El Street Marketing consiste en una estrategia de comunicación aplicada en espacios públicos. Su objetivo, tal como detallamos en este artículo previo de Conexión ESAN, es llamar la atención de la audiencia de forma impactante.
Diversas empresas han sabido emplear con éxito esta fundamental herramienta de marketing. A continuación señalamos algunos casos emblemáticos, cuya repercusión se extendió a nivel mundial.
La empresa francesa SNCF (siglas en francés de «Société Nationale des Chemins de fer Français») realizó hace algunos años una campaña en las calles que sin duda destacó por su originalidad. De un momento a otro, los transeúntes se toparon con una puerta en medio de la calle. Surgió la interrogante: "¿Qué habrá al otro lado de la puerta?". Quienes se animaron por encontrar una respuesta fueron sorprendidos con impactantes imágenes que los conectaban con otras ciudades del mundo. Vea la campaña aquí.
Buscando que las personas usen más las escaleras, Volkswagen diseñó una ingeniosa campaña que convertía los escalones en teclas de un piano. Como resultado, los transeuntes que utilizaban las escaleras se incrementaron en un 66%. Este plan se realizó como parte de la campaña "La teoría de la diversión". Vea la campaña aquí.
Las buenas campañas publicitarias son una de las principales fortalezas de Coca-Cola. Entre las mejores y más recordadas de ellas estuvo "La máquina de la felicidad", que consistió en colocar una máquina expendedora de gaseosas en un espacio público lleno de jóvenes. Ésta regalaba gaseosas a todo aquel que se acercara, lo que desató la algarabía en el lugar. La campaña logró su cometido, pues esparció la felicidad entre sus consumidores. Vea la campaña aquí.
Esta campaña de Reebook puso a todos a correr por unas zapatillas. La acción consistió en un reto para los transeúntes, quienes tuvieron que poner a prueba su velocidad. Si alcanzaban cierta marca, serían premiados con unas zapatillas. Vea la campaña aquí.
Ikea siempre se ha caracterizado por innovar con sus campañas de marketing. En el 2006, dio un paso más al decorar varios ambientes de las ciudades de Manhattan y París, como ventanas de trenes y paradas de autobús. Así demostraron que los lugares más inesperados de las ciudades también pueden ser acogedores. Vea la campaña aquí.
Esta campaña le dio vida a uno de los juegos de smartphones más populares de todos los tiempos. Para lograrlo se armaron estructuras enormes en una calle de Barcelona, las cuales eran muy semejantes a las de la aplicación. Frente a ellas había un smartphone con Angry Birds instalado, al que los transeúntes podían acercarse para jugar con él. Para la gran sorpresa de todos, las estructuras de atrás replicaban lo que sucedía en la pequeña pantalla del celular. Fue una gran acción que dejó boquiabiertos a todos, viralizándose rápidamente a través de las redes sociales. Vea la campaña aquí.
La empresa italiana quiso romper con la rutina de los habitantes de Québec (Canadá) y lo logró por medio de una dulce campaña. Ésta consistió en instalar mesas en diferentes puntos de la ciudad. Todo el que pasara cerca de ellas era invitado a desayunar. La acción tuvo un buen recibimiento de parte de los locales. Vea la campaña aquí.
Fuentes:
Marketing Logic "5 Fantastic Examples of Guerrilla Marketing Campaings" en Marketing Logic
NeoAttack "Top 13: Ejemplos Street Marketing hasta 2017" en NeoAttack.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.