El sector energético se encuentra frente a una serie de cambios en la producción, transporte, distribución, comercialización y uso final, así como en la administración de las empresas prestadoras de los servicios y dirección de las actividades en el ámbito privado y público.
El dinamismo del sector energético es fundamental para mantener el crecimiento de la economía de un país.
stos cambios generan oportunidades en eficiencia energética, incorporación de innovaciones tecnológicas, nuevas opciones de desregulación y ventajas competitivas de las fuentes convencionales y renovables.
Debido a ello, se debe de contar con profesionales capaces de gestionar y tomar decisiones acertadas y congruentes con el entorno en el que se desenvuelve dicho sector energético, tanto público como privado; logrando así contribuir con el desarrollo eficiente del sector.
Edwin Quintanilla
Director de la Maestría en Gestión de la Energía
![]() |
Magíster en Gestión de la Energía |
![]() |
Certificado de asistencia al fórum internacional anual |
![]() |
![]() |
![]() |
Emilse La Riva
Celular: 943 918 743
Email: elariva@esan.edu.pe
Jr. Alonso de Molina 1652 - Urb. Monterrico Chico, Santiago de Surco, Lima.
El programa tiene una duración aproximada de veinticuatro meses.
Frecuencia quincenal
Viernes de 4:00 p. m. a 9:30 p. m.
Sábados de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Los talleres propedéuticos, los cursos internacionales, los exámenes finales y las reprogramaciones de clase, tienen un régimen diferente al establecido.