¿Cómo está influyendo la economía global en el desarrollo del Perú?

¿Cómo está influyendo la economía global en el desarrollo del Perú?

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en la revista Business el impacto del escenario global en el desarrollo de la economía peruana, asimismo analizó cómo el país está enfrentando la coyuntura inflacionaria.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Imagen: Andina / Andrés Valle

¿Está ligado el destino de la economía peruana al de la economía global? El Perú es un país con numerosos tratados de libre comercio, abierto al mundo y vendedor de muchos productos que conforman una parte importante de su PBI. Visto de esta manera, es indudable que la respuesta a la pregunta inicial es sí; sin embargo, ello no significa que el Estado peruano no tenga márgenes de maniobra para enfrentar la crisis global.

Abierto al mundo

Siempre se ha dicho que el Perú es un país pequeño, abierto y tomador de precios; es decir, que no tiene capacidad de influir sobre los mercados. Visto así, no es de extrañar que los vaivenes de la economía mundial impacten sobre la economía peruana en una gran medida. Es evidente que esta relación se debe a que el Perú es un país abierto, con numerosos tratados de libre comercio que le ayudaron a fomentar las exportaciones y encontrar mercados para ellas. Pero es esa misma apertura la que crea los canales a través de los cuales se transmiten los efectos globales sobre los mercados locales.

“Perú es una economía abierta, en el sentido de que alrededor del 25% de su economía son exportaciones de bienes y servicios. El segundo atributo es que productos cítricos de la economía peruana se venden en el exterior. Casi el 100% del cobre y el oro, para citar dos exportaciones emblemáticas, se venden en el exterior”, explica César Fuentes, catedrático de ESAN Graduate Business School.

La inflación

Quizás este es uno de los efectos más perniciosos que ha producido la pandemia: la inflación internacional. La escasez de productos y la imposibilidad de transportarlos automáticamente produjo una inflación por falta de oferta. Esta inflación se trasladó a Perú. Por supuesto, la inflación que se sufre actualmente en el país no es para nada comparable con la hiperinflación que el Perú padeció antes, pero sí es preocupante.

En 2020 la inflación anual llegó al 1,83% de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), una cifra que se encuentra dentro del rango meta que tiene la institución (que llega a 3%). Pero al año siguiente, cuando ya estaba en pleno apogeo la pandemia, la inflación anual llegó a 3,98%, por encima de la meta establecida. Y si se observa la inflación anualizada de julio de 2022 se ve que llega a 8,74%; es decir, ya ha superado ampliamente el rango meta y se convierte en un tema de preocupación para el Perú.

¿Cómo pudo pasar esto si el Banco Central de Reserva (BCRP) estaba haciendo un buen trabajo en el control de la inflación? La respuesta se trata de una inflación importada, en buena medida. Ha llegado por la necesidad del país de adquirir bienes en el exterior. Bienes que ahora son escasos.

Por ejemplo, el Perú, es un importador muy grande de granos; trigo en especial, que es un insumo utilizado en gran parte de la dieta peruana (pan y fideos). Por tanto, nos vemos afectados porque tanto Ucrania como Rusia- que se encuentran en guerra- son muy importantes actores en el mercado de granos.

“Ahí tenemos un problema serio: la cadena de trigo se ve afectada, tanto en lo que respecta al volumen como al precio. Más del 90% del trigo que se consume es importado y esto incide en dos cosas: la cantidad de trigo que podamos tener y su precio”, señala César Fuentes.

Puede leer el artículo completo aquí