Nuestra maestría es una respuesta a los actuales retos que el sector salud enfrenta en nuestro país. Está diseñada para todos los profesionales interesados en mejorar el desempeño del referido sector, sea desde el lado privado como desde el público. Fecha de inauguración:Maestría en Gerencia de Servicios de Salud Semipresencial
Pilares de la Maestría
-
01.
ENFOQUE GLOBAL
El programa está diseñado con una perspectiva internacional. Por ello, se realizarán tres seminarios internacionales de estudio; con la finalidad de tomar cursos y realizar visitas a entidades prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas en el extranjero. Adicionalmente, el programa cuenta con la visita de profesores internacionales quienes dictarán cursos en la International Week. -
02.
RED DE GRADUADOS
Contamos con una importante red de graduados que actualmente se encuentran liderando las organizaciones de salud tanto del sector público como del privado en posiciones clave, que interactúan constantemente y retroalimentan en las mejores prácticas para mejorar el sistema de salud peruano. -
03.
PLANA DOCENTE Y MODELO DE ENSEÑANZA
La Maestría de Gerencia de Servicios de Salud está integrada por Profesores de primer nivel, cuya experiencia en gestión empresarial y conocimiento del sector salud, generará valor agregado en la formación de nuestros participantes, complementado con el modelo de enseñanza que impartimos en ESAN, en el que se fomenta la participación y el aprendizaje conjunto de las experiencias prácticas a través de trabajos grupales y exposición de casos. A su vez, se promueve la intervención individual que permita el desenvolvimiento en la gestión de los servicios de salud. -
04.
ESTRUCTURA ACADÉMICA
Una currícula acorde con los más exigentes estándares internacionales, orientada a fortalecer las capacidades analíticas y las competencias gerenciales de sus participantes, estructurada sobre la base de 4 periodos académicos complementarios entre sí, que en su conjunto logran el objetivo académico de la Maestría.
Malla Curricular
La malla curricular de la maestría está estructurada bajo 4 módulos complementarios que en su conjunto logran el objetivo académico del programa:
- Administración de servicios de salud
- Contabilidad y presupuesto
- Comportamiento organizacional
- Análisis y control financiero
- Gobierno de las personas
- Fundamentos del marketing estratégico
- Administración de operaciones
- Análisis y diseño estratégico
- Plan de negocios

- Análisis de casos en el sector salud
- Epidemiología gerencial
- Tendencias en la provisión de servicios de la salud
- Economía de la salud
- Ética y deontología en los servicios de la salud
- Administración de la calidad de servicios de salud
- Fundamentos de tecnologías de información
- Diseño y formulación de proyectos
- Seminario Internacional I

- Taller de análisis de la situación actual de las instituciones de salud
- Gestión clínica en las instituciones de salud
- Regulación y acreditación de los servicios de salud
- Estrategias de marketing de los servicios de salud
- Administración logística en los servicios de salud
- Administración de costos de los servicios de salud
- Curso electivo I
- Curso electivo II
- Seminario internacional II
- Seminario de investigación I

- Aseguramiento de la salud
- Gerencia financiera para prestadores de servicios de salud
- Farmacoeconomía
- Gerencia de contratos en los servicios de salud
- Administración de proyectos
- Gestión de cambio organizacional y resolución de conflictos
- Innovación tecnológica en salud
- Planificación estratégica en los servicios de salud
- Seminario internacional III

- Seminario de investigación II

01. Primer Periodo
- Administración de servicios de salud
- Contabilidad y presupuesto
- Comportamiento organizacional
- Análisis y control financiero
- Gobierno de las personas
- Fundamentos del marketing estratégico
- Administración de operaciones
- Análisis y diseño estratégico
- Plan de negocios

02. Segundo Periodo
- Análisis de casos en el sector salud
- Epidemiología gerencial
- Tendencias en la provisión de servicios de la salud
- Economía de la salud
- Ética y deontología en los servicios de la salud
- Administración de la calidad de servicios de salud
- Fundamentos de tecnologías de información
- Diseño y formulación de proyectos
- Seminario Internacional I

03. Tercer Periodo
- Taller de análisis de la situación actual de las instituciones de salud
- Gestión clínica en las instituciones de salud
- Regulación y acreditación de los servicios de salud
- Estrategias de marketing de los servicios de salud
- Administración logística en los servicios de salud
- Administración de costos de los servicios de salud
- Curso electivo I
- Curso electivo II
- Seminario internacional II
- Seminario de investigación I

04. Cuarto Periodo
- Aseguramiento de la salud
- Gerencia financiera para prestadores de servicios de salud
- Farmacoeconomía
- Gerencia de contratos en los servicios de salud
- Administración de proyectos
- Gestión de cambio organizacional y resolución de conflictos
- Innovación tecnológica en salud
- Planificación estratégica en los servicios de salud
- Seminario internacional III

05. Quinto Periodo
- Seminario de investigación II

Nota: De acuerdo con los procesos de mejora y actualización permanente, la estructura curricular se encuentra sujeta a cambios. Dichos cambios serán previamente aprobados por el Consejo Universitario y comunicados con la debida anticipación. Asimismo, estos no implicarán cambio alguno en los precios ya informados y contratados, pagos por derechos académicos adicionales, ni mucho menos cambios o afectaciones al objetivo y calidad académica del programa.
Duración y horarios
INAUGURACIÓN / INICIO
Duración
meses, más el periodo de tesis o trabajo de investigación.
Horario
Los talleres propedéuticos, los cursos internacionales, los exámenes finales y las reprogramaciones de clases tienen un régimen diferente al horario establecido.
Nota: El inicio del programa está sujeto a completar el grupo con el número mínimo de participantes exigidos por nuestra universidad debidamente matriculados. A la fecha, contamos con Maestrías autorizadas por la SUNEDU en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Las clases de la maestría se sujetarán a la legislación vigente y la situación sanitaria del país. Las actividades internacionales como la Semana Internacional, Seminario Internacional, dobles grados e intercambios que tuviera la maestría, estarán sujetas a la legislación y normativa vigente del país de cada universidad anfitriona.

César Neves
Director de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud
Palabras del director y Docentes
“La pandemia que asoló a nuestro país ha desnudado la precariedad del sector de salud. Ofrecemos a los participantes una experiencia intensa y transformadora, que esperamos le cambie la vida tanto a nivel profesional como personal. Para ello les ofrecemos una malla curricular bastante completa y renovada”
Conocer a los docentesInversión
Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF.
Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.
Al momento de la matrícula se verificarán los descuentos aplicables según lo ofertado y las políticas vigentes de la universidad. No se efectuarán descuentos posteriores.
Admisión
Financiamiento
La experiencia ESAN



