Impulsando la innovación: Descubre qué es ESAN Innovation Hub

Impulsando la innovación: Descubre qué es ESAN Innovation Hub

ESAN Innovation Hub es un ecosistema emprendedor que promueve el desarrollo de la innovación, el emprendimiento, la sostenibilidad y la transformación digital en el Perú.

Por: Conexión Esan el 08 Noviembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

ESAN Graduate School of Business lleva casi seis décadas formando profesionales en todas las industrias. Y, desde hace unos años, también promueve el desarrollo de proyectos innovadores a través de ESAN Innovation Hub. Descubre de qué trata esta iniciativa en la siguiente nota.

¿Qué es ESAN Innovation Hub?

ESAN Innovation Hub (EIH) es un ecosistema emprendedor conformado por seis miembros de la comunidad ESAN. Su principal propósito es impulsar el desarrollo de la innovación y la cultura emprendedora en la sociedad. Este proyecto no solo está dirigido a la comunidad universitaria, sino a todo el público dispuesto a emprender. Este número sigue en aumento. De acuerdo con Ipsos (2021), el 43 % de peruanos quiso iniciar un negocio propio el año pasado.

EIH toma como base el modelo de la cuádruple hélice de innovación y afianza la relación entre la empresa, la academia, el Estado y la sociedad civil. Gracias a este trabajo en conjunto, se generan iniciativas de valor para la formación de empresas, el desarrollo de organizaciones innovadoras y la progresión del Perú.

"ESAN Innovation Hub tiene como rol principal promover el emprendimiento, la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad en todas las organizaciones aliadas; además de lograr vincular a las startups peruanas con plataformas globales para su desarrollo", señala Lorena Alfaro, coordinadora general del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN.

¿Cuáles son los miembros de ESAN Innovation Hub?

  • Incubadora Innova ESAN: Brinda servicios de pre incubación, incubación, charlas de capacitación, acceso a financiamiento y rondas de inversión, entre otros.

  • Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE): Capacita y asesora en gestión empresarial a pymes. Formula proyectos para acceso a fondos concursables y desarrolla eventos para impulsar el emprendimiento innovador.

  • Centro de Innovación Tecnológica (FALAB): Se enfoca en difundir la investigación aplicada del prototipado rápido bajo el empleo de metodologías ágiles. También capacita en innovación, manufactura digital, entre otros temas.

  • ECOESAN: Es un área que fomenta en la comunidad universitaria el apoyo a procesos de gestión ambiental y de desarrollo sostenible.

  • Pregrado de ESAN: Mediante la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, brinda a la comunidad emprendedora una clínica jurídica con especialistas en materia corporativa organizacional. Mientras que la Facultad de Psicología da soporte en user experiencce.

  • MBA i+e: Promueve la innovación y emprendimiento entre los estudiantes de maestría, quienes pueden participar en el EIH como emprendedores, mentores o ángeles inversionistas. También pueden acceder a las redes internacionales EMBA Consortium y Spring Network.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece ESAN Innovation Hub?

  • Los alumnos de maestrías y otros programas pueden recibir mentorías y asesorías de los socios del Hub para crear una idea de negocio innovadora y emprender.

  • Permite desarrollar actividades con instituciones nacionales e internacionales (como IBM, Cisca, Technova LaSalle Barcelona, etc.) gracias a alianzas y convenios de cooperación para impulsar el emprendimiento innovador.

  • Los estudiantes de pregrado y las empresas en convenio con EIH tienen acceso a las distintas actividades realizadas por el Hub.

  • ESAN Innovation Hub colabora con los gobiernos municipales gracias a convenios firmados con el Estado.

Actividades que realiza ESAN Innovation Hub

A lo largo de su existencia, ESAN Innovation Hub ha organizado y realizado distintos eventos. Actividades que han permitido que alumnos y las empresas desarrollen iniciativas o proyectos innovadores.

Por ejemplo, las hackatones son eventos de innovación en donde los estudiantes y la comunidad en general son parte de talleres y procesos de incubación. La última edición fue la II Hackaton del Bicentenario, la cual convocó a más de 200 participantes. Además, obtuvo el sello del Bicentenario 2021 por parte del Ministerio de Cultura para ser autorizada para sumarse a las actividades del Bicentenario. En aquella ocasión, tres equipos ganadores accedieron a la incubación de Innova ESAN.

Por otro lado, EIH ofrece workshops con expertos internacionales. Estos talleres van dirigidos a las empresas con las que tiene convenio. Asimismo, otorga acceso a las semanas internacionales que suele realizar ESAN Graduate School of Business.

En conclusión, en un país en donde el ecosistema emprendedor aún no está consolidado, ESAN Innovation Hub es una excelente oportunidad para desarrollar ideas de negocio. Este proyecto apunta a ser el principal aliado de las empresas para desarrollar innovación.

Para más información, ingresa aquí. 

Fuentes:

Entrevista a Lorena Alfaro, coordinadora general del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN.

Conexión ESAN. (2022, 17 de octubre). El arte de un hub que apuesta por el emprendimiento y la innovación.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios