Conoce más del programa aquí
Nos encontramos en un mundo cada vez más competitivo, en donde la eficiencia es uno de los factores más importantes para el desarrollo de las organizaciones, es por ello que es indispensable desarrollar proyectos y gerenciarlos eficientemente para asegurar el cumplimiento de sus objetivos; sin embargo el contar con profesionales altamente capacitados en la gestión de proyectos es cada vez más difícil.
Muchos proyectos que han fracasado están asociados con la carencia o debilidad en la gestión. Para dirigir los proyectos se deben seguir lineamientos modernos y apropiados que constituyen un requerimiento esencial para asegurar el éxito en la gestión de la gerencia como tal. Por ende obtener el logro de los objetivos contemplados dentro de la ejecución de los mismos. En este contexto, ESAN presenta el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos, aborda los diversos problemas relacionados a la gerencia de proyectos y tiene por objetivo brindar a los profesionales las herramientas y conceptos modernos en la Gestión de Proyectos. Asimismo, busca compartir con ellos las experiencias de los docentes en proyectos de diversa índole.
¿Por qué seguir este programa?
Taller de Preparación para la Certificación PMP
Al culminar de modo satisfactorio todos los cursos detallados en la malla curricular, los participantes tendrán la opción de llevar el taller de forma gratuita, el cual tiene una duración de 6 sesiones.
Participantes
Este programa está dirigido a directores, gerentes, jefes, supervisores de proyectos de diversa índole, gerentes de organizaciones, recursos humanos, calidad y todo profesional interesado en adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en gerencia de proyectos.
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirán el Diploma en Gerencia de Proyectos expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.
Curso | Profesores |
---|---|
Fundamentos de la gerencia de proyectos | Carlos Mimbela |
Gestión de riesgos en proyectos | Gabriel Barraza |
Gestión de recursos en proyectos | Vicente Granadino |
Dirección y control de proyectos | Andrés Gómez |
Gestión de relaciones con stakeholders de proyectos | Eddy Morris |
Oficina de proyectos y administración de portafolio | Roque Rabechini |
Taller de preparación para la Certificación PMP | Cesar Álvarez |
El programa equivale a un total de 120 horas lectivas.
Fundamentos de la gerencia de proyectos (10 Sesiones)
Gestión de riesgos en proyectos (10 Sesiones)
Dirección y control de proyectos (10 Sesiones)
Gestión de recursos en proyectos (10 Sesiones)
Oficina de proyectos y administración de portafolio (10 Sesiones)
Estrategia de proyectos:
Cómo organizar la oficina de proyectos:
Portafolios:
Gestión de relaciones con stakeholders de proyectos (10 Sesiones)
Taller de preparación para la Certificación PMP
Al culminar de modo satisfactorio todos los cursos detallados en la malla curricular, los participantes tendrán la opción de llevar el taller de forma gratuita, el cual tiene una duración de 6 sesiones.
Vicente Granadino (Perú)
MBA por CENTRUM. Programa de Especialización en desarrollo de Habilidades Directivas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Project Management Professional (PMP). Entrenamiento en CMMI por el SEI (Software Engineering Institute, USA). Ejecutivo con más de 25 años en Gestión exitosa de portafolios de gran envergadura en Banca, Finanzas y TI. Conferencista en Congresos Internacionales PMI. Gerente General de Airqua Perú. Presidente de la ONG Evaluación y Dirección de Proyectos IPROYEC - Proyectos de Construcción, Energía, Telecomunicaciones, Infraestructura. Consultor en Gestión de Proyectos y TI en Ministerio de Agricultura - Sierra y Selva Exportadora. Ha sido Gerente adjunto de Gestión de Aplicaciones TI en el BCP.
Gabriel Barraza (Perú)
PhD. en Ingeniería Industrial por el ITESM, Campus Monterrey. Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Texas A&M. Magíster en Ingeniería Civil de la Universidad de Wisconsin, Milwaukee. Director de Internacionalización de EGADE Business School. Consultor de proyectos de empresas de industria de la construcción y de la industria de la manufactura. Director de Ingenieros y Gerentes Asociados, empresa de gerencia de proyectos públicos y privados. Certificado como director de proyectos por el IPMA. Instructor y consultor en temas de evaluación y gestión de proyectos, así como de investigación y administración de operaciones.
Eddy Morris (Perú)
Ph. D. (c), Máster Universitario en Gestión de TIC y Máster en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle - Universitat Ramón LLull, Barcelona España. Director del MBA y las Maestrías en Dirección de Tecnologías de Información y de Project Management de ESAN. Consultor internacional de diversas empresas y organismos internacionales. Su experiencia en consultoría comprende empresas como Grupo Romero, Grupo Wong, IBM, Grupo San Fernando, Interbank, Backus, BCR, entre otras.
Carlos Mimbela (Perú)
MBA por ESAN. Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ITIL® Foundation. Security+ Certified por la CompTIA®. Project Management Professional porPMI. ScrumMaster® por la Scrum Alliance. Ejecutivo con más de 20 años de experiencia liderando áreas y proyectos de infraestructura de TI en empresas multinacionales como AT&T, Telmex, Nextel e IBMexperiencia en proyectos de TI en empresas de diversos sectores como Gobierno, Financiero, Industrial, Comercial y Servicios. Actualmente se desempeña como Account Delivery Manager en HP.
César Álvarez (Perú)
PhD(c) en Administración de Empresas por la USIL. Magister Telecomunicaciones por la UNI. Posgrado en Administración de Empresas por ESAN. Project Management Professional PMP. Ha sido oficial en la Marina de Guerra del Perú. Ejecutivo con más de 20 años de experiencia ocupando cargos de Gerente de Sistemas en diferentes empresas del país y de Gerente de Proyectos en empresas internacionales. En la actualidad se desempeña como Consultor Senior de Proyectos en una empresa consultora internacional, viendo diferentes proyectos en Centro y Sur América.
Roque Rabechini (Brasil)
Ph.D. en Ingeniería Industrial de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo. Magister en Administración por la Universidad de São Paulo. Ingeniero Industrial de la Universidad Mackenzie, Brasil. Trabaja como investigador de tecnología, gestión de proyectos y consultor de estrategia de negocios, proyectos de oficinas de proyectos, riesgos, implementación, estructuración y lanzamiento de nuevos productos, entre otros. Profesor de Programa de Post-Grado en Gestión de Proyecto de la Universidad Nove de Julho. Posee trabajos publicados en periódicos internacionales. Tiene libros publicados en Brasil de Gestión de Proyectos.
Andrés Gómez (Colombia)
Magíster en Ingeniería Eléctrica e Ingeniero Eléctrico por la Universidad de Los Andes, Bogotá. Certificación PMP, USA. Socio y Gerente General de Gómez Project and Training, empresa orientada a servicios de consultoría y capacitación en Gerencia de Proyectos usando el marco de referencia del PMI. Instructor Senior de seminarios de Conceptos Básicos de Gerencia de Proyectos, Gerencia Avanzada de Proyectos, Simulación en Gerencia de Proyectos y Preparación a las Certificaciones PMP, CAPM, PMI-RMP, PMI-SP, PgMP. Laboró como Gerente Regional de Informática para Latinoamérica, Vicepresidente Senior Marsh Inc. Bogotá.
Requisitos*
El postulante presentará los siguientes documentos:
Proceso
El proceso de admisión se inicia completando el siguiente Formulario de Inscripción
Inversión
Precio: USD 3,250.00 (S/. 10,874.50
5% de descuento por matrícula anticipada
Financiamiento:
Alternativa | Inicial | N° cuotas | Importe cuota mensual | Intereses | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 |
USD 955 (S/. 3,195.43)* |
08 |
USD 300 (S/. 1,003.80)* |
USD 105 (S/. 351.33)1/* |
USD 3,355 (S/. 11,225.83)* |
2 |
USD 920 (S/. 3,078.32) |
10 |
USD 246 (S/. 823.12) |
USD 130 (S/. 434.98)2/* |
USD 3,380 (S/. 11,309.48)* |
TEA 12.69% - TEM 1%.
* Tipo de cambio oficial venta publicado por la SBS el 06/09/2019. El tipo de cambio se actualizará el día de la facturación
Descuentos:
ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Para pagos del valor total del programa o cuota inicial (previa proceso de admisión y/o evaluación crediticia):
Pagos a través de BCP:
Pagos a través de otros bancos:
Código Interbancario o CCI:
Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula
Financiamiento bancario
ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal. Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial
Inicio del Programa:
Grupo 01: 11 de febrero 2020
Grupo 02: 29 de febrero 2020
Inscripciones vía web en el siguiente
Asesora Comercial: Melody Candela
Teléfono: 317 7226 anexo: 44120
E-mail: mcandelar@esan.edu.pe
Celular: 942 046 916
* ESAN se reserva el derecho de variar las fechas programadas. La denominación “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley 30220.
La duración del programa es de aproximadamente 4 meses. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado.
ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de cada curso y al 90% de todo el programa.
Grupo 01
Grupo 02
¡Gracias!