellana, Profesor Principal
José Enrique Louffat Olivares, Profesor Principal
Alfredo Melchor Mendiola Cabrera, Profesor Principal
Oswaldo Morales Tristán, Profesor Asociado
José Antonio Robles-Flores, Profesor Asociado
Ana Inés Reátegui Vela, Profesora Asociada
José Antonio Robles-Flores, Profesor Asociado
Julio Rafael Quispe Salguero, Profesor Auxiliar
Jubitza Mariana Franciskovic Ingunza, Profesora Auxiliar
Representantes de la comunidad empresarial
Marco Antonio Alvarez Echaiz,
Félix Javier Arroyo Rizo Patrón
Elia King de Jordan
Alberto Pandolfi Arbulú
Leslie Pierce Diez Canseco
Representantes de los graduados
Guillermo Miguel Defilippi Rodríguez
Guadalupe Desirée Jayme Mosquera
Gerardo Noriega Puccio
Representantes de los alumnos
Diego Alejandro Orizano Vásquez
Alisson Sayuri Toyama Rodríguez
Personas notables
Renzo Piero Ricci Cocchella
Guillermo van Oordt Parodi
Consejo Universitario
Miembros natos
Jaime Félix Serida Nishimura, Rector
Martín Santana Ormeño, Vicerrector de investigación
Kety Lourdes Jáuregui Machuca, Vicerrectora académica
Peter Manuel Yamakawa Tsuja, Decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados
Jhony Lionel Ostos Mariño, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
María Augusta Camacho Zegarra, Decana (e) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Mónica Patricia Chávez Rojas, Decana (e) de la Facultad de Ingeniería
Representantes de los profesores ordinarios
Sergio Rafael Bravo Orellana, Profesor Principal
José Luis Wakabayashi Muroya, Profesor Asociado
Julio Rafael Quispe Salguero, Profesor Auxiliar
Representantes de la comunidad empresarial
Isabel Aurora Quevedo Ocampo
Representante de los graduados
(En convocatoria)
Representante de los alumnos
Fiorella Céspedes Luna
Secretario General - secretariageneral.esan.edu.pe
Jorge Alejandro del Castillo Reyes
Directores
Mariella Luisa Olivos Rossini
Directora de Relaciones Internacionales Pregrado
Ana Inés Reátegui Vela
Directora General de Administración
José Antonio Robles Flores
Director del Programa Doctoral
Eddy Alberto Morris Abarca
Director de Programas de Desarrollo Gerencial de Lima y Regiones
Katia Oviedo Cáceres
Sub directora de Planeamiento y Control de Posgrado
Directores de Maestrías
Aldo César De la Cruz González
Maestría en Supply Chain Management
César Edward Neves Catter
Maestría en Gerencia de Servicios de Salud
César Augusto Martín Fuentes Cruz
Maestría en Gestión Pública
Marco Antonio Vinelli Ruiz
Maestría en Administración de Agronegocios
Ana Inés Reátegui Vela
Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobilario
Jéssica Alzamora
Maestría en Organización y Dirección de Personas
Alfredo Melchor Mendiola Cabrera
Maestría en Finanzas
Maestría en Gestión Financiera
Eddy Alberto Morris Abarca
Maestría en Project Management
Maestria en Dirección de Tecnologías de la Información
Jorge Merzthal Toranzo
Maestría en Administración de Negocios (MBA)
Maestría en Gestión Empresarial
Paulo César Comitre Berry
Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo
Edwin Quintanilla Acosta
Maestría en Gestión de la Energía
José Luis Wakabayashi Muroya
Maestría en Marketing y Ventas
Carlos Guerrero
Maestría en Marketing
Comité de Currícula
Peter Yamakawa
Decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados
Enrique Louffat
Representante Área I - Administración
Luis Chávez Bedoya
Representante Área II - Contabilidad, Finanzas y Economía
José Luis Wakabayashi Muroya
Representante Área III - Marketing
Tomás Minauro
Representante Área IV - Operaciones y Tecnología de Información
Consejo de la Escuela
Peter Yamakawa
Decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados
Enrique Louffat Olivares
Representante Profesores Principales
Jorge Guillen Uyen
Representante Profesores Asociados
Diego Carlos Cueto Saco
Representante Profesores Auxiliares
Hilda María Aragón Pizarro
