Nuestra maestría ha sido especialmente diseñada para que nuestros participantes tengan un rol protagónico e impacten de forma directa en sus empresas. Cuenta con una estructura curricular actualizada que permite a los participantes concentrarse en los conceptos integrales de la administración moderna y una adecuada comprensión de herramientas para la gestión empresarial de agronegocios y sectores afines. Fecha de inauguración:Maestría en Administración de Agronegocios Semipresencial
PILARES DE LA MAESTRÍA
-
01.
INNOVACIÓN
Énfasis en la innovación para internacionalizar la agroindustria peruana en situaciones de nueva competencia mundial, incluyendo una pasantía en un país admirado por su alto desarrollo en innovación tecnológica. -
02.
ENFOQUE NACIONAL E INTERNACIONAL
énfasis en la visión interna y externa del sector, con la incursión práctica en empresas agrícolas y agroindustriales, visita a fundos agrícolas y experiencia vivencial. -
03.
ESTRATEGIA ACADÉMICA
La propuesta académica contempla temas de gestión de los negocios, con aplicaciones concretas a casos prácticos del sector agroindustrial -
04.
PLANA DOCENTE CON EXPERIENCIA EMPRESARIAL
La plana docente cuenta con altos grados académicos de las mejores escuelas de negocios del mundo, así como experiencia gerencial en el sector. -
05.
VISIÓN SOSTENIBLE
La maestría permitirá incorporar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones de su organización, para una gestión ética, responsable y de integridad social.

Componente Nacional
La Maestría en Administración de Agronegocios ofrece a los participantes una formación profesional integral que busca brindar al participante un equilibrio entre conceptos y herramientas, por lo que el participante tiene la oportunidad de participar en diferentes Charlas Magistrales sobre Agronegocios y Visitas a Fundos Agrícolas y Agroindustria.
Ver másMalla Curricular
La malla curricular de la maestría está estructurada bajo 4 ejes complementarios que en su conjunto logran el objetivo académico del programa:
EJE
Fundamentos analíticos para la administración
EJE
Diseño de estrategias funcionales
EJE
Instrumentos de competitividad agrícola
EJE
Internacionalización de agronegocios inclusivos
- Economía agraria
- Administración y organización de empresas agrícolas
- Contabilidad gerencial para agronegocios
- Finanzas para la creación de valor en agronegocios
- Métodos cuantitativos para la gerencia agrícola
- Desarrollo del potencial humano agrícola
- Política agraria y realidad nacional

- Evaluación privada de proyectos agroindustriales
- Marketing estratégico para agronegocios
- Marco legal para agronegocios
- Escenarios futuros agroalimentarios
- Inteligencia comercial para la agroexportación
- Costos y presupuestos agrícolas
- Recursos hídricos
- Operaciones y tecnologías agroindustriales
- Electivo Semana Internacional
- Seminario de Investigación I

- Cadena de abastecimiento agroalimentario
- Auditoría en sistemas de gestión de la calidad
- Cultura de calidad e inocuidad agroalimentaria
- Internacionalización de empresas agrícolas peruanas
- Electivo Semana Internacional
- Electivo Semana Internacional
- Seminario internacional

- Negociaciones internacionales
- Asociatividad empresarial con inclusión social
- Innovación en emprendimientos agrícolas
- Ética y Responsabilidad Social
- Plan de marketing agroalimentario
- Marketing digital para agronegocios internacionales

- Seminario internacional II

01. Primer Periodo
- Economía agraria
- Administración y organización de empresas agrícolas
- Contabilidad gerencial para agronegocios
- Finanzas para la creación de valor en agronegocios
- Métodos cuantitativos para la gerencia agrícola
- Desarrollo del potencial humano agrícola
- Política agraria y realidad nacional

02. Segundo Periodo
- Privada de proyectos agroindustriales
- Marketing estratégico para agronegocios
- Marco legal para agronegocios
- Escenarios futuros agroalimentarios
- Inteligencia comercial para la agroexportación
- Costos y presupuestos agrícolas
- Recursos hídricos
- Operaciones y tecnologías agroindustriales
- Electivo Semana Internacional
- Seminario de Investigación I

03. Tercer Periodo
- Cadena de abastecimiento agroalimentario
- Auditoría en sistemas de gestión de la calidad
- Cultura de calidad e inocuidad agroalimentaria
- Internacionalización de empresas agrícolas peruanas
- Electivo Semana Internacional
- Electivo Semana Internacional
- Seminario internacional

04. Cuarto Periodo
- Negociaciones internacionales
- Asociatividad empresarial con inclusión social
- Innovación en emprendimientos agrícolas
- Ética y Responsabilidad Social
- Plan de marketing agroalimentario
- Marketing digital para agronegocios internacionales

05. Quinto Periodo
- Seminario internacional II

Nota: De acuerdo con los procesos de mejora y actualización permanente, la estructura curricular se encuentra sujeta a cambios. Dichos cambios serán previamente aprobados por el Consejo Universitario y comunicados con la debida anticipación. Asimismo, estos no implicarán cambio alguno en los precios ya informados y contratados, pagos por derechos académicos adicionales, ni mucho menos cambios o afectaciones al objetivo y calidad académica del programa.
Duración y horarios
INAUGURACIÓN
Duración
meses, más el periodo de tesis o trabajo de investigación.
Horario
Los talleres propedéuticos, los cursos internacionales, los exámenes finales y las reprogramaciones de clases tienen un régimen diferente al horario establecido.
Nota: El inicio del programa está sujeto a completar el grupo con el número mínimo de participantes exigidos por nuestra universidad debidamente matriculados. A la fecha, contamos con Maestrías autorizadas por la SUNEDU en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Las clases de la maestría se sujetarán a la legislación vigente y la situación sanitaria del país. Las actividades internacionales como la Semana Internacional, Seminario Internacional, dobles grados e intercambios que tuviera la maestría, estarán sujetas a la legislación y normativa vigente del país de cada universidad anfitriona.

Marco Vinelli
Director de la Maestría en Administración de Agronegocios
Docentes

de estudiaron en el extranjero.
trabajan en el sector público y cooperación internacional.
de la plana docente trabaja en el sector empresarial
Inversión
Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF.
Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.
Al momento de la matrícula se verificarán los descuentos aplicables según lo ofertado y las políticas vigentes de la universidad. No se efectuarán descuentos posteriores.
Admisión
Financiamiento
La experiencia Esan




Calendario