Por sexto año consecutivo, la Dirección de Educación a Distancia de ESAN mantuvo su certificación ISO 9001:2015 para sus procesos de capacitación y soporte online. La firma SGS del Perú revalidó la calidad de los procesos, sin ninguna no conformidad u observación.
En un contexto en el que aún predomina la virtualidad en la enseñanza a nivel posgrado, la Dirección de Educación a Distancia de ESAN demostró una vez más que cumple a cabalidad con los principios señalados por la norma, lo que permite generar un trabajo ordenado basado en procesos y reducir los riesgos propios de la gestión. La firma SGS del Perú revalidó la calidad de los procesos que se realizan en el área, sin ninguna no conformidad u observación, indicativo del alto compromiso con el concepto de calidad del área.
Esta certificación permite que los alumnos de los diferentes programas de posgrado de ESAN tengan los siguientes beneficios:
Accesibilidad a las clases online grabadas durante todos los días de la semana. Este acceso es ilimitado durante el tiempo que dura el curso online. El ingreso puede hacerse desde computadoras, tablets y smartphones.
Monitoreo y mantenimiento continuo del sistema e-learning. Esto asegura la disponibilidad del sistema de videoconferencia.
Seguimiento, evaluación y documentación continúa a las capacitaciones de alumnos y profesores en los cursos online.
Comunicación constante a consultas relacionadas con la usabilidad del sistema de videoconferencia e-learning de ESAN, a través de sus diversos canales de comunicación (e-mail, Whatsapp y teléfono).
Apoyo y seguimiento a consultas de los alumnos y profesores (usuario final) con el uso del sistema de videoconferencia e-learning durante la clase online.
Evaluación de alumnos y profesores, a la calidad de servicio brindada por el equipo de educación a distancia.
Gonzalo Guerra García, director de Educación a Distancia de ESAN, resaltó la importancia de la reacreditación ISO debido a que refleja una política de mejora continua con respecto a la educación a distancia, que va más allá de la pandemia.
“En ESAN creemos que la educación a distancia es una modalidad que permite que los estudiantes puedan tener mayores comodidades para un mejor aprendizaje. Por ello, la institución apostó por su desarrollo y mejora continua hace varios años. Justamente, la primera vez que ESAN recibió la certificación ISO 9001:2015 fue en el 2016 y a lo largo de estos años se ha incrementado sostenidamente la oferta de programas a distancia, así como las capacitaciones a los docentes y alumnos de posgrado. La gestión de la innovación y el desarrollo de esta modalidad de aprendizaje se reflejó en marzo del 2020 cuando ESAN pasó al 100 % sus clases presenciales a la modalidad virtual en un tiempo récord de menos de dos semanas, lo cual denota una preparación de la institución”, señaló.
Por su parte, Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, manifestó que esta recertificación es un incentivo que demuestra la calidad del proceso de transformación digital en el que se encuentra inmerso la institución y que busca la optimización de procesos para la mejora de la experiencia de los diferentes stakeholders (estudiantes, personal administrativo, graduados, egresados, etc.).
El profesor Yamakawa también resaltó la recertificación de ISO 9001 porque “pone a prueba nuestros procesos de trabajo y deja en evidencia que son de calidad. A través de la Dirección de Educación a Distancia, estamos trabajando para que nuestros programas y servicios puedan satisfacer al máximo a nuestra comunidad, tantos profesores, alumnos y al propio personal administrativo”.
La norma ISO 9001 es elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), la cual determina los requisitos de la gestión de la calidad con los que organizaciones privadas y públicas deben contar para administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. En el año 2016, ESAN se convirtió en una de las instituciones pioneras en el Perú y a nivel mundial en obtener el certificado en su nueva versión (ISO 9001:2015) en la categoría de educación a distancia.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Ana Reátegui, directora general de Administración de ESAN y docente de los Programas de Finanzas en ESAN, analizó en ATV+ las tensiones comerciales de EE.UU. con Canadá, México y China, señalando que, aunque podrían generar oportunidades para Perú, estas no serían inmediatas por compromisos comerciales previos. Además, destacó la creciente influencia de China en América Latina, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el comercio peruano.
María Rosa Morán, profesora de ESAN Graduate School of Business, explicó en ATV+ el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y cómo las amenazas de Donald Trump podrían afectar las agroexportaciones peruanas pese al TLC vigente con ellos.
Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, explicó en ATV+que los peruanos que han vivido en el extranjero pueden retornar al país y traer bienes sin pagar impuestos. La normativa permite la importación libre de menaje hasta por $50 000, un vehículo por el mismo monto y equipos profesionales hasta por $350 000. Además, destacó que los retornados pueden repatriar sus ahorros sin implicaciones tributarias, siempre que acrediten su origen lícito.