Certificación ISO: la clave para garantizar la gestión de calidad

Certificación ISO: la clave para garantizar la gestión de calidad

Las normas ISO son fundamentales para que las compañías brinden productos de calidad a sus clientes. Sin embargo, en nuestro país menos del 1.5 % de las empresas privadas cuentan con estas certificaciones que validan sus sistemas de gestión.

Por: Conexión Esan el 11 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El éxito de una organización en el mercado global depende directamente de la calidad del producto o servicio que ofrece a sus clientes. En la actualidad, las compañías deben certificar que cuentan con los requisitos mínimos de calidad exigidos en los procesos de producción.

"La certificación es la constancia que se le otorga a uno o varios procesos de una empresa que han superado exitosamente la auditoría efectuada por una certificadora acreditada en validar el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Calidad". Así lo indica Freddy Alvarado Vargas, docente del Diploma en Gestión de Calidad y Procesos en ESAN. A esta certificación en la gestión de la calidad se le conoce como ISO 9000. "Es un conjunto de normas que permiten a las organizaciones mapear y documentar sus procesos de producción, determinando a su vez indicadores para evaluar su desempeño y cumplimiento de objetivos", señala el experto.

Las certificaciones de calidad ISO 9000, ISO 9001 e ISO 14001 son las más requeridas en el Perú. Sin embargo, menos del 1.5 % de las compañías privadas han validado sus sistemas de gestión de calidad. De acuerdo con la Sunat, del millón y medio de empresas formales activas en el país, ni 2000 están acreditadas, a pesar de que el número de franquicias autorizadas para otorgar el certificado va en aumento.

La certificación ISO 9001 hace referencia a la mejora continua de los procesos utilizados en las organizaciones. "Permite normalizar los procesos para efectos de transmisión de conocimientos, entrenamiento y evaluación de los usuarios participantes del proceso", detalla Alvarado. Asimismo, también permite medir la satisfacción de los clientes, clarificar la terminología usada en las compañías para hacer entendible la comunicación y prestar atención al entorno laboral y sus condiciones.

¿Cómo obtener la certificación ISO 9001?

La norma establece la elaboración de diversos documentos que validen el cumplimiento de un Sistema de Gestión de Calidad, donde se estipulen sus políticas y procedimientos. También pide realizar un proyecto de implementación donde la empresa desarrolle los criterios de calidad propios de su naturaleza. Este documento debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Estructura de calidad de la organización.
  • Responsabilidad de cada uno de los colaboradores en la gestión de la calidad.
  • Los clientes internos y externos.
  • Las actividades que realiza cada área y los procesos de los cuales se encargan.
  • Identificación de las áreas que se espera mejorar.
  • Los responsables del seguimiento y de la aplicación de correctivos.

Una vez determinados todos los puntos, la compañía podrá someterse a una auditoría por parte de la entidad autorizada para la entrega de la certificación ISO en el país. Si la empresa se preparó adecuadamente, podrá obtener el certificado ISO 9001 en un plazo máximo de seis meses. En él se detallan los productos o servicios a los que se aplica. Además, tiene el sello y la firma de la entidad u organismo que lo ha emitido e información sobre la organización certificada.

Las certificaciones ISO permitirán a las compañías tener un mayor peso frente a su competencia, ya que acreditan que la empresa cuenta con productos con altos estándares de calidad. Además, ayuda a incrementar el grado de satisfacción de clientes internos y externos, mejorando los ingresos comerciales y la satisfacción de los colaboradores.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma en Gestión de Calidad y Procesos en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado Vargas, docente del Diploma en Gestión de Calidad y Procesos en ESAN.

El Peruano. "Las certificaciones ISO en el Perú".

Emprende Pyme. "¿Qué es un certificado de calidad?".

Nuevas Normas ISO. "¿Cómo se encuentra formada la familia ISO 9000?".

Cuida tu dinero. "Cómo obtener el certificado ISO 9000".

CTMA Consultores. "Todo lo que debes saber sobre la norma ISO 9001".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios