PADE Internacional en Operaciones y Logística
Módulo 01: La logística como arma competitiva.
Inteligencia Emocional y ética
- El profesional de hoy: La relevancia de la inteligencia emocional para el desarrollo profesional.
- Ética en los negocios y su impacto.
- Ética en las operaciones y gestión de cadena de suministro.
Estrategia y política de operaciones y logística
- La gerencia logística, las operaciones y la cadena de abastecimiento.
- Las reglas de la operación. Una aproximación al entendimiento del ADN de la empresa.
- Estrategias, tácticas y políticas.
- Gerencia logística integral.
- Ventajas competitivas a través de los contratos de suministro.
- Las mega tendencias en la definición de políticas y estrategias de logística.
Costos y presupuestos
- La información contable y los EE.FF.: El estado de situación y el estado de resultados.
- Las existencias, el costo de ventas y la utilidad bruta.
- Activo, pasivo, patrimonio ingresos y gastos.
- Proyección de estados financieros y relaciones de costo-volumen-utilidad.
- Los costos y la gerencia basada en actividades, el “ABC” y el “ABM”.
- Gestión estratégica basada en actividades.
Gestión de operaciones (Bienes) Y Procesamiento de datos con forecasting
- Estadística descriptiva.
- Regresión simple y múltiple.
- Series de tiempo.
- Estrategia de operaciones.
- Localización.
- Diseño del producto.
- Diseño del proceso.
- Tipos de proceso y factores de selección.
- Restricciones, capacidad y planeamiento agregado.
- Fundamentos de SCM.
Módulo 02: Gerencia de operaciones e inventarios
Empresas de servicio y filosofía de calidad total
- Gestión de operaciones de servicio.
- Análisis de capacidad para el nivel de servicio al cliente.
- Características del diseño de servicio.
- Filosofía de calidad total.
- 07 razones para la mejora.
- Reacción en cadena de la calidad.
- Filosofía de calidad japonesa.
- Proceso de calidad.
- Herramientas de calidad.
- Mapeo de procesos.
- Histograma.
- Diagrama de Pareto.
- Gráfica de dispersión.
- Gráfica de tendencia.
- Control estadístico de procesos.
- Diagrama de Ishikawa.
- Diagrama de flujo.
- Diagnóstico de procesos, capacidad y performance.
- Nivel de operación en six sigma.
Gestión de inventarios, almacenes y terminales
- Gestión estratégica de Inventarios en la cadena de suministro y el impacto en su gestión.
- Costos logísticos, ABC y lote económico.
- Teorías de reposición y sistemas de control de inventario.
- Valorización de inventarios, uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo y control de inventario e indicadores de gestión.
- Gestión de almacenes, métodos de almacenamiento y Picking. Equipamiento de instalaciones.
- Indicadores clave en la gestión de almacenes.
- Introducción a los centros de distribución.
Transporte, distribución y comercio exterior
- Curso internacional impartido por FIA - Fundação Instituto de Administração.
- Gestión de la distribución en la SC.
- Fundamentos de transporte, selección y transporte multimodal.
- Transporte de materiales peligrosos.
- Indicadores de gestión en transporte – KPI.
- Pesos, factor de estiba y fletes - modelos y costos de transporte.
- Contrato de compraventa internacional y documentación.
- Logística internacional – Incoterms.
Compras y Control y evaluación de operaciones y logística
- Las compras, importancia y la compra técnica.
- Los costos logísticos: TCO y Kraljic.
- Administración de proveedores y la negociación.
- Estrategias de compras y estrategias de la programación de compras.
- La empresa, el control interno y su importancia.
- Planeamiento y organización de una auditoría.
- Sistemas de control interno.
- La auditoría, su objetivo, normas y técnicas.
- Metodología de evaluación y diagnóstico de la administración logística.
- Análisis de áreas claves de actuación, técnicas de apoyo e informes.
Módulo 03: Especialización y Módulo Internacional
Evaluación financiera de proyectos
- Valor del dinero en el tiempo, tipos de tasas de Interés y anualidades.
- Indicadores para decisiones de inversión.
- Estructura de inversiones.
- Proyecciones económicas y financieras.
- El costo de capital.
- Evaluación de proyectos logísticos.
Visita a empresas e instituciones del extranjero – Stage internacional
Los participantes viajarán al extranjero con la finalidad de realizar visitas a empresas líderes para conocer y recibir información sobre las prácticas gerenciales que se aplican en dichas empresas. Adicionalmente, los participantes podrán hacer un benchmarking tanto profesional como institucional.
Trabajo Integrador
Al finalizar el programa, los participantes deberán realizar un trabajo integrador. Este tiene por objetivo consolidar los conocimientos desarrollados en el programa a través de una labor grupal y constituye requisito para la clausura del programa.
Concentraciones
Concentración en Sistemas de Calidad
Six Sigma Quality
- La nueva forma de pensar y la innovación en la mejora de los procesos, hacen que el six sigma quality sea una técnica moderna de solución de problemas en la empresa.
Con su metodología el DMAIC: Definir, medir, analizar, innovar y controlar. Mejoran los procesos involucrados en el problema y cuando se estabilizan por unos 5 o 6 meses, se considera solucionado el problema. Una empresa que opera a 6 sigmas nos da como resultado una tasa de defectos en el producto de 3.4 defectos por millón de oportunidades.
Sistemas de calidad
- ISO 9000.
- ISO 14000.
- ISO 18000.
- HACCP.
Concentración en Centros de Distribución
Gestión de centros de distribución
- Modelo de Evaluación: Solución de equipamiento en un CD.
- Diagnóstico de operaciones de un centro de distribución.
- Planificación diseño y configuración de un centro de distribución.
- Implementación de centros de distribución.
- Tecnología en un centro de distribución.
- Mantenimiento / Auditoría / Seguridad.
Innovación en auditoria de calidad
- El CD y su impacto en los resultados.
- Productos sin fallas, completo y a tiempo.
- Costos de calidad y no calidad en un centro de distribución.
- El rol de las auditorías en el aseguramiento de la calidad y la generación de valor en logística y operaciones.
- Principales indicadores a monitorear en almacenes y centros de distribución.
- El proceso de auditoría: Principios básicos, programa, proceso de auditoría, informe.
- El seguimiento de la auditoría.
- La auditoría, mejora continua y los proyectos de la mejora.