De todas las habilidades que un ejecutivo necesita para liderar y apuntar hacia el éxito en un negocio, el self-knowledge (autoconocimiento) es una de los más importantes. Los líderes que entienden sus propias emociones, personalidad, fortalezas y dificultades pueden relacionarse mejor con los clientes internos y externos. Así lo demostró un estudio del MIT Sloan Management Review.
Para comprender mejor este tema y todo lo que se necesita para desarrollar el autoconocimiento, existe una serie de libros que un profesional puede consultar. Estos son los de mayor utilidad:
1. Self-knowledge and Resentment (Akeel Bilgrami, 2006). ¿Qué hace que el autoconocimiento sea diferente a otras formas de conocimiento? Este libro aborda temas filosóficos sobre esta habilidad, que luego pueden dirigirse a cualquier otra área de la vida de un profesional, ya sea en el ámbito académico o laboral.
2. Business Success Through Self-knowledge (William D. Anton, 2013). Está enfocado a desarrollar el potencial oculto de cualquier persona, con el fin de que se convierta en alguien mucho más efectivo, con capacidad de influenciar y liderar. El libro explica cómo es posible descubrir las mejores fortalezas internas y aplicarlas para tener éxito en diversos tipos de negocios.
3. Managing Oneself (Peter F. Drucker, 2008). ¿Cómo una persona puede convertirse en su propio CEO? Todos somos capaces de autogestionarnos y eliminar cualquier tipo de barrera mental que sea un obstáculo para la productividad. En base a este principio, el autor explica cómo identificar las más valiosas oportunidades y las más peligrosas debilidades en la vida diaria. De esta manera es posible trabajar de forma consiente, mejorando las capacidades propias y disminuyendo los errores.
4. You Mind at Work: Developing Self-knowledge for Business Success (Richard Israel, 2000). Muestra una serie de herramientas útiles para tomar el control de la vida personal y laboral. Enfatiza lo cambiante que puede ser el mundo, ya que las habilidades y fortalezas que hoy funcionan puede que mañana estén devaluadas. Por ello, abarca temas para generar el autoconocimiento de manera constante y permanente.
5. The Marshmallow Test: Mastering Self-control (Walter Mischel, 2014). Desde el campo de la psicología, explica qué es el autocontrol, cómo dominarlo y cuáles son las implicaciones para el comportamiento que brinda.
Además del autoconocimiento, los líderes también deben enfocarse en conocer, comprender y ser empáticos con todos los miembros de sus equipos de trabajo. De esta manera sabrán cómo distribuir mejor las responsabilidades, cómo aprovechar mejor el talento en la empresa y generar un crecimiento exitoso.
Fuentes:
Business 2 Community. "Self-Awareness is Essential in Business Leadership".
MIT Sloan Management Review. "Self-Awareness: A Key to Better Leadership".
Amazon. Managing Oneself. Harvard Business Review Classics.
Amazon. The Marshmallow Test: Mastering Self-Control.
IberLibro.com Your mind at work. Developing Self-knowledge for Business Success.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.