ESAN presenta una maestría que aborda la problemática del sector con materias que conforman un programa especializado, estructurado dentro del ámbito de las actividades del sector energético, con énfasis en electricidad, hidrocarburos y sostenibilidad. Fecha de inauguración:Maestría en Gestión de la Energía Semipresencial
Pilares de la Maestría
-
01.
ENFOQUE DE GESTIÓN
Genera un valor diferencial para el participante, al ser el único programa de maestría del mercado enfocado en la gestión de negocios del sector energía que combina los más relevantes tópicos de regulación, economía y management para el fortalecimiento de las organizaciones del sector. -
02.
CONOCIMIENTO DE LA DINÁMICA DEL SECTOR ENERGÍA
Proporciona conocimientos específicos de las prácticas, tendencias, y retos que enfrentan las organizaciones del sector. A través del enfoque económico y regulatorio, los participantes comprenden los fundamentos que movilizan al sector y que marcarán su desarrollo a nivel global en los próximos años. -
03.
VISIÓN INTEGRADORA
Convoca a paticipantes de diversas profesiones y especialidades que desempeñan roles diferenciados en las principales organizaciones del sector, lo cual permite enriquecer las discusiones, fomenta el intercambio de experiencias y propicia el debate profesional -
04.
TENDENCIAS GLOBALES: IMPACTOENEL DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL
El programa gira en torno a la dinámica y tendencias de los mercados mundiales y las perspectivas en el desarrollo de los mercados globales hacia las próximas décadas.
Internacionalización
La maestría cuenta con un Stage Internacional a España y la participación en el Simposio Internacional Empresarial organizado por la FUNSEAM




Malla Curricular
El programa se desarrolla a lo largo de 4 semestres académicos y gira sobre 4 ejes temáticos, con los cuales se adquiere una formación integral para la gestión técnica y económica de las empresas del sector energía.
EJE TEMÁTICO
Fundamentos Económicos y Regulatorios
EJE TEMÁTICO
Mercados de Energía
EJE TEMÁTICO
Management
EJE TEMÁTICO
Futuro de la Energía
- Fundamentos microeconómicos del sector energía
- Derecho de la energía
- Competencia y regulación en los negocios de producción y comercialización
- Regulación de actividades monopólicas
- Mercados de Energía: Visión global y local
- Planificación energética nacional
- Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
- Pensamiento estratégico y orientación a resultados
- Fundamentos financieros y costos de capital aplicados

- Economía de la regulación y modelos tarifarios del mercado de energía
- Regulación ambiental en el sector energético
- Gestión de organizaciones
- Estrategias de comunicación con stakeholders
- Gerencia de proyectos
- Evaluacion financiera de proyectos para el sector energía

- Diseño de asociaciones público privadas
- Gerencia de la innovación
- Responsabilidad social corporativa
- Instrumentos derivados aplicados
- Project finance
- Seminario de investigación I
- Energias renovables
- Eficiencia energética

- Sostenibilidad energética
- Stage internacional
- *Cursos de especialidad:
- Gestión de hidrocarburos e hidrógeno en la transición energética.
- Gestión de electricidad
- Gestión de la sostenibilidad, transición y descarbonziación energética.

- Seminario de investigación II

01. MÓDULO
- Mercados de energía: visión global y local
- Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
- Fundamentos microeconómicos del sector energía
- Pensamiento estratégico y orientación a resultados
- Derecho de la energía
- Gestión de organizaciones

02. MÓDULO
- Economía de la regulación y modelos tarifarios del mercado de energía
- Fundamentos financieros y costos de capital aplicados
- Regulación de actividades monopólicas
- Competencia y regulación en los negocios de producción y comercialización
- Estrategias de comunicación con stakeholders
- Planificación energética nacional
- Gerencia de proyectos

03. MÓDULO
- Regulación ambiental en el sector energético
- Gerencia de la innovación
- Responsabilidad social corporativa
- Evaluacion financiera de proyectos para el sector energía
- Project finance
- Instrumentos derivados aplicados
- Stage internacional
- Seminario de investigación I

04. MÓDULO
- Eficiencia energética
- Diseño de asociaciones públicoprivadas en energía
- Sostenibilidad energética
- Especialización
- Gestión del sector hidrocarburos(*)
- Sostenibilidad, transición y descarbonización energética(*)
- Seminario de investigación II

* El estudiante debe optar por una especialdad. Se requiere de un mínimo de alumnos para la apertura de la especialidad
Nota: De acuerdo con los procesos de mejora y actualización permanente, la estructura curricular se encuentra sujeta a cambios. Dichos cambios serán previamente aprobados por el Consejo Universitario y comunicados con la debida anticipación. Asimismo, estos no implicarán cambio alguno en los precios ya informados y contratados, pagos por derechos académicos adicionales, ni mucho menos cambios o afectaciones al objetivo y calidad académica del programa.
Especialidades de la Maestría en Gestión de la Energía
- Economía del negocio de petróleo, gas e hidrógeno
- Comercialización de hidrocarburos en un contexto de transición
- Sistemas de gas natural licuado y comprimido
- Distribución y acceso a la energía
- Supervisión del mercado de hidrocarburos

- Electrificación de la economía
- Smart grids y gestión de la demanda eléctrica
- Gestión de transmisión y almacenamiento para electricidad
- Desarrollo de proyectos de energía renovables
- Supervisión del mercado de electricidad

- Economía circular y comportamiento del consumidor
- Modelos conceptuales en la gestión de sostenibilidad
- Integración de energías renovables a la matriz energética
- Sistemas de gestión ambiental
- Observatorio energético para la Sostenibilidad Empresarial
- Modelos de negocio de proyectos sostenibles


- Economía del negocio de petróleo, gas e hidrógeno
- Comercialización de hidrocarburos en un contexto de transición
- Sistemas de gas natural licuado y comprimido
- Distribución y acceso a la energía
- Supervisión del mercado de hidrocarburos


- Electrificación de la economía
- Smart grids y gestión de la demanda eléctrica
- Gestión de transmisión y almacenamiento para electricidad
- Desarrollo de proyectos de energía renovables
- Supervisión del mercado de electricidad


- Economía circular y comportamiento del consumidor
- Integración de energías renovables a la matriz energética
- Sistemas de gestión ambiental
- Observatorio energético para la sostenibilidad empresarial
- Modelos de negocio de proyectos sostenibles
Duración y horarios
INAUGURACIÓN
Duración
meses, más el periodo de tesis o trabajo de investigación.
Horario
Los talleres propedéuticos, los cursos internacionales, los exámenes finales y las reprogramaciones de clases tienen un régimen diferente al horario establecido.
Nota: El inicio del programa está sujeto a completar el grupo con el número mínimo de participantes exigidos por nuestra universidad debidamente matriculados. A la fecha, contamos con Maestrías autorizadas por la SUNEDU en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Las clases de la maestría se sujetarán a la legislación vigente y la situación sanitaria del país. Las actividades internacionales como la Semana Internacional, Seminario Internacional, dobles grados e intercambios que tuviera la maestría, estarán sujetas a la legislación y normativa vigente del país de cada universidad anfitriona.
Docentes
-->
Edwin Quintanilla
Director de la Maestría en Gestión de la Energía
Docentes
Palabras del director y Docentes
"El enfoque internacional de nuestro programa permite que los participantes tengan acceso en forma directa a enfoques emergentes y comprobados que permitan afrontar las condiciones presentes y próximas del mercado energético, así como afrontar las condiciones particulares de la pandemia en el sector"
Conocer a los docentes!--
Inversión
Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF.
Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.
Al momento de la matrícula se verificarán los descuentos aplicables según lo ofertado y las políticas vigentes de la universidad. No se efectuarán descuentos posteriores.
Admisión
Financiamiento
-->
Inversión
Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF.
Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.
Al momento de la matrícula se verificarán los descuentos aplicables según lo ofertado y las políticas vigentes de la universidad. No se efectuarán descuentos posteriores.
Admisión
Financiamiento
Testimonios

