Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, expuso en El Comercio la competitiva oferta internacional que brinda ESAN en el mercado de posgrados.
El 2024 es un año de retos para el sector educativo nacional, no solo para los profesionales que quieren avanzar en su camino académico en medio de una economía en recuperación, sino también para las universidades, que observan cada vez con mayor frecuencia el creciente interés por la oferta extranjera.
Hoy, profesionales de entre 25 y 55 años se muestran interesados en realizar este tipo de estudios. Sin embargo, llama la atención que en la encuesta ‘La percepción y oferta de estudios de posgrado – maestría’, elaborado por las agencias consultoras GRM y VPG, en el 2023 los encuestados que manifestaron querer seguir un posgrado llegaba a 69%, y en el 2024, la cifra se redujo a 60%. ¿Qué explica este resultado?
[...]
El mismo documento revela otro escenario, un mayor interés de estudiantes de posgrado en universidades extranjeras. Si al 2023 por cada 10 profesionales que estudiaban, 1 lo hacía fuera del país, ahora lo hacen 2.
Con este cambio en la demanda, universidades como ESAN socializan de forma intensiva sus propuestas de internacionalización con el convenio de más de 90 universidades extranjeras como Florida International University y otras en Estados Unidos, Japón, Francia, entre otras para realizar intercambios y doble grados
“Nos hemos vuelto más internacionales para satisfacer al estudiante que busca un mejor nivel… Nos sostenemos en cuatro pilares: la exigencia del mercado laboral, la oferta extranjera que ha aumentado, un estudiante más exigente y la virtualidad”, refiere Jorge Merzthal, director general de Maestrías de ESAN.
Dicha institución realiza dos veces al año el ‘International Week’, evento que reúne a estudiantes de maestrías y MBA extranjeros. “Yo recibo estudiantes que vienen del primer mundo acá y ningún estudiante del primer mundo va a venir a una universidad en la cual, el nivel no sea el que están esperando y claro ninguna universidad me va a mandar ninguno de sus estudiantes”, expresó.
[...]
Jorge Merzthal de Esan advierte que la oferta extranjera aumentó y se diversifica pues no solo se encuentran estudios de posgrados, también cursos de especialización y diplomados, “eso es bien atractivo”, refirió.
Lee la nota completa aquí.