Gracias al uso de los gestos, palabras y variantes en el comportamiento general de una persona, es posible obtener mejores resultados en, por ejemplo, áreas como ventas, relaciones públicas, recursos humanos y más. La programación neurolingüística (PNL) ofrece diversas herramientas estratégicas que se pueden emplear en el ámbito empresarial y personal, entre las cuales están:
Estrategia de anclaje. Se basa en abordar estímulos externos o anclas que pueden ser palabras, colores, gestos, etc., que transportan a una persona a un estado optimista. Un ejemplo es elegir una frase positiva para un equipo de trabajo, la cual será utilizada en momentos de crisis para recuperar el bienestar grupal.
Estrategia de modelaje. Consiste en el análisis y evaluación de otros profesionales y la forma en cómo alcanzaron el éxito en sus vidas. Se trata de la imitación de dichas formas, intentando crear una representación fiel de las actitudes positivas que funcionaron para ellos.
Estrategia de sincronización empática. El objetivo es conseguir una empatía profunda con la cual se pueda comprender los problemas, sentimientos y emociones de una persona para así poder mejorar su vínculo con ella. Es utilizada por líderes empresariales para gestionar mejor los equipos que tienen a cargo, potenciando la comunicación interpersonal.
Referencias internas y externas. En este caso se utiliza una estrategia para cada tipo de individuo. En cuanto a la referencia interna, la técnica va dirigida a personas centradas en su propio punto de vista y sus perspectivas. Para influir en ellos se emplean preguntas como: "¿Cómo te sientes respecto a los nuevos cambios que piensas tomar?".
Para las referencias externas, la estrategia está dirigida a individuos más empáticos o preocupados por las opiniones del resto. Un ejemplo de la forma de comunicación para influir en ellos será: "Mi opinión es que...". Estas técnicas se basan en la forma cómo una persona se comunica con otra y qué tipo de preguntas o frases resalta para influir en sus decisiones.
La finalidad de todas estas estrategias es capacitar a un ejecutivo sobre cómo puede utilizar distintas señales y formas de comunicación e interacción para lograr cambios significativos. Estos cambios pueden influenciar en su crecimiento profesional y personal con el fin de que trabaje en paralelo con los objetivos de la empresa en donde labora.
También puedes leer:
Fuentes:
Emprendedores News. "Estrategias de programación neurolingüística".
Lifeder. "Las 10 Técnicas de PNL Más Utilizadas y Efectivas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Del lunes 13 al viernes 17 de enero, la International Week de ESAN reunirá a más de 800 participantes de las maestrías de ESAN y delegaciones estudiantiles de diferentes países como Estados Unidos, España, Francia, México y Uruguay. Este evento ofrecerá cursos, conferencias y actividades de networking, enfocándose en temas de vanguardia en diferentes áreas como gestión estratégica, tecnología, marketing y finanzas, entre otros.
Descubre cuáles son los activos clave para un negocio en tiempos de crisis, junto con los aspectos legales, operativos y administrativos a considerar al liquidar una empresa. Conoce los detalles de la mano de Luis Enrique Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, en este informe publicado en Gestión.
Jorge Guillén, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó en TV Perú el crecimiento económico del país durante el 2024, que fue del 3.2%. Aquí resaltó el rol protagónico de la agricultura y la pesca. Asimismo, señaló que el crecimiento global supera al de América Latina y enfatizó que la inseguridad no permite un mayor desarrollo económico.