Completa la siguiente encuesta y sé parte de una investigación en la que participa nuestro profesor Sandor Lukacs de Pereny, que tiene como objetivo comprender la situación actual de los negocios de alimentos y bebidas en la región del Cusco. Los datos se utilizarán exclusivamente para este estudio.
Con el objetivo de conocer cuál es la situación actual de los negocios de alimentos y bebidas en la región del Cusco, Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN, junto con Rosse Marie Esparza Huamanchumo y Yajaira Navarro Mendoza de la Universidad San Ignacio de Loyola, vienen desarrollando una investigación al respecto. La data recolectada permitirá visibilizar los desafíos a los que se enfrenta este sector en la actualidad y los datos se utilizarán exclusivamente para este estudio. La encuesta aborda preguntas específicas y tomará entre 15 y 18 minutos.
Si tiene consultas, contacte al Dr. Lukacs de Pereny al correo slukacsdepereny@esan.edu.pe. Asimismo, si tiene colegas en la región Cusco, no dude en compartirles el enlace.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.