Conoce más del programa aquí
La Universidad ESAN, reafirmando su compromiso con el desarrollo de los profesionales de nuestro país, pone a disposición del público académico y profesional el Diploma en Derecho Corporativo, programa de corte internacional que será dictado por reconocidos especialistas nacionales y además, contará con la presencia de un expositor internacional al cierre del programa.
Las condiciones cambiantes del entorno exigen al ejecutivo moderno contar con una formación de alta calidad en todos los aspectos de la actividad empresarial. El encargado de la toma de decisiones en la organización debe contar con los conocimientos y herramientas necesarias que le permitan asegurar la sostenibilidad de la misma en el tiempo. Es así que este programa está orientado a brindar al participante los conocimientos y las herramientas necesarias que le permitan afrontar los problemas que el mundo empresarial plantea constantemente y solucionarlos de manera que apoyen a la creación de valor en su organización.
En este sentido, el programa le permitirá al participante abordar los problemas empresariales a partir de la experiencia y su fundamentación en las instituciones jurídicas respectivas.
¿Por qué seguir este Diploma?
Participantes
El programa está dirigido a directivos de empresas, abogados, gerentes, ejecutivos, consultores y administradores que estén interesados en adquirir las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones empresariales.
Duración y horario
El diploma consta de 144 horas lectivas de 45 minutos cada una. La duración del programa es de aproximadamente 4.5 meses. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado.
ESAN exige una asistencia mínima al 90% de sesiones en todo el programa.
Las clases se dictarán de la siguiente forma:
Para cursos con profesores nacionales: lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.
Para cursos con profesores extranjeros: en semana completa, de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.
Inscripciones hasta:
Inicio del programa:
Lugar:
|
![]()
|
Certificación*
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del Programa, recibirán:
Diploma Internacional en Derecho Corporativo expedido por la Universidad ESAN y por ESAN Graduate School of Business. Además, de un Certificado de Estudios que contempla todas las asignaturas realizadas por el participante y las notas obtenidas en las mismas.
Ambos documentos se entregarán 30 días después de terminado el programa (incluyendo la última evaluación del curso) en formato digital con valor legal.
Modalidad
La modalidad del programa será virtual, a través de plataforma virtual e-learning en las fechas y horas programadas, permitiendo una interacción en tiempo real y una comunicación activa entre el Profesor y los participantes, desde cualquier ubicación y dispositivo electrónico.
Los participantes serán capacitados en el uso de la plataforma, la semana previa al inicio de
clases.
Requisitos Técnicos
Con el objetivo de que las clases se desarrollen satisfactoriamente en el aula virtual Blackboard, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de la plataforma:
Fundamentos del derecho corporativo
La asignatura se encuentra dirigida a conocer y analizar los fundamentos del derecho corporativo, con especial énfasis en los principales vehículos legales para hacer negocios en el país y en fusiones y adquisiciones empresariales. Tiene como objetivo fundamental introducir al participante en el derecho corporativo, analizando los principales aspectos legales de las corporaciones y de las principales formas de hacer negocios actualmente en el país, la toma de decisiones dentro de las sociedades, los principales aspectos en las adquisiciones empresariales, en las reorganizaciones societarias y en el contrato de franquicia. Asimismo, se analiza la importancia y aplicación del due diligence en las adquisiciones empresariales
Reestructuración de empresas y patrimonios
La asignatura comprende el estudio y regulación de la problemática relativa al deudor en crisis, estudiando sus orígenes y analizando los principios que lo inspiran. El curso se desarrolla con un enfoque corporativo y con la finalidad de que el alumno obtenga una visión integral sobre los procesos de reestructuración, su finalidad y sus efectos prácticos. En ese sentido y, a efectos de estudiar y comprender los objetivos de la ley concursal peruana, regulada mediante la Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursal, se desarrollarán casos que ayuden al alumno a entender los principales aspectos de los procesos de reestructuración y las diversas alternativas para su ejecución.
