Tipos de estructuración de APP: ¿en qué consisten los proyectos BOT, BOO Y BOOT?

Tipos de estructuración de APP: ¿en qué consisten los proyectos BOT, BOO Y BOOT?

Las APP constituyen un instrumento eficaz en la mejora de la infraestructura y servicios públicos y contribuyen con el desarrollo económico y social del país.

Por: Conexión Esan el 16 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La legislación peruana define a la Asociación Pública Privada (APP) como un tipo de concesión, la cual puede ser autosostenible o cofinanciada. En este esquema de asociación entre el Estado y el sector privado, este último presta servicios públicos o ejecuta y explota determinadas obras de infraestructura pública, en un plazo determinado.

En la implementación de un nuevo proyecto, y en el caso de las APP, la empresa privada se encarga de diseñar, construir, financiar y operar la infraestructura. Asimismo, ofrece al sector público servicios relacionados a la misma, respetando los criterios de calidad.

Existen tres factores básicos relacionados con la planeación e implementación de proyectos que deben considerar las APP:

  • Las condiciones locales que impactan en la inversión.
  • La modalidad de los proyectos.
  • Las herramientas y modelos de procuración de infraestructura más adecuados.

Modelos de Asociación Pública Privada

De acuerdo con la Ley de APP, el esquema de provisión del servicio contempla diferentes tipos de estructuración de APP, entre los que se pueden mencionar los siguientes:

BOT (build, operate and transfer). Esta modalidad de contrato establece que la sociedad vehículo del proyecto (SVP) deberá construir, operar y, luego, transferir al Estado los activos o todos los componentes del proyecto. Es decir, la empresa privada se encarga de ejecutar la obra bajo su riesgo, y, al final, cobra por el uso directo de la misma.

En el contrato tipo BOT, luego de que se cumple el plazo para amortizar la inversión, el activo pasa inmediatamente al sector público. Un ejemplo de este tipo de concesión es el sector energético, donde una vez que se concluye el proyecto, este es transferido al Estado para su operación. Es el sector público, quien, al tener la propiedad del activo, cancelará el costo y los intereses de la deuda con los ingresos generados por la infraestructura.

BOO (build, own, operate). Este tipo de acuerdo dispone que el proveedor privado debe construir y operar los activos de la prestación del servicio. En este particular, el Estado solo regulará y supervisará la prestación del servicio público, ya que la propiedad del activo siempre es del inversionista proveedor.

El BOO es muy común en concesiones de transporte y en servicios de productores independientes. Este sistema permite que la entidad privada que ejecuta el proyecto cobre directamente la prestación del servicio.

BOOT (build, own, operate and transfer). En las Asociaciones Público Privadas que se establecen bajo la figura contractual de BOOT, los activos son construidos y operados por la empresa privada. En este sentido, la propiedad de estos es del consorcio privado hasta que culmina el plazo del contrato, momento en el cual deben transferirse al Estado. Sin embargo, el proveedor privado tiene el derecho a cobrar por el uso directo de los activos.

Los modelos de APP antes vistos se valen de la iniciativa, capacidad económica y experiencia del sector privado para introducir mejoras en los servicios y proyectos desarrollados. Trabajando para desarrollar altos estándares de calidad y disponibilidad para cada uno de los proyectos, las APP contribuyen con el desarrollo y crecimiento económico y social del país.

¿Quieres aprender más sobre este tema? Inscríbete en el Diploma Internacional Asociaciones Público Privadas de ESAN.

Fuentes:

Ministerio de Salud del Perú. Modelos de Asociación Público Privado. McBains Cooper. 

Agencia de Promoción de la Inversión Privada. "¿Qué es una APP?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios