Los recursos de nuestro planeta se agotan a un ritmo preocupante, debido a la economía extractiva. Esta situación, sumada al crecimiento constante de la población mundial, nos llevará a un eventual escenario en que no existan recursos suficientes para abastecer la gran demanda, mientras que el impacto negativo del cambio climático se hará cada vez más notorio.
En ese sentido, se hace cada vez más necesario virar hacia una economía circular que constituya un cambio en la manera en que los seres humanos nos relacionamos con la naturaleza. Este modelo nos permitiría gestionar sus recursos de una manera más eficiente para mantener su utilidad y valor por un tiempo más prolongado. Asimismo, permite a las empresas ser más eficientes y mejorar su imagen internacional.
Empieza por identificar los riesgos relacionados con una economía lineal. Es decir, vinculados con el mercado, las operaciones internas, las regulaciones y el modelo de negocio. También debes tener claro las fortalezas y oportunidades de la economía circular para tu organización y rubro.
Establece un compromiso organizacional que evidencia la voluntad de aportar a un desarrollo más sostenible y a la construcción de una economía circular. Es importante que este compromiso sea compartido por todos los niveles de la empresa y se externalice para mejorar la reputación frente al público general.
Planifica las estrategias o acciones que ejecutarás para lograr los cambios planteados en tu compromiso organizacional. Existen muchas vías por las que una empresa puede alinearse a una economía circular, como la innovación de productos y servicios, la integración de nuevos modelos de negocio, etc.
Coordina con el personal de todos los departamentos de la empresa para asegurar su total apoyo y se involucren en las estrategias o acciones que se ejecutan. Al mismo tiempo, debes asegurarte de trabajar en conjunto con los demás actores que integran tu cadena de suministro.
Monitorea el progreso de las acciones ejecutadas y revisa con frecuencia su nivel de impacto. Esta medición es clave para asegurar la eficacia de las estrategias y justificar el compromiso de tu organización frente al público general.
Comunica a tus colaboradores los logros obtenidos durante la ejecución de las estrategias para motivarlos a colaborar con más ímpetu, al sentir que sus esfuerzos dan resultados. También asegúrate de comunicar estos logros al público externo para mejorar tu reputación.
El Perú es un país con grandes ventajas competitivas por su biodiversidad y recursos naturales. En ese sentido, es crucial repensar el modelo de economía lineal en que nos encontramos y adoptar uno circular que garantice mayor cuidado del medioambiente. Las empresas que sigan estos pasos pueden empezar a generar este cambio tan necesario para asegurar el bienestar de la población en los próximos años.
Fuentes bibliográficas
Impulsa. (s. f.). Pasos para implementar una estrategia de economía circular en tu pyme.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El uso de las billeteras digitales se triplicó en 8 países en la región. El crecimiento del número de usuarios abre las puertas a nuevas oportunidades de inclusión financiera así como también a una serie de retos. Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing en ESAN, explicó en ATV+ mayores detalles sobre este tema.
Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, explicó en RPP cuáles son los impuestos que los municipios cobran. En ese sentido, el docente comentó las dimensiones del impuesto predial y su relación con las municipalidades que administran el dinero recaudado.
Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA de ESAN, analizó para La Industria el estado de las carreteras de la región La Libertad, en especial la de la Autopista del Sol, tramo Trujillo - Sullana. Remarcó la necesidad de que las autoridades velen por su mantenimiento al ser indispensables para el transporte de mercancías y personas.