Derecho corporativo comparado
El curso está dirigido a conocer y analizar estructuras y conceptos societarios utilizados en legislaciones del extranjero, mediante la comparación y revisión de estructuras del ámbito regional y del common law. Tendrá como objeto el conocer y analizar estructuras y conceptos societarios utilizados en legislaciones del extranjero. Mediante la comparación y revisión de estructuras del ámbito regional y del common law, los participantes podrán entender cómo es que los esquemas que se utilizan en el país funcionan a nivel internacional y pueden ser utilizados en el plano local. El conocimiento de diversas normas corporativas brinda una visión más amplia y un mayor entendimiento de los requerimientos de los posibles clientes, pudiendo adecuar la estructura que nos solicitan a las reglas locales
Contratos Bancarios
La asignatura tiene el propósito de desarrollar los distintos tipos de estructuración de financiamientos en el sistema financiero que le permitan al participante no solo conocer el marco jurídico aplicable, sino sus implicaciones financieras de cara a las necesidades de la empresa. Al finalizar la asignatura, el participante deberá contar con un entendimiento general de los contratos financieros más usuales y su aplicación práctica en los negocios y empresas. Dentro de esto deberá conocer las formas modernas de contratación financiera y su utilización en el mercado peruano y la experiencia internacional en general. El participante tendrá las herramientas que le permitirán participar en la estructuración de financiamientos tanto en el mercado financiero como en el mercado de capitales
Derecho de la empresa
Esta asignatura tiene por objetivo desarrollar y analizar los principales temas del derecho de la empresa, centrándose en el estudio de las personas jurídicas reguladas por la Ley General de Sociedades, especialmente de las sociedades anónimas. Además, que el participante sea capaz de encontrar soluciones legales y adecuadas a los problemas cotidianos que se presentan en el desarrollo de las actividades empresariales. Asímismo, es objetivo de este curso que los participantes reflexionen principalmente sobre los conceptos y criterios aplicables y las normas que regulan principalmente a las sociedades anónimas, pues son estas los principales vehículos a través de los cuales se desarrollan las actividades empresariales en nuestro país.
Tributación empresarial aplicada
La globalización de las economías por medio de empresas multinacionales, de las ventas de productos tangibles e intangibles, de las transferencias de conocimiento y tecnología y las ganancias generadas en diferentes países son aspectos que traen desafíos a los gobiernos. El curso propone discutir, de manera crítica, las principales cuestiones relacionadas con la tributación y planificación internacional, desarrollar la capacidad interpretativa y analítica a cuestiones complejas a través de la discusión de videos, artículos y legislación internacional, entre estudiantes y el profesor.
Facultad Nacional
Walter Aguirre Vidaurre
MBA de Universidad de Québec, Montreal. Master in International Corporate Law de The American University, Washington. Ha sido gerente del área legal corporativa de PricewaterhouseCoopers. Fue asignado al área legal corporativa de PwC en Londres y Madrid. Actualmente es socio principal de Aguirre Abogados y Asesores.
Nelson Bertoli Bryce
Abogado con Magíster en Derecho de Empresa por la Universidad de Navarra, España. Magíster en Administración Estratégica de Negocios por la Escuela de Negocios – Centrum de la Universidad Católica y Magister en Dirección Financiera por ISEAD, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con posgrados internacionales en Banca y Finanzas, Derecho Financiero y Empresarial, Estrategias de Negociación y Estructuración de Contratos. Actualmente es gerente de Cumplimiento y Asesoría Legal del Banco Financiero
Patricia García Santillán
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid, España. Amplia experiencia en la asesoría jurídica de empresas de diversos rubros principalmente en materia de Derecho Societario y Civil. Es profesora en la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, así como en el Diplomado en Derecho Corporativo de la Universidad ESAN. Ha sido Asociada Senior de Forsyth Abogados y del Estudio Jorge Avendaño Abogados.
