El segundo networking de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información y de la Maestría en Project Management inició con las palabras de bienvenida del decano de ESAN, Peter Yamakawa, quien recalcó el compromiso que la Escuela mantiene con los profesionales que transitaron por sus aulas.
"Actualmente el entorno laboral es altamente competitivo, y nosotros queremos acompañarlos en su crecimiento profesional, incluso después de su paso por las aulas. Este networking es una gran oportunidad para retomar el contacto entre compañeros y profesores, además de actualizarse con las ponencias que se presentan en él", agregó.
Tras las palabras del decano de ESAN, se realizaron las ponencias de Rafael Estrada, gerente de la Compañía Minera Antamina, y Alexandres Hoyos, presidente del Project Management Institute (PMI) Lima.
Estrada compartió desde su experiencia, los desafíos en la gestión de tecnología. Así también hizo referencia a la "eficacia, ciberseguridad, trabajo de mano de los ecosistemas, gestión del cambio, agilidad y TI bimodal", piezas claves a tomar en cuenta para lograr la transformación digital en una compañía.
Al concluir las ponencias, Rocío Ames, jefa del ESAN Alumni Career Services, unidad de la Escuela de posgrado que presta servicios de actualización de competencias, empleabilidad y visibilidad laboral, explicó las ofertas y beneficios que esta brinda a los graduados. Además, resaltó la importancia de continuar trabajando una red de contactos, y brindó consejos a los asistentes para mantenerse vigentes en el campo laboral. "Lo importante en el mundo profesional no es quién conoces sino quién te conoce", recalcó.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Eddy Morris, director de ambos programas, quien recordó a los asistentes que ESAN renueva constantemente su compromiso por formar profesionales de alta calidad. "Venimos trabajando para ofrecerles lo mejor, por ello ESAN fue recientemente nombrada la primera escuela de negocios del Perú en llegar al top 5 del ranking de las Mejores Escuelas de Negocios de América Latina, según la clasificación elaborada por la prestigiosa revista América Economía", concluyó.
El evento finalizó con un cóctel de confraternidad en el que los graduados de ambas maestrías pudieron reencontrarse, estrechar lazos y departir con sus exprofesores.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.
En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.