ESAN Graduate School of Business participa en la 34 Convención Minera Perumin, que en esta oportunidad tiene como lema "Minería: ciencia, innovación tecnológica y educación".
Te invitamos a acercarte al stand 903 - 904 Pabellón D de la Escuela Nro. 1 del Perú y Top 5 en Latinoamérica; según los rankings América Economia y Financial Times. Allí conocerás más sobre ESAN, la Escuela que cuenta con un enfoque internacional alineado a los requerimientos de las empresas.
Durante tu visita al stand, podrás realizar un paseo virtual por el interior de una mina, y conocer así su funcionamiento. Asimismo, la Escuela ofrece la posibilidad de que tanto egresados como interesados puedan ponerse en contacto con algunos profesores de la Escuela.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El promedio de la tasa de interés de las tarjetas de crédito en el mes de mayo alcanza el 61.4 %, un aumento del 7 % en comparación del año anterior. Al respecto, Arturo García, profesor de los Programas de Finanzas de ESAN, analizó en RPP las causas de dicha alza, pero sostuvo que en los próximos meses se esperaría que comience a bajar.
En un contexto en el que la sostenibilidad se vuelve un factor clave dentro de las empresas, Sandor Lukacs de Pereny, profesor de los Programas de Sostenibilidad de ESAN, recalcó en Semana Económica la importancia de los indicadores ESG para la medición ambiental en las organizaciones.
Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, precisó en ATV+ que el nuevo Decreto Legislativo 1557, el cual regula el “Catastro Fiscal”, tiene como objetivo aumentar la recaudación tributaria de los municipios y, con el apoyo de diferentes instituciones, actualizar e integrar la información de los inmuebles a nivel nacional. Además, recalcó los beneficios que se generarían para las urbes como consecuencia de esta nueva regulación.