Representante Graduados
Jefaturas
Cecilia Alegre Castro
Jefa de la Biblioteca y Centro de Información
Mariela Camargo Román
Jefa de Tecnología de la Información
Mónica Chavez Rojas
Jefe de Registros y Servicios Académicos, pregrado
Patricia Reveggino Sosa
Jefa de Admisión y Registro, posgrado y pregrado
Jéssica Alzamora
Jefa de Recursos Humanos
Liuba Parodi Molina
Jefa de Marketing de Pregrado
Sergio Cuervo Guzmán
Jefe de Marketing Posgrado
Rocío Ames
Jefa de Relaciones Institucionales y ESAN Alumni Career Center
Sandra Salmeron
Jefa de Maestrías Especializadas y Escuela de Leyes
Alonso Cantuarias
Jefe de Imagen y Estrategia Institucional
Maria Angela Paredes Buenano
Jefa de Bienestar Estudiantil Pregrado
Infraestructura
Campus y Aulas
Nuestro campus ubicado en Monterrico-Surco, se encuentra en un área céntrica y residencial de Lima, ofreciendo a nuestros estudiantes más 60,000 metros cuadrados provistos de la más moderna tecnología, además de amplias áreas verdes para el deporte y la recreación.
Para el mejor aprovechamiento del estudio, nuestros cursos se brindan con sistemas de apoyo de aula virtual que permiten ampliar la interacción alumno-profesor. Además, nuestras aulas, laboratorios, salas de estudio y salones de cómputo, están equipados con sistemas multimedia, internet wi-fi, conexión de red para computadoras individuales y equipos para teleconferencias internacionales.
Respetando el entorno de nuestro campus, en el 2013 continuamos con el desarrollo de nuestra infraestructura vertical, con la entregan del nuevo pabellón de seis pisos, 52 salones, 15 salas de estudios y una zona de cafetería. Un edificio construido respetando el medio ambiente y la filosofía de formación.

ESAN CENDOC: Biblioteca y Centro de Información
En la Universidad ESAN contamos con el centro de información especializado en Economía y Negocios más completo y actualizado del país: ESAN Cendoc. A cargo de la coordinación general de la Agrupación de Directores de Centros de Información de CLADEA, red compuesta por más de 130 bibliotecas universitarias a nivel de América Latina & Caribe, ESAN Cendoc cuenta con más de 60,000 títulos de libros, 15,000 títulos digitalizados en español e inglés, 15,000 títulos de revistas ó publicaciones periódicas impresas o digitales, así como múltiples base de datos de diversas disciplinas empresariales.
Plataforma Tecnológica - ESAN Data
Fundado como el centro de tecnologías de información más moderno del país, ESAN Data constituye uno de los pilares de la Universidad ESAN en la creación de servicios y herramientas tecnológicas de vanguardia para el servicio de la educación y el sector empresarial privado.
FAB LAB ESAN
La Universidad ESAN ahora cuenta con un moderno FAB LAB que es un laboratorio de fabricación digital y forma parte de la prestigiosa red mundial de innovación FAB LAB Network del Instituto Tecnológico de Massachussett (MIT). El FAB LAB ESAN permitirá a los alumnos y profesores de diversas carreras, trasladar sus ideas de la mente a la realidad haciendo uso de equipos de avanzada tecnología e impresoras en 3D. De esta manera optimizaremos los procesos de producción, favoreciendo al empresariado.
Además, ser parte de una red mundial de fabricación digital nos permite tener acceso a los últimos conocimientos en Innovación y estar a la vanguardia.
Calidad Académica

La Unidad de Apoyo a la Calidad Académica Posgrado (APCA) vela por la correcta implementación del Modelo Educativo ESAN, a través de tres ejes de acción: Desarrollo curricular, Investigación e innovación y Gestión docente. Los invito a explorar esta plataforma de interacción en torno a la innovación pedagógica, la excelencia académica y la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje.
Calidad académica
Conoce más acerca de nuestra área y el rol que cumple en ESAN Graduate School of Business