Análisis de sensibilidad: ¿qué es y cuál es su importancia en un proyecto?

Análisis de sensibilidad: ¿qué es y cuál es su importancia en un proyecto?

Tomar mejores decisiones y asignar los recursos de manera adecuada son algunos de los factores que posibilitan el éxito de un proyecto. El análisis de sensibilidad permite que las empresas alcancen sus objetivos estratégicos al facilitar estas condiciones.

Por: Conexión Esan el 30 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El análisis de sensibilidad es una herramienta de gestión que permite a las organizaciones predecir los resultados de un proyecto, ayudando a comprender las incertidumbres, las limitaciones y los alcances de un modelo de decisión. También conocido como análisis hipotético, permite determinar cómo los diferentes valores de una variable independiente pueden afectar a una variable dependiente particular. Es útil en una amplia gama de temas además de la gestión de proyectos, como finanzas, ingeniería, geografía, biología, etc.

Existen dos tipos de análisis de sensibilidad: el local y el global. El primero es una técnica que estudia el impacto de un solo parámetro a la vez en función al costo, manteniendo las variables de manera fija. El análisis de sensibilidad global, en cambio, utiliza una muestra global con el propósito de explorar el espacio de diseño.

Pero, ¿cuál es su importancia en los proyectos? El análisis de sensibilidad es una de las herramientas más utilizadas por los directores de proyectos para predecir los resultados esperados de un proyecto. Añade más flexibilidad al modelo de valoración durante el proceso de análisis y, finalmente, en la presentación ante posibles clientes, inversores o grupos de interés. Existen múltiples beneficios de aplicarlo en la gestión de proyectos:

  • Facilita la toma de decisiones. El análisis de sensibilidad da como resultado pronósticos respaldados por datos. Cuando se consideran todas las variables y se analizan todos los resultados, le resulta más sencillo a la gerencia tomar decisiones de inversión. Por lo tanto, es una herramienta extremadamente útil para la planificación futura de la empresa.
  • Asegura el control de calidad. Con el análisis de la sensibilidad, las compañías pueden determinar aquellos procesos que no están permitiendo la creación de un producto útil e impiden el alcance de objetivos. Determinar aquellos errores a tiempo ayudará a crear mejores productos y a menor tiempo, lo que puede generar en el futuro una mayor diversificación.
  • Mejor asignación de recursos. El análisis de sensibilidad permite identificar las áreas fuertes y débiles de la planificación de un proyecto, a su vez que mide su posible impacto en los resultados. Esto permite a las organizaciones dirigir los recursos a las variables que más apoyo necesitan.

El análisis de sensibilidad permite a las empresas pronosticar el éxito o fracaso de un proyecto utilizando datos confiables y certeros. Al estudiar todas las variables y los posibles resultados, los directores de proyectos pueden me tomar mejores decisiones respecto al proyecto, el negocio o las inversiones.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN.

Fuentes:

eFinance Management. "Meaning of sensitivity analysis".

Lifeder. "Análisis de sensibilidad: para qué sirve y ejemplo".

Wall Street Mojo. "Sensitivity Analysis".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN presente en el PERUMIN 36

25 Septiembre 2023

La escuela número uno en las preferencias del sector empresarial se encuentra presente desde hoy 25 de septiembre al 29 del presente mes en el PERUMIN 36, la convención minera líder de Latinoamérica y el resto del mundo. ¡Visítanos en el stand 311 y accede a beneficios exclusivos en este evento!

  • Sala de prensa
  • Notas de prensa

Billeteras digitales crecen en 200 % en 8 países de la región

22 Septiembre 2023

El uso de las billeteras digitales se triplicó en 8 países en la región. El crecimiento del número de usuarios abre las puertas a nuevas oportunidades de inclusión financiera así como también a una serie de retos. Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing en ESAN, explicó en ATV+ mayores detalles sobre este tema.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Impuesto predial: ¿en qué consiste?

19 Septiembre 2023

Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, explicó en RPP cuáles son los impuestos que los municipios cobran. En ese sentido, el docente comentó las dimensiones del impuesto predial y su relación con las municipalidades que administran el dinero recaudado.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios