La Maestría en Regulación de los Servicios Públicos e Infraestructura de ESAN responde a los desafíos actuales del Perú y América Latina, donde se requieren líderes con visión integral, técnica y ética para cerrar brechas en infraestructura, mejorar la calidad de los servicios públicos y fortalecer las instituciones.Regulación de Servicios Públicos e Infraestructura
Pilares de la Maestría
-
01.
Excelencia Técnica y Multidisciplinaria
Integra conocimientos económicos, financieros, legales y de gestión que permiten comprender y abordar integralmente los desafíos regulatorios en sectores estratégicos, alineado con estándares internacionales y mejores prácticas. -
02.
Regulación Centrada en el Ciudadano
Promueve un enfoque de regulación orientado al usuario, asegurando el acceso, la calidad y la sostenibilidad de los servicios públicos e infraestructura, mediante políticas que reduzcan las asimetrías de información y generen valor público. -
03.
Gestión Estratégica de Proyectos Regulatorios y de Infraestructura
Desarrolla capacidades para estructurar, regular y supervisar proyectos de infraestructura, concesiones y asociaciones público-privadas, fortaleciendo la transparencia, la eficiencia contractual y la evaluación de impactos regulatorios. -
04.
Gobernanza, Ética e Innovación Pública
Impulsa el liderazgo transformador, la transparencia institucional y la adopción de soluciones innovadoras, orientadas a mejorar la efectividad de los organismos reguladores y fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública.
Internacionalización
Los seminarios internacionales de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos e Infraestructura amplían la formación con tendencias globales y el conocimiento de expertos internacionales. Incluyen clases dinámicas, análisis de casos y visitas institucionales.
Malla Curricular
El programa se desarrolla a lo largo de cuatro semestres académicos y un último semestre de preparación de tesis o trabajo de investigación.
EJE
Fundamentos Económicos, Financieros y Cuantitativos para la Regulación
EJE
Diseño e Implementación de Marcos Regulatorios
EJE
Regulación y Supervisión de Proyectos de Infraestructura
EJE
Desarrollo Directivo, Gobernanza e Internacionalización
- Microeconomía y organización industrial (*)
- Métodos cuantitativos (*)
- Marco legal y normativa regulatoria (**)
- Contabilidad regulatoria (**)
- Gerencia financiera (**)
- Transformative Executive Journey: Gestión eficaz del tiempo y frustración (*)
- Transformative Executive Journey: Autoconocimiento e inteligencia emocional (*)

- Teoría de la regulación (**)
- Modelos de regulación de servicios públicos e infraestructura (*)
- Análisis financiero regulatorio (**)
- Niveles de calidad y protección de usuarios de los servicios públicos e infraestructura (**)
- Electivo Semana Internacional 1 (*)
- Electivo Semana Internacional 2 (*)
- Seminario de Investigación I (**)
- Transformative Executive Journey: Comunicación efectiva y storytelling (*)
- Transformative Executive Journey: Creatividad y pensamiento disruptivo (*)

- Diseños de contratos de concesión (**)
- Regulación tarifaria (**)
- Project finance (**)
- Marco normativo de asociaciones público-privadas (**)
- Análisis de impacto regulatorio y políticas públicas (*)
- Mercado de capitales y estructuración financiera (**)
- Transformative Executive Journey: Networking y desarrollo de relaciones (*)
- Transformative Executive Journey: Gestión de la marca personal (*)
- Seminario internacional (*)

- Análisis de riesgos en contratos de concesiones (**)
- Soluciones de controversias (**)
- Curso de especialidad 1 (**)
- Curso de especialidad 2 (**)
- Curso de especialidad 3 (**)
- Curso de especialidad 4 (**)
- Transformative Executive Journey: Liderazgo inspirador y coaching (*)
- Transformative Executive Journey: Desarrollo y gestión de equipo de alto desempeño (*)

- Seminario de investigación II

01. PERIODO
- Microeconomía y organización industrial (*)
- Métodos cuantitativos (*)
- Marco legal y normativa regulatoria (**)
- Contabilidad regulatoria (**)
- Gerencia financiera (**)
- Transformative Executive Journey: Gestión eficaz del tiempo y frustración (*)
- Transformative Executive Journey: Autoconocimiento e inteligencia emocional (*)

02. PERIODO
- Teoría de la regulación (**)
- Modelos de regulación de servicios públicos e infraestructura (*)
- Análisis financiero regulatorio (**)
- Niveles de calidad y protección de usuarios de los servicios públicos e infraestructura (**)
- Electivo Semana Internacional 1 (*)
- Electivo Semana Internacional 2 (*)
- Seminario de Investigación I (**)
- Transformative Executive Journey: Comunicación efectiva y storytelling (*)
- Transformative Executive Journey: Creatividad y pensamiento disruptivo (*)

03. PERIODO
- Diseños de contratos de concesión (**)
- Regulación tarifaria (**)
- Project finance (**)
- Marco normativo de asociaciones público-privadas (**)
- Análisis de impacto regulatorio y políticas públicas (*)
- Mercado de capitales y estructuración financiera (**)
- Transformative Executive Journey: Networking y desarrollo de relaciones (*)
- Transformative Executive Journey: Gestión de la marca personal (*)
- Seminario internacional (*)

04. PERIODO
- Análisis de riesgos en contratos de concesiones (**)
- Soluciones de controversias (**)
- Curso de especialidad 1 (**)
- Curso de especialidad 2 (**)
- Curso de especialidad 3 (**)
- Curso de especialidad 4 (**)
- Transformative Executive Journey: Liderazgo inspirador y coaching (*)
- Transformative Executive Journey: Desarrollo y gestión de equipo de alto desempeño (*)

04. PERIODO
- Seminario de investigación II

(*) Cursos dictados en modalidad presencial
(**) Cursos dictados en modalidad a distancia
Nota: De acuerdo con los procesos de mejora y actualización permanente, la estructura curricular se encuentra sujeta a cambios. Dichos cambios serán previamente aprobados por el Consejo Universitario y comunicados con la debida anticipación. Asimismo, estos no implicarán cambio alguno en los precios ya informados y contratados, pagos por derechos académicos adicionales, ni mucho menos cambios o afectaciones al objetivo y calidad académica del programa.
ESPECIALIDADES DE LA MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA
- Fundamentos económicos y regulación de telecomunicaciones
- Fundamentos económicos y regulación de agua y saneamiento
- Fundamentos económicos y regulación de energía y minería
- Supervisión de industria de redes

- Fundamentos económicos y regulación de infraestructura de transporte
- Supervisión de infraestructura de transporte
- Evaluación y formulación de proyectos de infraestructura
- Análisis de contratos de infraestructura de transporte


- Fundamentos económicos y regulación de telecomunicaciones
- Fundamentos económicos y regulación de agua y saneamiento
- Fundamentos económicos y regulación de energía y minería
- Supervisión de industria de redes


- Fundamentos económicos y regulación de infraestructura de transporte
- Supervisión de infraestructura de transporte
- Evaluación y formulación de proyectos de infraestructura
- Análisis de contratos de infraestructura de transporte

Duración y horarios
INAUGURACIÓN:
Duración
meses, más el periodo de tesis o trabajo de investigación.
Horario
Los talleres propedéuticos, los cursos internacionales, los exámenes finales y las reprogramaciones de clases tienen un régimen diferente al horario establecido.
Nota: El inicio del programa está sujeto a completar el grupo con el número mínimo de participantes exigidos por nuestra universidad debidamente matriculados. A la fecha, contamos con Maestrías autorizadas por la SUNEDU en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Las clases de la maestría se sujetarán a la legislación vigente y la situación sanitaria del país. Las actividades internacionales como la Semana Internacional, Seminario Internacional, dobles grados e intercambios que tuviera la maestría, estarán sujetas a la legislación y normativa vigente del país de cada universidad anfitriona.

Marco Vinelli Ruiz
Director de la Escuela de Gobierno
Palabras del director
El programa ofrece una formación rigurosa y multidisciplinaria, con fundamentos en economía, finanzas, derecho y gestión pública, aplicada a sectores clave como energía, transporte, agua, saneamiento y telecomunicaciones. Nuestro objetivo es formar profesionales capaces de diseñar, implementar y supervisar políticas regulatorias orientadas al valor público y al ciudadano. Un enfoque distintivo de la maestría es la regulación centrada en el usuario; se capacita a los estudiantes para evaluar el impacto de las decisiones regulatorias en la calidad, accesibilidad y sostenibilidad de los servicios, considerando la reducción de asimetrías de información y la protección del usuario.
Inversión
*La inversión del programa considera únicamente el costo académico de los cursos nacionales e internacionales dictados en el Perú. No incluye los gastos derivados del seminario internacional en el extranjero pasajes, alojamiento, transporte, seguros, alimentación, gastos académicos en las ciudades seleccionadas, ni otros que pudieran presentarse en el país de destino. El gasto académico del viaje internacional se comunicará oportunamente a los participantes para que se pueda cancela antes de la realización del mismo. Cualquier gasto extra, durante el desarrollo del programa, será asumido por el participante.
Servicio no gravado con el IGV al amparo del literal g) del art. 2° del TUO de la Ley del IGV, D.S. N° 055-99-EF.
Consultar modalidades de financiamiento directo y descuentos con la ejecutiva comercial.
Al momento de la matrícula se verificarán los descuentos aplicables según lo ofertado y las políticas vigentes de la universidad. No se efectuarán descuentos posteriores.