Importancia de realizar un presupuesto para alcanzar objetivos

Importancia de realizar un presupuesto para alcanzar objetivos

Los presupuestos son parte del planeamiento financiero de una organización. Por ello, son clave al hacer seguimiento del cumplimiento de los objetivos de una empresa.

Por: Conexión Esan el 07 Julio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La elaboración de un presupuesto les permite a las empresas administrar adecuadamente sus ingresos y egresos, de tal manera que estas cuenten con los instrumentos necesarios para alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.

El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. Además, prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles cambios que puedan surgir en el tiempo.

En un contexto como el que se vive actualmente a causa de la COVID-19, miles de negocios se han visto afectados por la crisis económica mundial. Según un informe realizado por Oxford Economics, el descontrol generado por la crisis sanitaria puede ocasionar que el PBI mundial se contraiga hasta en un 1,3 %. En nuestro país las proyecciones del Banco Mundial apuntan a una caída del 12 % en el presente año.

Esto no solo ha afectado a las empresas, sino también a cientos de miles de trabajadores que han sido separados de sus puestos de trabajo. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo en Lima Metropolitana más de 1 millón de personas han perdido sus empleos entre febrero y abril de este año.

Ante un difícil escenario como el actual, la necesidad de redimensionar y reenfocar los negocios con nuevos objetivos y la elaboración de un presupuesto pueden prever y ayudar a afrontar económicamente esta época de crisis.

A diferencia de los estados financieros, los presupuestos permiten a los directivos anticiparse a los posibles problemas que se puedan presentar en el logro de los objetivos de la organización.

Es importante destacar que las empresas forman parte de un sistema económico en el que predomina la incertidumbre ante posibles situaciones inesperadas. Por ello, se deben planificar con anticipación las actividades que se llevarán a cabo, con la finalidad de mantenerse en el sistema y ser sostenible.

En términos generales, se puede decir que el presupuesto es una herramienta empleada por las empresas para planificar, coordinar y mantener controladas las acciones que realizarán. Esto con el objetivo de que sus recursos sean invertidos de forma productiva y se eviten gastos que no contribuyan a su crecimiento.

Ventajas de los presupuestos

Entre las ventajas que facilitan una adecuada planeación y control económico en las organizaciones se encuentran:

  • Mantener informada a la gerencia para definir los objetivos de la organización.
  • Propiciar la utilización productiva de los insumos de la empresa.
  • Generar la participación de las diferentes áreas de la organización hacia un mismo objetivo.
  • Incentivar la creatividad y el criterio profesional enfocados en el crecimiento de la empresa.
  • Minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
  • Mantener el plan de acciones de la empresa dentro de los límites adecuados.
  • Ayudar a mejorar la eficacia en las operaciones planteadas para alcanzar las metas. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en la  Conferencia Informativa Online Diploma Internacional en Gestión Estratégica de Costos de ESAN.

Fuentes:

Los presupuestos: sus objetivos e importancia (PDF)

El presupuesto como herramienta de control de gestión en la gerencia financiera en las empresas comerciales (PDF)

¿Qué tan resiliente están siendo las empresas ante la crisis del COVID -19?

El COVID-19 y el golpe más fuerte para el empleo peruano en más de dos décadas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN International Week: el evento académico más grande de su categoría regresa en su edición 49

10 Enero 2025

Del lunes 13 al viernes 17 de enero, la International Week de ESAN reunirá a más de 800 participantes de las maestrías de ESAN y delegaciones estudiantiles de diferentes países como Estados Unidos, España, Francia, México y Uruguay. Este evento ofrecerá cursos, conferencias y actividades de networking, enfocándose en temas de vanguardia en diferentes áreas como gestión estratégica, tecnología, marketing y finanzas, entre otros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué activos priorizar ante una crisis empresarial?

08 Enero 2025

Descubre cuáles son los activos clave para un negocio en tiempos de crisis, junto con los aspectos legales, operativos y administrativos a considerar al liquidar una empresa. Conoce los detalles de la mano de Luis Enrique Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, en este informe publicado en Gestión. 

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Perú registra un crecimiento económico del 3.2% en 2024

08 Enero 2025

Jorge Guillén, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó en TV Perú el crecimiento económico del país durante el 2024, que fue del 3.2%. Aquí resaltó el rol protagónico de la agricultura y la pesca. Asimismo, señaló que el crecimiento global supera al de América Latina y enfatizó que la inseguridad no permite un mayor desarrollo económico.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios