En una coyuntura donde la
Transformación Digital es el aliado
estratégico para el desarrollo de
las organizaciones y modelos de
negocio, y donde las actividades han
migrado al ciberespacio, es cuando la
ciberseguridad y privacidad toman una
especial relevancia para contrarrestar
las ciberamenazas y asegurar la
confidencialidad, disponibilidad e
integridad de los datos. Fecha de inauguración/inicio:Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad Semipresencial
Conferencia Magistral Online
28 de Setiembre
7:00 p. m.
Plataforma Zoom
Conferencia Informativa
03 de octubre
7:00 p. m.
Conferencia Informativa
Pilares de la Maestría
-
01.
COMPETENCIAS TÉCNICAS Y DE GESTIÓN
Pilar enfocado en brindar al participante conocimientos sólidos sobre marcos de referencia, normas técnicas, herramientas tecnológicas y buenas prácticas de gestión de ciberseguridad y privacidad. -
02.
LIDERAZGO E INNOVACIÓN
El programa está orientado a formar líderes que promuevan una cultura de seguridad de la información y respeto a la privacidad de los datos dentro de la organización. -
03.
ÉTICA Y AGILIDAD
Formamos líderes en ciberseguridad y privacidad con un marcado respeto a las personas, normas y legislación vigente, datos personales y manejo responsable de información confidencial de las organizaciones. -
04.
NETWORKING COLABORATIVO
Promovemos el trabajo colaborativo al interior y exterior de la organización.
Internacionalización
La maestría cuenta con un Stage Internacional en Barcelona, España por La Salle URL. Nuestro Partner norteamericano es El Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry
Malla Curricular
El ámbito global donde se desenvuelven hoy las organizaciones exige una correcta protección de su información, procesos, productos y servicios para asumir los nuevos retos y desafíos en un mundo cambiante, digital, ágil y acelerado.
- Gobierno corporativo y entorno actual de negocios
- Gobierno de datos
- Ciberseguridad en la cadena de suministros
- Privacidad y protección de datos personales
- Desarrollo de políticas y estrategias de ciberseguridad
- Gestión de la ciberseguridad industrial y activos críticos nacionales*
- Gestión de riesgos de ciberseguridad*
- Gobierno de la ciberseguridad

- Identidad y gestión de accesos
- Ciberseguridad y métodos ágiles
- Criptología, criptografía y criptoanálisis
- CyberSecurity awareness
- Anonimato y privacidad por diseño*
- Gobierno y seguridad digital
- Gestión de seguridad de la información
- Arquitectura y diseño de la ciberseguridad

- Evaluación y auditoría de ciberseguridad
- Ingeniería inversa y análisis de malware*
- Prevención de fraudes cibernéticos
- Gestión y explotación de vulnerabilidades
- Seminario de Investigación I

- Gestión de crisis de ciberseguridad y privacidad*
- Respuesta a incidentes de ciberseguridad
- Diseño e implementación de un cyberSOC
- Análisis forense*
- Ciberresiliencia y continuidad del negocio*

- Seminario de Investigación II

01. PERIODO
- Gobierno corporativo y entorno actual de negocios
- Gobierno de datos
- Ciberseguridad en la cadena de suministros
- Ciberseguridad y métodos ágiles
- Gestión de la privacidad y protección de datos personales
- Desarrollo de políticas y estrategias de ciberseguridad
- Gestión de la ciberseguridad industrial y activos críticos nacionales
- Gestión de riesgos de ciberseguridad
- Gobierno de la ciberseguridad

02. PERIODO
- Gestión de identidades y accesos
- Criptología, criptografía y criptoanálisis
- CyberSecurity awareness
- Anonimato y privacidad por diseño
- Gobierno y seguridad digital
- Gestión de seguridad de la información
- Arquitectura y diseño de la ciberseguridad

03. PERIODO
- Ciberinteligencia
- Evaluación y auditoría de ciberseguridad
- Ingeniería inversa y análisis de malware
- Prevencion de fraudes cibernéticos
- Gestión y explotación de vulnerabilidades

04. PERIODO
- Gestión de crisis de ciberseguridad y privacidad
- Gestión de respuesta a incidentes de ciberseguridad
- Gestión de un CyberSOC
- Análisis forense
- Ciberresiliencia y continuidad del negocio
- Seminario de investigación II

05. PERIODO
- Seminario de investigación II

(*) Cursos dictados en modalidad presencial.
Nota: De acuerdo con los procesos de mejora y actualización permanente, la estructura curricular se encuentra sujeta a cambios. Dichos cambios serán previamente aprobados por el Consejo Universitario y comunicados con la debida anticipación. Asimismo, estos no implicarán cambio alguno en los precios ya informados y contratados, pagos por derechos académicos adicionales, ni mucho menos cambios o afectaciones al objetivo y calidad académica del programa.
Duración y horarios
INAUGURACIÓN / INICIO
Duración e inversión
meses, más el periodo de tesis o trabajo de investigación.
Horario
Los talleres propedéuticos, los cursos internacionales, los exámenes finales y las reprogramaciones de clases tienen un régimen diferente al horario establecido.
Nota: El inicio del programa está sujeto a completar el grupo con el número mínimo de participantes exigidos por nuestra universidad debidamente matriculados. A la fecha, contamos con Maestrías autorizadas por la SUNEDU en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Las clases de la maestría se sujetarán a la legislación vigente y la situación sanitaria del país. Las actividades internacionales como la Semana Internacional, Seminario Internacional, dobles grados e intercambios que tuviera la maestría, estarán sujetas a la legislación y normativa vigente del país de cada universidad anfitriona.

Freddy Alvarado
Director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad
Palabras del director y Docentes
"La Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad en su modalidad semipresencial cumplirá y superará todas sus expectativas, y se convertirá en una experiencia formadora e innovadora. Los invito a ser parte de nuestro programa que con seguridad les cambiará sus vidas y la de nosotros. El camino para convertirse en líderes en ciberseguridad será una experiencia inolvidable"
Conocer a los docentesInversión
Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF.
Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.
Al momento de la matrícula se verificarán los descuentos aplicables según lo ofertado y las políticas vigentes de la universidad. No se efectuarán descuentos posteriores.
Admisión
Financiamiento
Testimonios