Francisco Barrón Velis
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con una Maestría en Derecho de Propiedad Intelectual por la Universidad de Alicante, en España. Se especializa en derecho concursal, derecho de la competencia, defensa comercial, acceso al mercado y solución de controversias. Ha sido asociado del Estudio Grau. Actualmente es socio de DPP Legal – De Piérola, Pizarro, Arce & Barrón Abogados. Asimismo, se desempeña como miembro del directorio de varias empresas y árbitro de derecho ante la Cámara de Comercio de Lima, OSCE y en arbitrajes ad hoc
Carlos Fernández Gates
Máster en Derecho Comercial Internacional por la Universidad de Buckingham de Inglaterra, graduado con mérito. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia profesional local e internacional en asesoría legal en inversión extranjera, derecho corporativo y migratorio. Es consejero comercial de Nueva Zelanda en el Perú así como asesor de la oficina comercial de la Xunta de Galicia en Perú y consultor experto para Business Finland.
Facultad Internacional
Alexandre De Sousa Almeida
Abogado y socio nacional de Mazars Brasil, con Maestría en Derecho Tributario Americano por la Universidad de la Florida y diploma en Derecho por la Universidad Mackenzie de São Paulo. Ha trabajado por PWC y E&Y en la Argentina, Chile, México y los EE.UU. en el área de Planeamiento Tributario Internacional.
ESAN Alumni Career Services
Esan Alumni Career Services es el nexo entre los egresados y las oportunidades empresariales. Esta unidad de la Escuela de posgrado presta servicios de actualización de competencias, empleabilidad y visibilidad a los participantes del Diploma. Dentro de los servicios que ofrece, se encuentra:
Programa de competencias gerenciales
Como parte de la formación integral que brindamos a nuestros alumnos, la semana previa al inicio de clases realizan sin costo adicional el Programa de Competencias Gerenciales, el mismo que se divide en 5 talleres
Convalidación a la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo
La Dirección de los Programas de Derecho Corporativo de Posgrado ofrece a los participantes del Diploma Internacional en Derecho Corporativo, la posibilidad de convalidar algunos de sus cursos con la Especialidad de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo.
La convalidación es únicamente académica, no implica ningún descuento económico.
El participante que desee convalidar alguno de estos cursos, debe previamente haber sido admitido a la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo.
La evaluación de los cursos realizados, se sujeta a los requisitos establecidos en el Reglamento de Convalidación de Cursos en las Maestrías de la Universidad ESAN. (*)
La Universidad ESAN se reserva el derecho de cambiar los cursos pasibles a convalidar y a dar por concluido el proceso de convalidación de los cursos del Diploma Internacional en Derecho Corporativo a la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo, cuando así lo considere.
(*) Los requisitos son: (i) Presentar la solicitud de convalidación 30 días antes del inicio del referido curso, (ii) similitud de contenidos de ambos cursos en un mínimo de 70%, (iii) la nota obtenida debe ser igual o mayor a 14.00, (iv) la antigüedad del curso no debe ser mayor a 5 años y (v) los cursos deben tener la misma cantidad de horas lectivas o que el curso realizado supere la cantidad de horas lectivas del curso a convalidar.
Requisitos
Contar con el grado académico de bachiller y/o ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.
El postulante presentará los siguientes documentos:
Formulario de inscripción debidamente llenado.
Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, cuando corresponda.
Proceso
El proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la página web:
https://www.esan.edu.pe/diplomas/derecho-corporativo/preinscripcion/
*El currículum vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el Proceso de Admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Por medidas de seguridad, agradeceremos informar o consignar en la ficha de inscripción, si usted presenta algún tipo de discapacidad o impedimento físico.
La denominación de “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.
Precio: S/. 8,000
10% de descuento por pago al contado *
(con cualquier medio de pago)
Financiamiento:
Alternativa | Inicial | N° de cuotas |
Importe cuota mensual |
Total a cancelar |
Intereses incluidos |
---|---|---|---|---|---|
1 | S/ 1,420 | 8 | S/ 860 | S/ 8,300 | S/ 300 |
2 | S/ 1,228 | 10 | S/ 715 | S/ 8,378 | S/ 378 |
3 | S/ 1,022 | 12 | S/ 620 | S/ 8,462 | S/ 462 |
TEA 12.69% - TEM 1%
Descuentos:
ESAN ofrece a las instituciones o empresas, un porcentaje de descuentos corporativos:
Asimismo, también se contempla un descuento de mayor beneficio por ser exalumno de ESAN (consultar con la ejecutiva comercial)
* Consultar con la asesora comercial la fecha límite de este beneficio.
Notas Financieras:
Nota 1: Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagaré. Estos son títulos valores que la Universidad podrá enviar en calidad de Cobranza o Descuento a las entidades financieras locales. A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una factura por el total del valor del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagaré que el alumno y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases. En ambos casos, el alumno y su aval deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagaré para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas a Servicios Financieros es requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa. Para los casos que el alumno y su aval, de ser el caso, no hayan cumplido con la aceptación de los titulo valores, autorizan a la Universidad ESAN a reportar la deuda vencida a las centrales de riesgo del País.
Nota 2: Todo documento valorado en caso de no ser pagado en la fecha de su vencimiento generará intereses moratorios de acuerdo a ley, ascendentes a la tasa de interés interbancaria dispuestos por el Banco Central de Reserva del Perú, e informado a las centrales de riesgo del País (alumno y aval de ser el caso).
Nota 3: Para los casos en que el alumno requiera un aval, éste (aval) será informado por la Universidad ESAN de la situación financiera del alumno cuando el mismo incurra en morosidad. En este supuesto, la Universidad ESAN ejercerá las acciones que la Ley prevé en contra del aval.
Nota 4: Los pagos por concepto de inversión total del programa o la cuota inicial se pueden efectuar en las siguientes cuentas:
Para depósitos: | Banco de Crédito | Banco BBVA |
---|---|---|
Soles | 193-1764415-0-72 | 0011-0686-0100011574-39 |
Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar su voucher de pago al momento de realizar la matrícula.
Nota 5: Los alumnos o sus patrocinadores que, a la fecha de la CLAUSURA, tengan financiamiento directo con la Universidad ESAN y se encuentren con letras o pagaré vencidos, letras o pagaré por vencer o documentos valorados no aceptados (letras o pagaré) por parte del alumno y/o aval: se retendrá el Certificado de Notas y Diploma. Los documentos antes mencionados solo serán entregados a la cancelación total del valor del programa.
Nota 6: Realice sus pagos a tiempo y evite ser reportado como moroso a una central de riesgo, y/o el protesto de sus documentos de pago. El pago posterior al vencimiento no lo libera de permanecer en los reportes de dichas centrales durante (02) años contados desde la fecha de cancelación de la deuda, o durante cinco (05) años si la misma permanece impaga (Art. 10°.- de la Ley N° 27489, modificada por Ley N° 27863).
Nota 7: Mediante la aceptación de esta política de privacidad y de protección de datos personales, el alumno y su aval aceptan y consienten, de manera expresa, a Universidad ESAN, para tratar los datos personales que nos proporcionen, para los siguientes fines: Envío de publicidad mediante cualquier medio o soporte, invitaciones a actividades institucionales convocadas por Universidad ESAN y/o sus socios comerciales, seguimiento de un eventual proceso de admisión o matrícula, para fines estadísticos, verificar los datos por los medios que se estime conveniente, a enviar información a las centrales de riesgo del país y para gestiones administrativas.
El alumno como titular del dato personal, su aval o su representante, podrán presentar la solicitud de ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley 29733 Ley de protección de datos personales, escribiendo a atencionclientes@esan.edu.pe
Nota: ESAN se reserva el derecho de modificar y/o reajustar los presentes "Términos y Condiciones" dependiendo de la coyuntura sanitaria, la situación económica del país y/o si se modificaran las normas o criterios administrativos aplicables. De ser el caso, ello sería comunicado oportunamente por escrito.
Asesora comercial: Cecilia Morales
C/ 952 232 203
T/ 317-7226 anexo: 44894
E/ cmoralesc@esan.edu.pe
Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco
www.esan.edu.pe
El Diploma consta de 144 horas lectivas, de 45 minutos cada una. La duración del programa es de aproximadamente 4.5 meses. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado.
ESAN exige una asistencia mínima al 90% de sesiones en todo el programa.
¡Gracias!