Los Brand Assets, también conocidos como activos de marca, son aquellos elementos -como logotipos, slogans, sonidos, tipografías, paletas de colores o incluso una mascota- que ayudan a identificar una marca específica. Sin embargo, no todos los elementos son considerados como activos distintivos (DBA). Para ello, deben cumplir con dos criterios importantes: ser único (debe asociarse automáticamente con la marca en la mente de los consumidores) y bien conocido (la mayoría o todos los consumidores deben reconocer que el elemento representa la marca). Además, de acuerdo a Brand Strategy Insider, deben ser relevantes, servir para reforzar los valores centrales de la marca y transmitir los beneficios que promete brindar.
Pero, ¿por qué es importante elaborar activos de marcas distintivos? Entre las múltiples ventajas podemos mencionar:
El valor de los DBA radica en la capacidad de respuesta que generan en la audiencia. Por ejemplo, al escuchar la frase "destapa la felicidad" automáticamente se piensa en la compañía Coca-Cola antes que en la bebida. Otro caso más reciente ocurre con el branding sonoro desarrollado por Netflix. El particular sonido de esta compañía de streaming se ha convertido en un símbolo para la empresa por su capacidad de transmitir emociones en los usuarios.
La capacidad de los DBA de generar recuerdos permite crear una conexión emocional con los clientes y aumentar su fidelidad con la marca. Según explican Gerardo Gonzales y María Antonieta Merino en su artículo Hacia una política de promoción de marcas y signos distintivos, "las marcas permanecen, a través de un proceso de incorporación en el inconsciente colectivo (dependiendo de su intensidad de penetración), durante muchos años en la mente de los consumidores e influyen en sus decisiones de compra, favoreciendo así a las empresas que las utilizan".
De acuerdo a un estudio elaborado por Kantar Millward Brown y replicado por Warc, las marcas con activos más fuertes son un 52 % más sobresalientes que su competencia. Esto sucede porque los DBA cuentan con características únicas que le otorgan una ventaja de exclusividad frente a los competidores. De esta forma, cuando una persona entra en contacto con estos elementos distintivos, realizará una asociación inmediata con la empresa.
Según una encuesta realizada por Reboot, el color característico de una marca puede aumentar su reconocimiento en un 80 %. Esto sucede por muchos factores, pero el más importante tiene que ver con la visibilidad de la marca. Es más probable que un cliente realice la compra de un producto cuya marca conoce, aunque no lo haya adquirido antes.
Para todas las empresas, la publicidad genera altos costos de inversión. Por tal motivo, es importante que este capital sea usado de manera eficiente. Si la estrategia publicitaria - aún si es muy creativa - no logra conectar la idea conceptual con la marca, no será efectiva. El uso de DBA puede resultar muy útil para este propósito, pues permite establecer vínculos con la audiencia y generar una referencia previa. Incluso, las personas que no tienen una experiencia con el producto o servicio, logran establecer una asociación entre los elementos distintivos y la marca. Esto genera una excelente oportunidad para las empresas, ya que tener mayor capacidad de respuesta aumenta la probabilidad de realizar ventas.
Los DBA generan una experiencia cuyo valor va más allá de lo atractivo que puede resultar el elemento distintivo. Es la capacidad de generar recuerdos con la marca, lo que convierte a esta estrategia del marketing en un excelente recurso para impulsar el crecimiento de una marca y optimizar resultados.
Fuentes:
Consultado con José Luis Wakabayashi Muroya, expositor del Seminario Impacto de la estrategia en el valor de la marca - Brand Assests Valuation de ESAN.
Brand Assets: How to Identify and Leverage Brand Assets
Activos de marca distintivos y su importancia para su negocio
Hacia una política de promoción de marcas y signos distintivos
WARC from Home: Activos distintivos de la marca: qué son y por qué son importantes
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.
En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.