La gamificación, también llamada ludificación, es una técnica de aprendizaje que utiliza juegos para conseguir mejores resultados en las empresas. Se trata de una metodología de formación que facilita la interiorización de comportamientos o conocimientos de una manera más divertida, generando buenas experiencias en colaboradores y clientes.
El modelo de juego consigue motivar al talento humano, desarrollando un mayor compromiso e incentivando la superación, tanto personal como laboral. La técnica consiste en recompensar al usuario en función de los objetivos alcanzados. Algunas de las más utilizadas son: acumulación de puntos, obtención de premios, regalos, desafíos y misiones.
En palabras del profesor Rodolfo Alejandro Perea Málaga, docente del curso Gamification y estrategias de marca del PEE de ESAN, en ella "se usan técnicas o elementos propios del juego en actividades que no son recreativas. Esto con la finalidad de motivar a la gente, trabajar la motivación con la idea de modificar la conducta".
Existen diversas maneras de crear un ambiente lúdico con la idea de resolver conflictos, cumplir objetivos o mejorar procesos. Para establecer estas mecánicas se pueden seguir las siguientes pautas:
Acorde al especialista Perea Málaga, la gamificación está de moda "porque tiene un gran poder en la motivación y en el cambio de comportamiento. Todos, en mayor o menor medida, disfrutamos del juego y de los elementos competitivos que se activan cuando jugamos. Y eso hace que nos enganchemos con una serie de actividades sin sentir presión. Al final todo redunda en beneficios para las empresas".
Fuentes:
La gamificación, llave de una mayor productividad y de un aprendizaje más profundo
Atrivity: Gamificación para tu Empresa: 10 Mecánicas de Juego (con Ejemplos)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El sábado 30 de setiembre, se realizará la presentación oficial de “Rótalo”, propuesta de valor que promueve la sostenibilidad y el estilo. El emprendimiento es impulsado por la incubadora Innova ESAN, el cual busca conectar a compradores y vendedores de moda de reestreno.
César Fuentes, director de la Maestría de Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ los factores que influyen detrás de las cifras negativas que presentan 15 regiones del país. El también docente sostuvo que actualmente el Perú se encuentra en recesión.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, comentó en ATV+, sobre la normativa que permite a las cajas municipales otorgar tarjetas de crédito a los usuarios. Asimismo, explicó los riesgos que conlleva.