Stakeholders de proyectos: su impacto en la organización

Stakeholders de proyectos: su impacto en la organización

Los stakeholders o "parte interesada" en un proyecto se relacionan intrínsicamente con el desempeño de este. Conoce la definición de Stakeholder management y su impacto en la gerencia de proyectos.

Por: Conexión Esan el 07 Febrero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un stakeholder es cualquier persona (empleado, socio, cliente, etc.) o empresa que de alguna forma afecta o puede ser afectada por las acciones de una organización con respecto a un proyecto. La gestión de las partes interesadas (Stakeholder management) es fundamental para establecer estrategias de comunicación y determinar influencias. 

Este concepto fue creado por el filósofo estadounidense Robert Edward Freeman, quien sostenía en su teoría que el triunfo o fracaso de cualquier organización afectará no solo a sus dueños, sino también a todos los que la rodean. Eso incluye a los trabajadores, socios, competidores, familias de los involucrados y clientes.

El impacto de los stakeholders en una compañía

La satisfacción de los individuos, como conglomerado o no, influye en los resultados y objetivos establecidos por las empresas. Por esta razón, es fundamental que todas las partes interesadas que componen los stakeholders estén complacidas con el trabajo realizado. Sin importar si son clientes o accionistas, todos tienen un valor que sumar al negocio.

El desafío que tienen los gestores de empresas dada la diversidad de las partes interesadas es encontrar objetivos comunes entre todos los involucrados, solo así se garantiza el crecimiento sustentable de la organización. Al determinar y caracterizar adecuadamente a los stakeholders se pueden identificar requerimientos, necesidades y expectativas que confluyan con los objetivos de la empresa.

Es importante destacar que, si la empresa genera poco valor, el impacto en los accionistas, inversionistas y bancos será enorme. Todos los elementos de las partes interesadas están conectados y su insatisfacción tiene consecuencias directas en el comportamiento de cada pieza. Por esta razón, es fundamental tener una visión global con respecto a estos elementos.

Tipos de stakeholders

  • Stakeholders primarios. Son aquellas personas indispensables para el correcto funcionamiento de la organización y que tienen una relación económica directa con la empresa. Estos pueden ser sus socios, clientes y accionistas. 
  • Stakeholders secundarios. Son los entes que no participan directamente de la compañía, pero también son afectados por sus resultados. En este círculo se encuentran los competidores, el mercado y las personas en general.

Los stakeholders de intereses directos o niveles internos son: propietarios, directivos, empleados, proveedores y clientes. Mientras que los de intereses indirectos o niveles externos engloban la administración pública, defensores de los clientes, ecologistas, medios de comunicación, competidores, en fin, a la sociedad en general.

Influencia de los stakeholders en un proyecto

Los stakeholders son una pieza clave al momento de planificar y gestionar un proyecto. Por ese motivo, las organizaciones tienen que identificar cuál es la posición de cada parte interesada, ya que su impacto es notorio durante el ciclo de vida del proyecto.

En la primera fase se identifica y analiza a los stakeholders para conocer sus necesidades y brindarles soluciones, además, se establecen los límites del proyecto y las estrategias de detección de riesgos a futuro.

La matriz de los stakeholders define los grupos de interés para el proyecto. Todos deben ser analizados para entender el grado de influencia, la manera de gestionarlos y cómo tenerlos en cuenta en las fases donde cada uno cobrará importancia. Asimismo, se conocerán las estrategias de comunicación que se usarán con ellos.

A medida que el proyecto avanza, aumenta el número de personas implicadas y la gestión y comunicación son factores críticos para el éxito del proyecto. Una mala gestión y relación puede debilitar y bloquear los avances del proyecto y la posición del profesional que lo dirige.

En la actualidad, la gestión de partes interesadas es fundamental en la dirección de proyectos. Un buen manejo de estos elementos permite tomar decisiones acertadas en momentos clave, además, facilita la obtención del fin último del proyecto.

Si quieres aprender más stakeholders y manejo de proyectos, participa en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Fuentes:

OBS Business School: Stakeholders, ¿de qué forma influyen tu gestión de proyecto?

Rock Content: Qué son los stakeholders, qué tipos existen y de qué manera impactan a una empresa

BSG Institute: La Influencia de los Stakeholders en el Proyecto

César Rincón González; Flor Nancy Díaz Piraquive; Hugo Castro Silva. "Impacto de los stakeholders en el desempeño de los proyectos en las Fuerzas Armadas de Colombia"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Qué implica la subida de tasas de interés de las tarjetas de crédito?

30 Mayo 2023

El promedio de la tasa de interés de las tarjetas de crédito en el mes de mayo alcanza el 61.4 %, un aumento del 7 % en comparación del año anterior. Al respecto, Arturo García, profesor de los Programas de Finanzas de ESAN, analizó en RPP las causas de dicha alza, pero sostuvo que en los próximos meses se esperaría que comience a bajar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Indicadores ESG: La importancia de la medición ambiental en las empresas

30 Mayo 2023

En un contexto en el que la sostenibilidad se vuelve un factor clave dentro de las empresas, Sandor Lukacs de Pereny, profesor de los Programas de Sostenibilidad de ESAN, recalcó en Semana Económica la importancia de los indicadores ESG para la medición ambiental en las organizaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué implica el nuevo “Catastro Fiscal”?

30 Mayo 2023

Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, precisó en ATV+ que el nuevo Decreto Legislativo 1557, el cual regula el “Catastro Fiscal”, tiene como objetivo aumentar la recaudación tributaria de los municipios y, con el apoyo de diferentes instituciones, actualizar e integrar la información de los inmuebles a nivel nacional. Además, recalcó los beneficios que se generarían para las urbes como consecuencia de esta nueva regulación.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios