Hacia una criptomoneda peruana: ¿cuál sería su impacto?

Hacia una criptomoneda peruana: ¿cuál sería su impacto?

La implementación de una criptomoneda peruana, sumada al avance de los mecanismos de pago virtuales, generará un replanteamiento del negocio bancario en los próximos diez años. ¿De qué aspectos depende que este proceso tenga éxito?

Por: Conexión Esan el 02 Marzo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante el último CADE Ejecutivos, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), anunció que la institución ya trabaja en una moneda digital que sería parte del sistema de pagos en el país. Si bien es evidente que el panorama del sector financiero cambiará mucho en los próximos diez años, ¿cuál sería el impacto real de una criptomoneda peruana?

Retos financieros

Los estudios realizados por el BCRP, al igual que muchos otros bancos centrales, son muy preliminares. Criptomonedas como Bitcoin o Ethereum establecen mecanismos de pago descentralizados y procesos criptográficos para cuidar la información de los usuarios. Lo importante en la implementación de una criptomoneda es que sea respaldada por personas con la responsabilidad o credibilidad suficientes para asegurar que los mecanismos sean los más adecuados y que no exista duplicación de mercado.

Muchos bancos centrales ven con cierto escepticismo la existencia de nódulos descentralizados y si la gente realmente usará este sistema de pagos a un nivel masivo. Ello da pie a preguntarse qué tanto se confiará en que estos nódulos se mantengan en el transcurso del tiempo y quién emitirá más bitcoins, por tanto, quién ganará más por su emisión.

Cambios a futuro

En la medida en que exista un mayor volumen de compras y ventas digitales, los bancos impulsarán más la implementación de nuevos sistemas de pagos online, a la par que se reducirán los espacios físicos donde ofrecían una atención más tradicional. Ello les permitirá reducir costos en mantenimiento de oficinas y personal. A su vez, los fondos de inversión probablemente empezarán a establecer mecanismos de financiamiento y pago, entre otros efectos derivados.

Vale mencionar que, en el Perú, cuando se presta u ofrece financiamiento a través de bancas o microfinanzas, estos procesos no requieren el pago del IGV. Por ello, en el marco regulatorio actual, los fondos de inversión no crecen al ritmo que deberían. Sin embargo, son aspectos que irán cambiando en el camino y que, a largo plazo, nos permitirán disponer de una mayor oferta de capital y crédito.

La correcta implementación de una criptomoneda peruana constituye una oportunidad para impulsar el crecimiento de los pequeños, medianos y grandes empresarios. Sin embargo, también es importante que el BCRP investigue más alternativas similares, al margen de ser un mecanismo virtual a través de bancos o fondos de inversión, para asegurarse de que los negocios dispongan de la máxima cantidad posible de alternativas de financiamiento. ¿Estás de acuerdo con este escenario futuro? Déjanos tu opinión.

Si quieres aprender más, participa en la Maestría en Gestión Pública de ESAN

La correcta implementación de una criptomoneda peruana constituye una oportunidad para impulsar el crecimiento de los pequeños, medianos y grandes empresarios.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

“Rótalo”: nueva start-up de moda de reestreno

29 Septiembre 2023

El sábado 30 de setiembre, se realizará la presentación oficial de “Rótalo”, propuesta de valor que promueve la sostenibilidad y el estilo. El emprendimiento es impulsado por la incubadora Innova ESAN, el cual busca conectar a compradores y vendedores de moda de reestreno.

  • Sala de prensa
  • Notas de prensa

Economía peruana: cifras negativas en 15 regiones

28 Septiembre 2023

César Fuentes, director de la Maestría de Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ los factores que influyen detrás de las cifras negativas que presentan 15 regiones del país. El también docente sostuvo que actualmente el Perú se encuentra en recesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Congreso autoriza a cajas municipales otorgar tarjetas de crédito

28 Septiembre 2023

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, comentó en ATV+, sobre la normativa que permite a las cajas municipales otorgar tarjetas de crédito a los usuarios. Asimismo, explicó los riesgos que conlleva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios